Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

lunes, 10 de julio de 2017

Ortega Díaz: No se puede usar a las personas privadas de libertad como unos rehenes, MARÍA PAZ SALAS

A Luisa Ortega Díaz la han catalogado como la “fiscal rebelde” de Venezuela. Eso ya que la titular del Ministerio Público, una aliada fiel de Hugo Chávez, ha surgido en los últimos meses como una de las principales voces disidentes del oficialismo.

Tras denunciar la represión en las marchas antigubernamentales y generar una férrea oposición hacia la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, la abogada de 59 años se enfrenta en los próximos días a su posible destitución, luego que la Justicia iniciara un antejuicio en su contra. En una entrevista exclusiva con La Tercera, la fiscal comentó la liberación de Leopoldo López –condena en la que ella participó- y criticó el proceso de Asamblea Constituyente el cual en su opinión, no soluciona la grave crisis del país.

– ¿Cómo evalúa usted la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de otorgar una medida humanitaria al dirigente político Leopoldo López?
Yo creo en el principio de que la libertad debe ser la regla. Todo lo que sea a favor de la libertad de las personas lo considero positivo, más si contribuye a la paz y estabilidad del país. Lo que hay es que tener cuidado en el contexto en el que se toman estas decisiones es el de una crisis política y de una profunda falta de credibilidad y de respeto hacia el Tribunal supremo de Justicia.

No se puede usar a las personas privadas de libertad como si fuesen unos rehenes que pueden ser objeto de negociación, tal como lo hacen algunos grupos delictivos con las personas que secuestran. No se debe instrumentalizar un caso tan delicado y sensible para el país para tratar de legitimarse y mejorar su imagen.

El hecho de que hayan tomado esa decisión no significa que esos Magistrados mágicamente sean ahora legítimos. A todo evento siempre prevalecen los derechos del detenido, por encima de cualquier interés artero e inconfesable.

– La apertura de un juicio en su contra y las acusaciones que ha realizado el oficialismo, ¿son políticas?
Se trata de acusaciones sin fundamento jurídico y con fines políticos. Desde el punto de vista estrictamente jurídico están enredados, confunden un proceso de remoción con un juicio de carácter penal, cuando ninguno de los dos supuestos es procedente, los vicios de forma son abundantes, sin contar todas las violaciones al debido proceso y al derecho a la defensa que allí se han evidenciado. Desde el punto de vista político es un mensaje muy grave y negativo, en el que pretenden ejercer el poder sin ningún tipo de límites legales ni institucionales. Insisten en aplicar las sentencias en las que aniquilaban a la Asamblea Nacional, sentencia tan escandalosa que ellos mismos mediáticamente recogieron, pero que insisten en aplicar por la vía de los hechos.

– ¿Cree que el proceso de Asamblea Constituyente atenta contra el legado del fallecido mandatario Hugo Chávez? ¿Por qué?
Sí lo creo porque no solo no convoca al poder originario a un referendo consultivo sino que también elimina el concepto constitucional de la democracia participativa y protagónica. El presidente Chávez llamó al referendo en 1999 y siempre consultó la opinión del pueblo. ¿Por qué ahora no se quiere hacer? ¿Será porque las encuestas más serias señalan que 90% del pueblo rechaza la constituyente? Esa constituyente, que impone la visión de un sector del país, no solucionará los graves problemas de abastecimiento de medicinas y alimentos, así como tampoco la inseguridad ciudadana y la descomposición social. De consolidarse la Asamblea Nacional Constituyente los venezolanos comenzaríamos a vivir las horas más oscuras de toda nuestra historia republicana, de consolidarse este proyecto se estaría desmontando la democracia en nuestro país.

Lea más en latercera.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario