31 años después del descubrimiento de gas en el norte de Paria, se atrasa el proyecto al hundirse el taladro que perforaba el campo Dragón
En un mar más o menos apacible del norte del golfo de Paria, el semi sumergible Aban Pearl, propiedad de la empresa india Petromarine Energy Services, filial de Aban Off Shore, y registrado en Singapore trabajando para Petróleos de Venezuela en busca de gas seco, se hundió el jueves pasado y los 95 tripulantes sobrevivieron (unos 60 de nacionalidad india) y 35 venezolanos que operan el taladro.
El 15 de agosto del año pasado, el mismo buque Aban Pearl saliendo de Trinidad-Tobago, tuvo un similar inconveniente cuando se inclinó hasta el 45% su sistema de flotación y tuvo que ser socorrido por otras naves, según reportaron los periódicos El Expreso y The Guardian de esa Isla.
Los sucesos son cercanos pero las circunstancias registran algunas diferencias. Según la publicación Rigzone, por el alquiler del Aban Pearl Pdvsa pagaba 370.000 dólares diarios, y el taladro de Transocean que se hundió en el golfo de México cobraba a BP 500.000 dólares diarios.
Mientras el buque contratado por BP es de la cuarta generación de estos equipos, y semi sumergible contratado por Pdvsa era un anticuado equipo construido en 1977, dos años antes que se descubrieron los campos de gas.
Un despacho de la agencia Reuter presenta una divergencia cuando registró que desaparecieron dos personas en el accidente.
NADA RENTABLE
Los campos de gas Dragón, Patao, Mejillones y Río Caribe fueron descubiertos por Lagoven en 1979, cuando la empresa buscaba en una campaña exploratoria crudos livianos.
La Pdvsa de la época constituyó la empresa Cristóbal Colón, que fue la primera que pasó el escrutinio riguroso del Congreso de la República, para que el Estado se asociara con empresas extranjeras en la explotación de los hidrocarburos, después de la nacionalización en 1976.
En el proyecto participaban Exxon, Shell y Mitsubishi y estaba destinado a la exportación de gas. Exxon y Shell tenían los mercados y la tecnología y Mitsubishi construiría los buques metaneros. Lagoven participaría con 33% accionario.
El proyecto tuvo muchos obstáculos y quedó estancado. Adicional a las críticas políticas de la oposición, la verdadera razón de su paralización fue el precio del gas en el mercado mundial.
El millón de BTU se cotizaba en esa fecha a menos de 3 dólares y más o menos costaba lo mismo procesarlo.
Leer mas aquí Tal Cual
No hay comentarios.:
Publicar un comentario