Ante las recientes acciones del gobierno venezolano contra la principal productora de alimentos del país, Empresas Polar, algunos observadores se preguntan si la entrada en vigencia del modelo de producción socialista, según lo conciben sus líderes, está más cerca de hacerse realidad de lo que podía pensarse.
Algo que podría pasar por un cambio de manos del que es, también, uno de los más importantes conglomerados privados del país.
Otros, en cambio, lo ven como un intento por parte del gobierno de distraer la atención de una coyuntura económica negativa, de la que no quiere aparecer responsable.
La semana pasada, el Banco Central de Venezuela informó que el Producto Interno Bruto (PIB) retrocedió una vez más (por cuarto trimestre consecutivo) a razón de 5,8%. La inflación mensual para abril se ubicó en 5,2%, mientras que una combinación de elementos está generando el desabastecimiento de algunos alimentos.
Sea como fuere, durante los dos últimos años el gobierno ha ganado terreno en materia de producción y distribución de alimentos.
Según el economista Ángel Alayón, asesor de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, el Estado controla actualmente el 75% de la producción de café, el 42% de la harina de maíz precocida, el 40% del arroz, el 25% del aceite, el 52% del azúcar y el 25% de la leche.
Lea también: Chávez ordena expropiación de Éxito
Soberanía alimentaria
Esto ha sido posible, en parte, gracias a una política de expropiaciones, que entre 2005 y 2009 sumaron 762, según cifras proporcionadas esta semana por el Observatorio de Derechos de Propiedad, un proyecto auspiciado por la asociación civil Liderazgo y Visión.
El Estado conservará el control total de las actividades productivas que sean de valor estratégico para el desarrollo del país.
Plan Socialista 2007-2013
La mexicana Monaca es la más reciente en el ramo de los alimentos, pero la cifra incluye todo tipo de sectores, desde la hotelería y el turismo hasta las cementeras y las empresas de telecomunicaciones.
El Plan Socialista 2007-2013, que recoge los objetivos para el período, le ha dado la siguiente justificación a todas ellas: "El estado conservará el control total de las actividades productivas que sean de valor estratégico para el desarrollo del país". Yolanda Valery / BBC Mundo, Venezuela
Leer mas en: Polar, presionada por cambios en Venezuela
No hay comentarios.:
Publicar un comentario