Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.
Mostrando las entradas con la etiqueta Trinidad y Tobago. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Trinidad y Tobago. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Trinidad y Tobago alaba el ataque de EE.UU. y pide eliminar “violentamente” a todos los narcotraficantes


lunes, 25 de agosto de 2025

ÚLTIMA HORA | Trinidad y Tobago aprueba el despliegue de buques y advirtió que respaldará a EEUU si Venezuela llega a atacar a Guyana


domingo, 8 de junio de 2025

Venezuela dijo que la respuesta de Kamla Persad-Bissessar es injustificada


La Primera Ministra Kamla Persad-Bissessar y el Presidente venezolano Nicolás Maduro asisten a la conferencia de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe en el Hilton Trinidad and Conference Centre, St Ann’s.

Venezuela ha sugerido complicidad por parte del Gobierno de Trinidad y Tobago y también expresó sorpresa por el tono de la respuesta de la Primera Ministra Kamla Persad-Bissessar a sus afirmaciones de que un trinitario estaba entre los mercenarios armados atrapados invadiendo su territorio.

Las relaciones entre Trinidad y Tobago y Venezuela parecieron deteriorarse aún más con un comunicado emitido ayer desde Caracas tras la declaración de Persad-Bissessar del jueves de que Venezuela debe respetar la soberanía de este país y que cualquier embarcación no identificada que se encuentre en aguas locales será recibida con hostilidad.

En un comunicado emitido a primera hora de ayer, el gobierno venezolano calificó la respuesta de Persad-Bissessar como iracunda e injustificada.

El comunicado también fue compartido a través de varios canales ayer por la Embajada de Venezuela en Trinidad y Tobago, que señaló que la administración venezolana estaba expresando su sorpresa ante la reacción iracunda e injustificada de la Honorable Kamla Persad-Bissessar SC, MP, Primera Ministra de #TrinidadYTobago, en respuesta a una queja legítima del Gobierno venezolano, relativa a la seguridad de ambos países vecinos.

Según el comunicado, las declaraciones de Persad-Bissessar podrían comprometer las relaciones entre los países, ya que la reacción apropiada habría sido la voluntad de cooperar.

El comunicado señala que la República Bolivariana de Venezuela expresa su profunda sorpresa ante la reacción iracunda e injustificada de la Primera Ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, en respuesta a una legítima denuncia formulada por el Presidente Nicolás Maduro Moros sobre el ingreso de elementos criminales desde territorio trinitario a Venezuela.

Venezuela ha capturado a criminales de origen trinitense, quienes han confesado sus planes, declaraciones que han sido debidamente respaldadas con pruebas contundentes presentadas por las autoridades competentes. Ante esta grave situación, lo apropiado es ofrecer cooperación y disposición para esclarecer los hechos, añadió el gobierno venezolano.

El comunicado señala que la actitud virulenta y altisonante de Persad-Bissessar levanta serias sospechas de complicidad con esta incursión y compromete las buenas relaciones de cooperación que existen entre nuestros países en áreas fundamentales.

Venezuela ha aconsejado al Gobierno de Trinidad y Tobago no incurrir en juegos geopolíticos ajenos a los intereses de nuestros pueblos.

El gobierno venezolano reafirmó su compromiso con la paz, la soberanía y el respeto mutuo, afirmando: Cualquier preocupación legítima debe canalizarse por la vía diplomática, no mediante amenazas o declaraciones infundadas que solo alimentan tensiones artificiales.

Fuerza letal

La tensión se desató el martes cuando Maduro afirmó que un grupo de hombres portando armas de guerra había sido capturado al intentar cruzar la frontera venezolana desde Trinidad. El presidente venezolano habló durante la ceremonia de juramentación de la nueva gobernadora del estado nororiental de Sucre, Jhoanna Carrillo.

Maduro dijo que la mitad de los hombres capturados eran de origen colombiano y habían sido traídos a través del Mar Caribe para ingresar al país.

Maduro pidió además mil ojos y mil oídos y afirmó que los terroristas no han podido ni podrán.

En la conferencia de prensa posterior al Gabinete del jueves en la Casa Roja, Puerto España, Persad-Bissessar dijo que su Gobierno no tenía evidencia para fundamentar la afirmación de Maduro, y procedió a advertir a Venezuela que cualquier incursión ilegal, por parte de cualquier embarcación no identificada, en aguas de Trinidad y Tobago será respondida con fuerza letal.

Persad-Bissessar también advirtió a todos los ciudadanos de Trinidad y Tobago que se hagan pasar por pescadores que estarán solos si son capturados en aguas venezolanas.

