Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

lunes, 17 de mayo de 2010

El patrón del siglo XXI / Damian Prat

Rodolfo Sanz, Rangel Gómez y María Cristina Iglesia estuvieron en el acto donde Chávez criticó los beneficios de los trabajadores.

Chávez juramentó nuevos presidentes de empresas básicas de Guayana hablando de "control obrero", negó aumentos salariales, pago de deudas y contratos colectivos.

Los aplausos desaparecieron por más esfuerzos que hacia el director de la transmisión de VTV. Eso, a pesar de que el público presente en ese patio en Alcasa estaba integrado exclusivamente por activistas del PSUV seleccionados con triple filtro y por lista estricta controlada por Casa Militar.

"Se acabó la cadena... me voy... yo no vine aquí a discutir aumentos de salarios ni cosas puntuales", respondió Chávez, molesto y sintiéndose acosado por el reclamo social cuando un trabajador de Venalum, militante de uno de los grupos internos del PSUV, se atrevió y dijo lo que miles pedían en la parte externa, en sus casas mirando la TV o dentro de las paralizadas plantas industriales: "Presidente... tenemos cuatro años sin aumento salarial y nosotros en Venalum, nunca hemos tenido problemas de falta de producción".

Fue la noche del sábado, en cadena, desde Guayana a donde acudió Chávez a tratar de rescatar votos instalando un supuesto "control obrero" pero negando a los trabajadores el pago de las numerosas deudas que el gobierno tiene con ellos, las mejoras salariales, la discusión de los nuevos contratos colectivos vencidos, el pago de las deudas a los proveedores y contratistas que a su vez afectan a otros miles de trabajadores  y hablando de inversiones en lenguaje impreciso o simplemente sin mencionarlas.

El evento y la "cadena" fueron promocionados como que "los trabajadores de Guayana asumen el control de las empresas" en base a un plan elaborado por "los trabajadores" y aprobado por "el Comandante".

En realidad, la gran mayoría de los dirigentes sindicales, los legítimamente electos por los trabajadores, estaban excluidos. Por ejemplo, a los dos directores laborales de Alcasa, electos en votaciones, les fue impedido el ingreso a su propia planta.

Igual discriminación ocurrió con numerosos dirigentes de sindicatos de Venalum, Carbonorca, Bauxilum, Sidor, Ferrominera, así como con los de las empresas estatizadas que siguen cerradas un año después

NI AUMENTO NI UTILIDADES

El incidente del final de la cadena no fue el único en torno el tema de los reclamos laborales. Chávez, en un pasaje del acto, hizo un duro discurso quejándose de "la ineficiencia de las empresas que dan pérdidas", sin asumir su responsabilidad en esa quiebra, tras 11 años de gobierno, sino atribuyéndola "al capitalismo".

Dijo que "en las empresas que den pérdidas, los trabajadores no me pueden pedir utilidades, beneficios, aumentos de salario ni por evaluaciones". Así son los actos obreristas del "socialismo del siglo XXI".

Leer mas en Tal Cual

No hay comentarios.:

Publicar un comentario