Desde este blog, compartiremos los temas mas importantes, en esta era globalizada.
Republica del Zulia
Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.
martes, 25 de septiembre de 2012
Voto y agua de coco / Por Luis Homes Jiménez / luishomesjimenez@gmail.com / @luishomes
Es posible que usted alguna vez haya agarrado un coco en estado natural, lo haya batido, colocado cerca del oído y haber experimentado la sensación de adivinar la cantidad del sabroso líquido que existe allí adentro.
Es posible que usted alguna vez haya agarrado un coco en estado natural, lo haya batido, colocado cerca del oído y haber experimentado la sensación de adivinar la cantidad del sabroso líquido que existe allí adentro. La cantidad del agua que está almacenada puede intuirse por el mayor o menor ruido dentro del coco. La imagen se me ha venido a la mente al cierre de esta interesantísima campaña presidencial donde todavía los analistas tratan de adivinar el acertijo de "los indecisos" o "los "Ni-Ni", su número y su inclinación final para el 7 de octubre. Lo que pasa con el voto y el agua de coco, a mi juicio es similar: Así como existe agua "entaparada", así existe el voto "entaparado", que puede escucharse su sonido y hasta apreciarse por adelantado su sabor. De allí el título tropical de esta reflexión.
¿Dónde está hoy el voto "estaparado"? En aquel sector del electorado que no manifiesta su preferencia electoral por dos razones: (i) Porque no ha decidido aún (ii) Porque habiendo decidido, no le interesa que su preferencia se conozca. Tengo la impresión de que el número de personas que a solo dos semanas del 7-O no han decidido por quién votar es cada vez menor. Así lo indica Datanálisis: En junio 3,3 millones de electores no sabían por quién votar. Al mes de agosto, ya 602 mil manifestaban abiertamente su preferencia a favor de Capriles. La encuestadora Varianzas indica igualmente que entre los indecisos históricos de este proceso, el 80 % se ha trasladado a la opción Capriles.
Aun así, creo que hay muchas personas que prefieren tener en silencio su decisión. En este sector están los empleados públicos a quienes se les obliga a asistir a actividades proselitistas del Gobierno. Los beneficiarios de las misiones, quienes sienten el temor de perder sus beneficios sociales. Los militares en carrera activa, que sienten la presión directa de sus jefes con privilegios. Los contratistas, presos económicos de su único cliente y en general, todo el que, por alguna u otra razón, siente la presión del régimen por mantener el status quo del oficialismo y sus prebendas. De alguna manera siento a estas personas "indignadas" por el chantaje cruel y despiadado que sobre ellos se ejerce para mostrar su sumisión al régimen. Esta manipulación, a mi juicio, va a traducirse favorablemente por la opción Capriles, en el "voto castigo" al Gobierno o lo que yo he llamado el voto de los "indignados": Votarán con rabia, con ganas de desquitarse, con indignación. Desbordarán su impotencia y su silencio de meses o años, sobre las urnas electorales. Quieren algo mejor y están convencidos de que hay una opción diferente al chantaje y a la sumisión.
¡Qué sabrosa es el agua de coco en medio del camino! Y en abundancia, mucho más.
Fuente: http://www.laverdad.com