Afirmó además que su Gobierno tomará en serio cualquier amenaza y afirmó que su administración se solidariza con Estados Unidos.

TrinidadExpress

https://www.costadelsolfm.org/

sábado, 7 de junio de 2025

Trinidad y Tobago "evaluá el uso de la fuerza letal” contra cualquier barco no identificado que ingrese a sus aguas desde Venezuela



Se tensan las relaciones entre Tensión Trinidad y Tobago-Venezuela despues de las palabras de Diosdado Cabello.

Trinidad y Tobago anunció que evaluará el uso de la fuerza letal contra cualquier embarcación no identificada que ingrese a sus aguas desde Venezuela.

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, anunció el jueves (5.6.2025) que evaluará utilizar la fuerza letal contra barcos no identificados de Venezuela y aconsejó a los migrantes venezolanos que residen en su territorio que regresen a su país.

De esta manera, Persad-Bissessar pasa a la ofensiva tras las declaraciones de Diosdado Cabello, el ministro de Interior venezolano, sobre la detención de un trinitense por un supuesto plan terrorista contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

Cabello anunció el día anterior que habían detenido a un trinitense por, supuestamente, formar parte de un grupo de terroristas que querían ingresar a Venezuela con planes desestabilizadores. No solo son colombianos los que están entrando por Trinidad, también están entrando mercenarios de Trinidad, está detenido, a buen resguardo, respetándole sus derechos humanos y son parte de un grupo de terroristas que querían entrar a Venezuela, explicó Cabello. Tiene que haber justicia (…) Vamos por las bandas se metan donde se metan y estén donde estén. Garantizaremos juntos la paz de este país, dijo Cabello.

Migrantes venezolanos en Trinidad y Tobago

En una conferencia de prensa, la primera ministra de Trinidad y Tobago dijo que buscará asesoramiento para que la Guardia Costera use la fuerza letal contra cualquier embarcación no identificada que ingrese (…) desde Venezuela. Persad-Bissessar afirmó que las autoridades trinitenses no han visto evidencia que respalde los comentarios de Cabello, que consideró como una amenaza. Hoy quiero dejar muy claro al Gobierno venezolano y a sus oficiales que pueden hacer lo que quieran en su territorio, pero aquí no pueden venir, subrayó Persad-Bissessar.

Asimismo, la dirigente trinitense dijo que el Gobierno revisará su enfoque hacia los migrantes venezolanos en el país. Refiriéndose a la delincuencia, señaló que los delitos que involucran a nacionales de Venezuela siguen aumentando.  Les aconsejo a los migrantes venezolanos que están aquí que, por favor, comiencen a regresar a su país.

DW

https://www.costadelsolfm.org/

viernes, 6 de junio de 2025

El Gobierno de Trinidad y Tobago rechazó que grupos terrorista hayan usado su territorio para llegar a Venezuela



Gobierno dice que no hay evidencia de que un grupo terrorista haya usado Trinidad para acceder a Venezuela.

El Ministerio de Defensa rechazó inicialmente las afirmaciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de que grupos paramilitares colombianos se han infiltrado en el este de Venezuela a través de Trinidad y Tobago.

La acusación fue hecha por Maduro durante la ceremonia de juramentación de Jhoanna Carillo como nueva gobernadora del estado Sucre, una región costera en el noreste de Venezuela que se encuentra al otro lado del Golfo de Paria desde Trinidad y Tobago, el martes.

Maduro dijo: “Ayer fue capturado un grupo de terroristas que intentaba ingresar al oriente del país desde Trinidad y Tobago, con un lote de armas de guerra, entre las que hay colombianos”.

“Estén atentos, porque no han podido ni podrán implementar la violencia en el país”, agregó.

Sin embargo, en una declaración emitida ayer, el Ministerio de Defensa, encabezado por el ministro Wayne Sturge, dijo que no había pruebas para apoyar las acusaciones, pero agregó que estaba tomando el asunto en serio.

En respuesta a estas acusaciones, el Ministerio de Defensa ha iniciado una investigación exhaustiva. Los resultados preliminares indican que actualmente no existen pruebas que respalden estas acusaciones. Sin embargo, el Ministerio está tomando medidas inmediatas y decisivas para abordar el asunto con la máxima seriedad y urgencia.

El Ministerio también confirmó que está trabajando con Venezuela para recopilar cualquier información adicional que pueda ayudar en la investigación.

