Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 22 de julio de 2012

Crónica del chavismo de los días finales Por: Manuel Malaver / http://www.noticiasclic.com

Con las deserciones en masa del chavismo al caprilismo después que Chávez barriera el suelo con la gestión del gobernador Tarek Williams Saab, en una concentración en Barcelona hace semana y media, el PSUV en desbanda en Monagas a raíz del anuncio del comandante-presidente de que Diosdado Cabello será el candidato oficialista en las elecciones a gobernador, Francisco Rangel Gómez haciendo sus maletas para mudarse de Bolívar por encuestas que reflejan la tendencia, siempre creciente, de que Andrés Velásquez será su sucesor, y Sucre y Nueva Esparta, irremisiblemente, incluidos en la lista de "perdidos", puede afirmarse que Chávez y su movimiento político desaparecerán de la política oriental luego que se conozcan los resultados de las presidenciales del 7 de octubre y de las regionales del 16 de diciembre.
Espacio geográfico que comprende hasta 6 estados de la República, concentra las dos terceras partes de las reservas energéticas (gas y petróleo) -puesto que es el de la Faja Petrolífera del Orinoco- el cien por ciento de la producción de hierro aluminio, oro y diamantes, el 70 por ciento de los recursos hídricos y de generación de electricidad, que en menos de 10 años podría desplazar al Zulia como centro de la riqueza petrolera del país y frontera con puntos focales del desarrollo de la región como Brasil y el Caribe.
En otros tiempos, bastión del proyecto con el que Chávez pretendió cambiar la piel y el alma nacionales y hoy tomado, después de 14 años de fracasos, por una generación de políticos de no más de 50 años y cuyo líder es de quien se dice será el próximo presidente de los venezolanos: Henrique Capriles Radonski.
Pero no son exclusivamente políticos, económicos y sociales los males que corroen el cuerpo y el espíritu de este "chavismo de los días finales", sino que, una suerte de peste telúrica, mística y conventual paraliza la administración en todas sus funciones, y en ello ha jugado un papel no desdeñable el empeño de Chávez de que su revolución procede más de la metahistoria que de la historia, de la metafísica que de la física y sus orígenes habría que buscarlos, no tanto en las profecías de Marx, Engels, Lenin y Stalin, como en los versículos y parábolas del Evangelio y de las religiones precolombinas.

Leer mas aquí: http://www.noticiasclic.com/cronica-del-chavismo-de-los-dias-finales