Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Felipe Pirela en un documental crudo y crítico


Saldrá en formato DVD junto a un CD con canciones inéditas y una nueva edición del libro sobre el bolerista escrito por Luis Armando Ugueto, su biógrafo y realizador del filme

El 2 de julio se cumplirán 37 años de la muerte de Felipe Pirela, y por tal motivo su biógrafo, Luis Armando Ugueto, anuncia el lanzamiento de un estuche que contendrá un DVD de 55 minutos, un CD con 16 temas inéditos, y una nueva edición de su libro sobre el cantante, titulado Lo que es la vida (El Perro y la Rana, 2006), esta vez editado por el Grupo Santillana.

Sobre su nuevo proyecto, Ugueto revela que el DVD fue realizado por él mismo y que no pretende que sea una joya cinematográfica. De hecho, lo primero que hizo fue comprar una cámara y aprender a usarla. Y no una gran cámara, porque no tenía mucho dinero. "El valor que yo le veo es lo que se dice y que puede servir como punto de partida para hacer algo mayor".

El documental -explica- descansa sobre la fuerza de los testimonios, que van hilando la historia. Empieza de atrás para adelante: desde el asesinato de Pirela en Puerto Rico, hasta sus comienzos, y luego vuelve al final.

Además de las numerosas fotografías y videos, hay opiniones muy interesantes de Estelita del Llano, el Trío Venezuela, Francis Blackman, periodista del desaparecido diario marabino Crítica, testigo y cronista de los años finales del cantante; Trino Mora, Teresita Antúnez, Lennis del Río y José Pagé, dueño del sello Velvet, responsable del éxito internacional del zuliano.

Igualmente, recojo opiniones referenciales, con las voces en off de Cheo García, Marco Antonio Muñiz, Billo Frómeta, Juanito Arteta, Raúl Naranjo y Luis Ávila, músico con el que se inició Pirela.

Del documental, titulado El hombre detrás de su música, Ugueto destaca que su intención fue "dibujar el personaje a través de las entrevistas y el relato. Trato de develar qué fue lo que realmente pasó con él, por qué lo vetaron en sus últimos años, interrogándomeentornoaporquéaquínose perdona el éxito de otros compatriotas. El lenguaje no es complaciente, es más bien duro. Se dicen las cosas tal cual sucedieron.

¿Por qué Felipe Pirela? Porque es un personaje que me interesa muchísimo, pero no por el lado sensacionalista. Los que lo conocieron no tenían nada malo que decir de él. La gente lo recuerda como un gran ser humano, al que las cosas que le pasaron, le ocurrieron por ser un hombre de buena fe, sin malicia.

En cuanto al CD que acompañará a este estuche, se compone de 16 temas inéditos: grabaciones de radio, de presentaciones entre 1961 y 1969, y actuaciones en programas de TV. El Mundo.com.ve

No hay comentarios.:

Publicar un comentario