Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 22 de julio de 2012

Nueve décadas en el intento de sembrar y cosechar el petróleo - EL UNIVERSAL

Gumersindo Rodríguez narra la historia del petroestado

Para Rodríguez "el verdadero fondo anticíclico de un país es el derecho de propiedad" ADOLFO ACOSTA 

Leer mas: http://www.eluniversal.com/economia/120722/nueve-decadas-en-el-intento-de-sembrar-y-cosechar-el-petroleo?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=newsEUeco 

VÍCTOR SALMERÓN 

Gumersindo Rodríguez, ex ministro de Planificación durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, ha elaborado un libro donde narra el nacimiento y desarrollo del petroestado venezolano, tomando como centro la visión y actuación de Rómulo Betancourt, figura esencial en la historia del Siglo XX.

A través de las páginas de Rómulo Betancourt y la siembra del petróleo se describe cómo el país atrasado y sumergido en una economía rural, se transforma en una Venezuela moderna, no por el simple hecho de que en 1922 brota el oro negro de manera decisiva en el "reventón de la Rosa", sino por las ideas del hombre que también va a ser el líder fundamental de Acción Democrática.

"Uslar Pietri escribe la frase que ha permanecido en el tiempo, sembrar el petróleo, pero es Betancourt quien tiene la visión fiscal, la necesidad de rescatar la simiente, controlar el ingreso petrolero y, posteriormente es quien crea la OPEP junto a Pérez Alfonso", dice Gumersindo Rodríguez.

Inmediatamente añade que "Rómulo Betancourt, también introduce la idea, por ser un servidor público, de que la principal riqueza del país es el capital humano, por eso va a invertirse en salud, educación, se trataba de un país donde la malaria y el analfabetismo eran alarmantes y disminuían la fuerza de trabajo a menos de la mitad".

Admite que Rómulo Betancourt nunca planteó la nacionalización del petróleo porque "se trataba de un paso muy grande para darlo durante su período presidencial en los años 60, teníamos una economía débil no se había avanzado en la capacidad productiva y hubiese sido una irresponsabilidad".