Un grupo de dirigentes disidentes del chavismo llamó a desconocer la Asamblea Constituyente impulsada por el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para reformar la Carta Magna, justo ayer cuando se inició la campaña electoral para elegir a sus 545 miembros en los comicios del día 30 de este mes.
"Como chavismo crítico, democrático y de izquierda, queremos hablar a los que se identifican con el legado de Chávez y que rechazan la política de Maduro. Es necesario reinstitucionalizar el país por el secuestro de las instituciones establecidas", dijo en rueda de prensa Nicmer Evans, politólogo seguidor del fallecido Presidente Hugo Chávez y convertido en fuerte crítico de Maduro.
Evans aseguró que la crisis en Venezuela debe conducir a un proceso de negociación para buscar una salida democrática al conflicto. "El país demanda de manera rápida y certera no solo el proceso de negociación sino que sea inclusivo a la diversidad de actores políticos para avanzar", dijo.
Gabriela Ramírez, ex defensora del pueblo, sostuvo que la convocatoria de la Constituyente está plagada de ilegalidades, por lo que advirtió que si es impuesta por el Mandatario, llamará a Venezuela a defender la Constitución de 1999, la principal bandera de Chávez. Además se presentaron ante la prensa el diputado oficialista Germán Ferrer -marido de la fiscal general Luisa Ortega Díaz, una disidente que se espera sea destituida tras un proceso judicial- y el ex diputado Eustoquio Contreras, quienes también manifestaron su desacuerdo con la reforma constitucional, rechazada por la oposición venezolana.
Ferrer destacó que el llamado "chavismo democrático" se ha sublevado contra la Constituyente, ya que de instalarse esta asamblea -dijo-, será un suprapoder que no tendrá tiempo definido para operar.
En este sentido, Evans saludó la legitimidad del plebiscito simbólico que organizó la oposición para el 16 de julio, con el fin de dar a los venezolanos la oportunidad de rechazar los planes del gobierno de reescribir la Constitución. Sin embargo, pidió a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) cambiar las preguntas propuestas que se presentarán al escrutinio nacional. "Es legítima y constitucional la consulta popular (...) El problema es la formulación de las preguntas", dijo el politólogo.
El plebiscito opositor -que Maduro y altos funcionarios gubernamentales califican de "ilegal"- consultará en una primera pregunta a los ciudadanos si rechazan la Constituyente, que la MUD denuncia como un "fraude" y asegura que busca instaurar "una dictadura".
La segunda interrogante plantea si los venezolanos demandan a la Fuerza Armada "defender la Constitución" vigente y, la tercera, si aprueban la renovación de los poderes y la conformación de "un nuevo gobierno de unidad nacional" a través de elecciones.
"Las preguntas lamentablemente conducen a la posibilidad de una profundización de la ruptura del orden constitucional y eso debe ser modificado", dijo Evans. "La segunda y la tercera (preguntas) están de más". Advirtió además que la fiscal general está en "peligro" por el proceso que inició el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para su eventual destitución: "Estamos ante la necesitad de advertir que cualquier cosa que le pase a la fiscal es responsabilidad del gobierno, que este atentado contra la institucionalidad la está llevando al plano personal".
"Declaramos ante Venezuela y el mundo la arbitrariedad que se está cometiendo contra la fiscal, con un juicio amañado que rompe con toda legalidad", advirtió Ferrer.
La Asamblea Constituyente -que se celebrará sin la participación de la oposición y de algunos sectores del chavismo- fue convocada por Maduro el pasado 1 de mayo, tras un mes de protestas de la oposición y una crisis institucional provocada por la decisión del TSJ de dejar sin funciones al Parlamento y a los parlamentarios sin inmunidad. Maduro defendió entonces el mecanismo para cambiar la Constitución como una forma de "lograr la paz".
Sin embargo, el anuncio recrudeció las manifestaciones opositoras que ayer cumplieron 100 días y han dejado 91 muertos.
Maduro comenzó su campaña el viernes con una gira por todo el país para promover la participación de la Constituyente, un periplo que lo ha llevado a visitar dos ciudades venezolanas, donde se ha reunido con trabajadores públicos y partidarios.
Mientras, ayer miles de venezolanos se concentraron en Caracas en protesta contra el gobierno, en una jornada que marcaba los 100 días de las manifestaciones, robustecidas luego que el sábado se le otorgara prisión domiciliaria al líder opositor Leopoldo López (después de 3 años y cinco meses preso). "Este triunfo parcial debe ser para todos un estímulo para no solo continuar, sino intensificar la lucha democrática", dijo la MUD en un comunicado.
Leer mas: http://diario.elmercurio.com/2017/07/10/internacional/internacional/noticias/A0FBA424-E950-44C0-8BD7-169EEC4FF69C.htm

No hay comentarios.:
Publicar un comentario