Como parte de nuestro compromiso continuo con la seguridad nacional, el Ministerio trabaja en estrecha coordinación con las fuerzas del orden y las fuerzas de seguridad para reforzar la vigilancia y la seguridad fronteriza en zonas críticas. Además, colaboraremos con nuestros homólogos venezolanos a través de los canales diplomáticos correspondientes para recabar cualquier información o evidencia relevante que pueda contribuir a este asunto.

Reconociendo la falta de evidencia, el experto en relaciones internacionales Dr. Anthony Gonzales advirtió que la afirmación debe tomarse con cautela, señalando que tales declaraciones a menudo pueden tener motivaciones políticas.

Los gobiernos dicen de todo. Él (Maduro) podría estar diciendo de todo para conseguir apoyo en Venezuela.

El Dr. Gonzales cree que la carga de la prueba recae en las autoridades venezolanas. Afirmó que si Maduro quiere que la región o la comunidad internacional tomen en serio estas afirmaciones, debe proporcionar detalles como la identidad de los capturados, a qué grupos pertenecen y las circunstancias de su aprehensión.

Si él (Maduro) insinúa que el gobierno estuvo involucrado con ellos o si insinúa algo, entonces el gobierno tiene que desmentirlo abiertamente. Si simplemente dice que algunas personas vienen de Trinidad, pero, bueno, no se puede decir quiénes son y todo eso, lo dejaría ahí.

Sin embargo, el criminólogo y analista de seguridad regional Daurius Figueira advierte que Trinidad y Tobago ya no puede ignorar su papel en lo que describe como una creciente crisis de seguridad que afecta al Caribe. Figueira cree que las acusaciones, aunque infundadas, apuntan a fallas sistémicas más profundas que requieren atención inmediata.

Lo que debemos entender es que nuestra incapacidad para controlar nuestras fronteras está contribuyendo al deterioro literal del complejo de seguridad de todo el Caribe. Trinidad y Tobago es ahora un eje central de la desestabilización del Caribe. Y lo que en Trinidad y Tobago nunca debemos olvidar es que, en 2021, fue el equipo mercenario colombiano el que asesinó al presidente haitiano Jovenel Moïse en su residencia de Pétion-ville, que entonces era el palacio presidencial. Así pues, han demostrado su propensión a desestabilizar a los países caribeños. Y cuando la casa de tu vecino se incendia, tú también mojas la tuya.

Figueira dijo que estos acontecimientos deben entenderse en el contexto de los esfuerzos en curso para desestabilizar al gobierno venezolano, en el que las redes criminales colombianas, en particular los “capos colombianos”, desempeñan un papel central.

“Los capos colombianos son una parte importante de la agenda de cambio de régimen en Venezuela. Trinidad es ahora un punto de operaciones de avanzada para estos grupos en el Caribe”, declaró Figueira.

Afirma que los centros de mando y control de estas operaciones se establecen en las comunidades migrantes hispanohablantes ilegales de Trinidad, en particular las que se extienden desde el centro hasta el sur de la isla. Desde allí, afirma, los actores criminales transnacionales operan con impunidad, utilizando el país como centros logísticos para el tráfico de armas, narcóticos y personas.

Dijo que el nuevo Gobierno debe ahora poner a disposición los activos necesarios para llevar el aparato de seguridad nacional al siglo XXI para enfrentar las amenazas modernas del crimen organizado transnacional.

Guardian Media se comunicó con la Embajada de Venezuela en Puerto España para obtener más información sobre el asunto, pero la embajada se negó a hacer comentarios.

Los venezolanos responden en línea

Las afirmaciones del presidente Maduro de que mercenarios extranjeros, incluidos colombianos, intentaron infiltrarse en el este de Venezuela a través de Trinidad y Tobago han provocado una ola de reacciones encontradas en las páginas de redes sociales de los principales medios de comunicación venezolanos.

La sección de comentarios de La Iguana, una de las plataformas de noticias más importantes del país, se convirtió rápidamente en un campo de batalla entre partidarios y críticos del gobierno.

Un partidario del gobierno escribió: “¡Debemos detenerlos! Con estos mercenarios extranjeros y los traidores locales del país, y aplicar la pena de muerte por decreto… porque en cualquier momento pueden tener éxito en todos sus intentos de colocar explosivos, atacar instituciones, funcionarios estatales, etc.”

En el otro extremo del espectro político, un crítico comentó: «Maduro, eres un violador de los derechos humanos. Ja, ja, ja, ja».

