Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

martes, 17 de julio de 2012

Sistema agroalimentario y Mercosur


¿Cómo se integra un país con control de cambio y de precios?

Leer aquí: http://www.eluniversal.com/opinion/120717/sistema-agroalimentario-y-mercosur?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=newsEUopi

Por ejemplo, la Unión Europea no se fraguó desde la cúpula política de sus integrantes. Las consultas fueron amplias, las reglas de juego analizadas hasta el detalle por los agentes económicos y la sociedad en general. No todos estuvieron de acuerdo con la mayoría....

¿Qué venderemos?

Un ministro ha declarado que con el ingreso a Mercosur se abaratarán muchos productos, entre ellos los alimentos, y debo suponer que también los vehículos, los artefactos eléctricos, los repuestos y quién sabe cuántas cosas más. Pero, ¿y qué le vamos a vender a Brasil y Argentina? ¿Ají dulce y queso telita? Nuestras exportaciones son petróleo y algunas cosillas más que pocas divisas generan. ¿Cuáles son los grandes proyectos de inversión en agricultura y agroindustria que nos permitan colocar productos en los países del Sur? ¿Qué medidas tomará el Gobierno para compensar el elevado costo que nos han impuesto con sus leyes y políticas? ¿Cómo compensarán la inflación venezolana con la estabilidad macroeconómica del Sur? ¿Cómo se integra un país con control de cambio y de precios? ¿Será al estilo del ALBA donde Venezuela pone dólares y bocas, mientras los demás nos exportan sus productos ?

¿Acaso cree el Gobierno que un elevado precio del petróleo compensa el deterioro de nuestras instituciones públicas, universidades, carreteras, puertos y demás elementos que crean el entorno para ser competitivos? ¿O será que piensan que vamos a exportar, como lo estamos haciendo, a nuestros mejores recursos humanos?

Este acto irresponsable es una razón adicional para que en octubre cambiemos de gobierno para que el país tenga un presidente que escuche, sea responsable y vele por el futuro de la democracia y economía. Mejores políticas con menos ideología.

CARLOS MACHADO ALLISON | EL UNIVERSAL


martes 17 de julio de 2012 12:00 AM