Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

27.5.12

¡Ay sí, ay sí, guerra a las FARC!


Leer articulo completo aquí: http://www.laverdad.com/politica/3023-ay-si-ay-si-guerra-a-las-farc.html
Las promesas de Venezuela de combatir a la guerrilla en la frontera huelen a ironía tras años de extorsión, secuestro y muerte en suelo patrio. El canciller y el ministro de la defensa venezolanos bien pueden ser protagonistas de los carteles que pululan en las redes sociales con aires de sarcasmo y humor negro

Como siempre de las promesas del gobierno de Venezuela aún no se tienen noticias de los militares que el gobierno del presidente Hugo Chávez movilizó para reforzar la seguridad en ese pedazo de la frontera, y si hay movimientos de tropas no serian como en la oportunidad aquella cuando le declaro la guerra al gobierno de Uribe.

Ya algunos campesinos no descartan incluso que si es cierto lo del movimiento de tropas ordenado por Chávez, la guerrilla se haya pasado para el lado colombiano, mientras pasa el chaparrón.

Y aunque oficialmente Bogotá y Caracas hablen de cooperación, estos militares saben bien que, como ha pasado en los últimos años, sigan solos en la tarea de intentar asegurar la zona limítrofe.

Los soldados colombianos tienen una misión difícil: cuidar el último tramo de los 89 kilómetros que hay en territorio colombiano del gasoducto binacional Antonio Ricaurte, que lleva 700 millones de pies cúbicos diarios de gas desde Campo Ballenas, en La Guajira, al estado de Zulia en Venezuela.

Ya es harto conocido que del lado venezolano se habla de campamentos de las Farc en Mara y Guajira (estado Zulia) y más hacia el sur, en Machiques, de un 'campamento madre'.

Pero sin tener que cruzar la frontera colombiana. apenas a media hora de Majayura, en el lado colombiano, está Montelara, el principal sitio de acopio de la gasolina ilegal que llega desde Venezuela. Y allá nadie se atreve a dudar de que quien manda en el pueblo es la guerrilla.

Las Farc cobran, sin falta, 'vacuna' por cada uno de los lotes, por lo menos 500, donde descargan cada día decenas de camiones cisterna que traen gasolina de contrabando desde Venezuela.

¿La tarifa? Hasta cinco millones de bolívares -un millón de pesos- cada mes. Pero esa no es la única entrada del frente 59. Cada camión que pasa la frontera debe pagar un peaje de un millón y medio de bolívares (300.000 pesos).

La comida es venezolana, los carros son venezolanos, la cerveza es venezolana. La única manifestación del Estado colombiano son los militares que patrullan las vías. La gente se queja incluso de que quienes se preocupan por tener al menos transitables las trochas son los contrabandistas que necesitan mover su mercancía. Fuente: El tiempo de Colombia