Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 29 de mayo de 2010

Economía para revolucionarios

"Las culturas que promueven el deseo y persiguen la riqueza no tienen porqué alcanzarlas. Las culturas que predican las virtudes de la pobreza suelen lograr, precisamente, aquello por lo que rezan". Alvin Toffler

Los jóvenes principiantes en la carrera económica revolucionaria y los no tan jóvenes que están en ella por un interés muy particular y que no han logrado engordar sus cuentas, deben estar informados que en su perfil deben contar con una visión cuartelaria de la administración pública y de la aplicación de la política económica, requisitos indispensables para librar órdenes de detención contra la inflación y contra algunos tipos sospechosos: el de cambio para permutar y el de interés.

Como las órdenes se dan para que se cumplan, no pueden permitir que las empresas privadas paralicen obras, servicios o provisión de bienes aduciendo razones financieras, así el Gobierno no pague. Es necesario releerse las enseñanzas de Robin Hood, las cuales se acogen como una nueva teoría revolucionaria, ampliada y corregida, ya que no basta con robar a los ricos, sino además a la clase media y a los mismísimos pobres, ya que el interés del Estado, que es quien los emplea está por encima de cualquier otro interés, por muy ciudadanos que se crean.

Tierra desocupada y también las que estén en plena producción; galpón abandonado y también los que estén abarrotados de bienes, hay que tomarlos, porque lo que está en juego es la novísima teoría revolucionaria, que complementa la de Robin Hood, según la cual es posible distribuir la riqueza sin haberla producido.

El despilfarro, el robo oficial, el peculado, la coima, están justificados de modo que si a pesar de los dólares que ingresen se requieren más, se acude a la emisión de bonos colocándolos por encima de su valor, para obligar después a los oligarcas a que los vendan al Estado a precio de gallina flaca.

Quienes se opongan, ¡Exprópiese! Recuerden que ese tipo, el de cambio, sólo se va a poder mover entre dos bandas: la banda de delincuentes y la banda de aprovechadores que estén con la revolución.

Ésta hay que exportarla, por eso es necesario limitar las reservas internacionales a un nivel "necesario", por encima de ese nivel hay que enviarlos en maletines bien empacados para apoyar candidatos afines al proceso.

Por último, recuerden que la ética en política y en economía es una desviación pequeño-burguesa. Neuro J. Villalobos Rincón

No hay comentarios.:

Publicar un comentario