![]() |
Para algunos medios internacionales lo ocurrido en Amuay es el accidente más grave ocurrido en una refinería a nivel mundial |
EXPLOSIÓN EN AMUAY FUE ADVERTIDA HASTA POR EXPERTOS INTERNACIONALES
Medios oficialistas han dado una razón plausible: el sabotaje, pero ¿de quién: del Gobierno?
Técnicos de la industria petrolera vienen alertando de manera persistente la posibilidad de próximos desastres
Para algunos medios internacionales lo ocurrido en Amuay es el accidente más grave ocurrido en una refinería a nivel mundial
Cuando los historiadores quieran explicar las razones de la derrota del presidente Hugo Chávez Frías en las elecciones del próximo 7 de octubre deberán recordar dos fechas: el 25 de agosto y el 20 de agosto de 2012.
El 25 de agosto una fenomenal explosión en la refinería de Amuay, cerca de Punto Fijo, causó la muerte de más de 40 personas, entre ellas un niño de 10 años de edad, y dejó heridas a más de ochenta.
Cinco días antes, el 20 de agosto, obreros del estado Bolívar, un bastión chavista, congregados en la planta hidroeléctrica de Caruachi para oír un discurso de Chávez, abuchearon al presidente, tras acusarlo de causar el colapso de las industrias del hierro, el acero, el carbón, el aluminio y la electricidad, y exigieron justicia (Las voces fueron acalladas mediante una oportuna falla en la transmisión). La revista The Eco- nomist dijo que había sido para Chávez el punto más bajo de todo su gobierno, y que había perdido contacto con la realidad. Especialmente teniendo en cuenta que muchos de los obreros presentes en el acto eran chavistas.
Por primera vez desde el comienzo de la campaña electoral, afirma la revista londinense, el candidato opositor Henrique Capriles Radonski se halla en condiciones de ganar las elecciones, tras eliminar una ventaja de dos dígitos del ocupante de Miraflores.
EL SABOTAJE EXISTIÓ En marzo de este año, en su informe anual presentado ante la Asamblea Nacional de Venezuela, Pdvsa informó que una serie de labores destinadas al mantenimiento de refinerías habían sido postergadas debido a "la escasa disponibilidad de materiales". Una de las instalaciones en la que se retrasaron las tareas de mantenimiento fue justamente la refinería de Amuay.
Curiosamente, el presidente-candidato Hugo Chávez, en lugar de denunciar el sabotaje, expresó "No tenemos nada que ocultar". También prometió investigar el accidente.
Técnicos de la industria petrolera vienen alertando de manera persistente la posibilidad de próximos desastres, que pueden ocurrir porque Pdvsa ha descuidado sus tareas de extracción y refinación de petróleo para convertirse en una especie de cepillo de iglesia, donde la mayor parte de los recursos se destinan a labores de beneficencia social (En cualquier otro país un gobierno encargaría esas tareas a un Ministerio de Bienestar Social).
Pero la Venezuela de Chávez no es cualquier país.
Pregunten a cualquier habitante de un área cercana a una refinería cuáles son los consejos que reciben de sus amigos. El más persistente de ellos es que eviten pasar delante de sus instalaciones para no ser arrastrados por algún tsunami causado por una explosión, y que como saludable precaución elijan caminos alternativos.
La Asociación Civil Gente del Petróleo, integrada por trabajadores y gerentes de Pdvsa, muchos de los cuales fueron despedidos por el gobierno en 2003, señaló que desde ese año hasta el presente, y sin incluir el desastre de Amuay, hubo 79 accidentes graves en el Centro de Refinación de Paraguaná (Cardón y Amuay), con saldo de 19 trabajadores muertos y de 67 heridos. El gobierno del presidente Chávez nunca atribuyó esos accidentes a sabotajes.
Iván Freites, secretario de Profesionales y Técnicos de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela dijo a Noticias 24 que en Pdvsa se ha implantado una "conducta partidista". Freites dijo que "Primero es el partido y el gobierno que las instalaciones (petroleras)".
Nadie está abocado a sus labores específicas. "De la noche a la mañana a los trabajadores de Pdvsa los pusieron de vendedores de pollos". El líder sindical denunció que la filosofía de los gerentes de la empresa era que "si había una fuga (de gas), o un equipo no tenía repuestos, simplemente no se hacía nada, porque lo importante era la campaña electoral".
AJUSTE DE CUENTAS The Wall Street Journal señaló que el accidente en Amuay "posiblemente se convierta en un incordio para el presidente" de Venezuela, que enfrenta ahora "a su rival electoral más duro" en 13 años de gobierno. El periódico dijo que "al menos una prominente empresa encuestadora" ha indicado que se trata de una pelea cabeza a cabeza.
The Economist menciona dos encuestas serias: la de Varianzas, que da 49,3% de votos a favor de Chávez, y 47,2% para Capriles, y Consultores 21, que pone a Capriles al frente, con un 47,7%, en tanto asigna a Hugo Chávez un 45,9%.
Entretanto, el presidente Chávez intenta recuperarse de este último tsunami que afecta decisivamente sus posibilidades de reelección, decretando otras jornadas de duelo nacional. Es una forma de paliar, en parte, las torpezas que cometen a diario sus subordinados.