Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

viernes, 22 de junio de 2012

Crisis política en Paraguay


Foto:FRANCE PRESSE

EL PRESIDENTE PARAGUAYO, Fernando Lugo, abandona en un helicóptero el Palacio de Gobierno en Asunción tras conocer la noticia de que irá a juicio político.

Fernando Lugo se juega hoy su continuidad en la Presidencia de Paraguay en un expedito juicio político en el Senado por su responsabilidad en la muerte de 17 personas en un choque entre campesinos y policías, una crisis que movilizó anoche a las cancillerías de Sudamérica, ante una eventual desestabilización del país

El juicio busca determinar si el Mandatario incumplió sus funciones al permitir una mayor conflictividad social, que tocó su punto máximo el viernes pasado cuando un choque entre campesinos y policías, durante el desalojo de un predio que había sido tomado, dejó a 11 campesinos y 6 policías muertos. También se considerará una ocupación campesina de predios privados en febrero que según los legisladores generó un "estado de pánico", así como la responsabilidad del Mandatario por la "ola de inseguridad" en el país.

Su gestión se vio salpicada por conflictos sociales, especialmente en el campo, por la aparición de la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo y varias denuncias de paternidad que lo obligaron a reconocer a dos hijos que tuvo cuando aún vestía los hábitos de obispo. Las reformas energética, agraria y el combate a la pobreza están como temas pendientes.

Analistas y medios dieron casi por hecho la destitución: apoyarían la moción los 13 senadores del Partido Colorado, los 15 del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA, ex aliado de Lugo), los 9 de Unión Nacional de Ciudadanos Éticos y los 4 del Partido Patria Querida; 41 votos en total.

Si se cumplen estos cálculos, el poder pasaría a manos del Vicepresidente (hoy Federico Franco), según lo establece la Constitución. Los siguientes en la línea de sucesión son el presidente del Senado, el de la Cámara Baja y el de la Corte Suprema.

Tras conocerse ayer la decisión del Congreso y la promesa de Lugo de defenderse sin renunciar, subió la tensión en el país. El presidente de la Conferencia Episcopal, Claudio Giménez, le pidió a Lugo -un ex obispo católico- que renuncie a su cargo "para descompromir la tensión tan grande" en el país.

En Asunción, los negocios cerraron temprano ante eventuales incidentes, mientras las organizaciones sociales, campesinas y de izquierda convocaron a movilizaciones para protestar contra una posible salida de Lugo.

Mientras que las FF.AA. recalcaron que respetarán la Constitución y el orden democrático.

Fuente: http://diario.elmercurio.com / JAVIER MÉNDEZ ARAYA