
"La situación desde un punto de vista de reformas democráticas y principios y libertades fundamentales desgraciadamente no ha cambiado de una manera significativa, incluso me atrevería a decir que ha habido elementos negativos como ha sido la recomposición del Tribunal Supremo que evidentemente no va en la línea de las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral (MOE). Es un paso negativo", explicó
El director de gestión para las Américas en el Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea (SEAE), Javier Niño, advirtió que no se han evidenciado avances en las reformas que fueron sugeridas en el informe de la MOE, sino más bien se han adoptado medidas negativas por parte del Ejecutivo.
Sin embargo, esa visión casi heterogénea de la situación venezolana por parte de la oposición permite al Parlamento Europeo poder ver un panorama más amplio de lo que ocurre y cuáles son los problemas que van más allá de los que resaltan como obvios.
En líneas generales, la mayoría de los políticos coincidieron en muchos de los planteamientos, aunque el evento se prestó para dejar en evidencias las discrepancias entre los líderes opositores en tópicos como las primarias, elegir candidato unitario, el anteponer los intereses de Venezuela por encima de los personales, diálogos en México, actualización del Registro Electoral, entre otros puntos.
Varios líderes de la oposición venezolana se dieron cita este jueves 12 de mayo en una sesión virtual del Parlamento Europeo con el fin de hacer un análisis y seguimiento respecto al tema de las elecciones regionales del 21 de noviembre de 2021 y las recomendaciones hechas por la Misión de Observación Electoral (MOE), que en su mayoría no se han puesto en práctica.
Durante la sesión del Parlamento Europeo de este jueves 12 de mayo, los representantes europeos escucharon los argumentos de una fragmentada oposición
Varios líderes de la oposición venezolana se dieron cita este jueves 12 de mayo en una sesión virtual del Parlamento Europeo
ResponderBorrar