Presidente Chávez, la economía venezolana se desplomó 5,8% en el primer trimestre de 2010 comparado con igual período de 2009. Esta contracción del producto interno bruto (PIB) se descompone en sendas declinaciones del consumo y la inversión de 5,9% y 27,9%, respectivamente. Se trata del mismo indicador que exhibía el ministro Giordani y usted mismo hasta hace un par de años, como muestra de la expansión sostenida y del progreso de la economía venezolana. Ahora que las cifras son desfavorables el indicador es capitalista. No, señor Presidente, hay que ser coherente y usted lo es. Sabe en lo más profundo de su conciencia que la economía anda mal y que las políticas que anunció su tren ministerial no han surtido los efectos esperados.
El PIB es hasta ahora la medida mejor elaborada por tantos años de la ciencia económica para medir el desempeño productivo de un país y su cuantificación tiene dos vertientes. Por un lado refleja la cantidad de bienes producidos pero por el otro expresa las remuneraciones de quienes participaron en la generación de esos bienes. De manera que cuando se produce menos, similarmente los trabajadores y empresarios también ganaron menos en términos absolutos.
El hecho de que el consumo haya disminuido casi 6,0% denota que la gente está comiendo menos y ello obedece a dos factores principales, la caída del ingreso, como ya expliqué, y el proceso inflacionario que ha pulverizado literalmente los aumentos salariales decretados.
LA INVERSIÓN
Si esto es preocupante, lo es todavía más lo que ocurrió con la inversión, la cual denotó un derrumbe cercano al 30%. Esto significa que la inversión prácticamente no es suficiente para reponer el acervo de capital que se deprecia permanentemente y de persistir esa situación tendrá Venezuela equipos de producción desvencijados y chatarras que la obsolescencia técnica recomienda dejar de lado.
Pero hay otro elemento que usted debe saber: sin inversión no hay crecimiento sostenido a mediano plazo porque una economía no se expande exclusivamente a fuerza de consumo, tal como lo hizo Venezuela hasta el año 2008.
Presidente, ese crecimiento que se observó a partir de 2006 fue un crecimiento prestado por la economía mundial a Venezuela, en virtud de los elevados precios del petróleo que le permitieron al país gozar de unos ingresos excepcionalmente elevados.
Leer mas en: Es la economía, señor Presidente / Tal Cual digital
No hay comentarios.:
Publicar un comentario