Refiriéndose a la recompensa de 25 millones de dólares que el gobierno estadounidense otorgó al presidente Maduro a principios de este año, otro usuario añadió crípticamente: «25 millones de dólares + 25 millones de dólares = 50 millones de dólares. Eso es mucha verdad, y hay muchísimas locuras en el mundo».

Debates similares estallaron en la página de Instagram de Globovisión, otro importante medio de comunicación venezolano.

Un comentarista se burló del discurso del gobierno: “Ellos (el Gobierno) ya empezaron con su película de ciencia ficción donde descubren todo…”

Otro usuario cuestionó la falta de transparencia en las acciones del gobierno: “Que alguien me explique cómo este gobierno atrapa a terroristas y no los presenta a la sociedad. Capturan a un ladrón de gallinas y lo presentan a la prensa”.

Las reacciones polarizantes en línea resaltan las profundas divisiones en la opinión pública venezolana con respecto a la administración de Maduro, así como el creciente escepticismo en torno a la veracidad y la motivación detrás de las afirmaciones de seguridad de alto perfil.

Guardian de Trinidad y Tobago

https://www.costadelsolfm.org/

jueves, 29 de mayo de 2025

Registran en Trinidad y Tobago laudo multimillonario de la petrolera estadounidense ConocoPhillips contra Venezuela


martes, 11 de febrero de 2025

Trinidad y Tobago mantendrá conversaciones con EEUU sobre proyecto petrolero en Venezuela


martes, 31 de diciembre de 2024

Trinidad y Tobago declara estado de emergencia para prevenir violencia de bandas criminales



Trinidad y Tobago declaró, este 30 de diciembre, el estado de emergencia ante la posibilidad de que se produzcan tiroteos en represalia por el atentado contra el líder de una banda, según informaron las autoridades.

El país caribeño, que cuenta con dos islas frente a la costa de Venezuela, aprovechará la situación de emergencia para emprender una ofensiva contra las bandas, según las autoridades.

Las fuerzas de defensa se convertirán en policías de facto y ambas podrán realizar registros sin orden judicial, declaró en rueda de prensa el ministro del Gabinete del primer ministro, Stuart Young.

Se suspenderá la libertad bajo fianza y los sospechosos de haber cometido un delito podrán ser retenidos durante 48 horas sin cargos. Esto podría ampliarse otros siete días con la aprobación del tribunal, dijo Young.

El sábado, hombres armados dispararon contra un conocido líder de una banda que salía de la comisaría y, en el suceso, fue asesinado un miembro de su banda, según Trinidad and Tobago Newsday. El informe no nombraba al líder de la banda, señala una nota de Reuters.

El domingo por la noche, cinco hombres murieron tiroteados en lo que se cree que fue un acto de represalia, informó Newsday.

Trinidad y Tobago ha registrado un número récord de asesinatos este año.

https://www.bancaynegocios.com/

sábado, 14 de diciembre de 2024

EE.UU. firma acuerdos en materia de seguridad con Trinidad y Tobago



Funcionarios de Estados Unidos y Trinidad y Tobago firmaron cinco acuerdos en materia de seguridad, convenios que apuntan al entrenamiento y mantenimiento de equipos de la isla; sin embargo, a solo semanas del 10 de enero, también destaca el posible traslado de tropas norteamericanas a dicho territorio.

El encuentro estuvo encabezado por la embajadora de Estados Unidos en Trinidad y Tobago, Candace Bond, y funcionarios de la nación caribeña, incluido el ministro de Seguridad Nacional, Fitzgerald Hinds.

Bond señaló que “el liderazgo de Trinidad y Tobago en la implementación de este marco para la cooperación en materia de seguridad demuestra su potencial como piedra angular de la paz y la seguridad en el Caribe, y ha abierto la puerta a oportunidades sin precedentes e inigualables para la cooperación en materia de defensa entre Trinidad y Tobago y los Estados Unidos”.

Mientras, el primer ministro trinitense, Keith Rowley, aclaró en rueda de prensa que en ninguno de los acuerdos se plantea o se tolera “que se altere la paz en la región y no facilitaremos ninguna medida de ese tipo”.

“No estoy hablando del acuerdo. Simplemente estoy diciendo que su interpretación del acuerdo de que Estados Unidos puede enviar tropas a Trinidad y Tobago no es de lo que se trata… Su interpretación y presentación son erróneas. Su interpretación es que somos una base estadounidense”, comentó.

Analitica.com.

lunes, 20 de noviembre de 2023

Reuters: Venezuela cerca de aprobar una licencia de gas en alta mar con Trinidad y Shell (Detalles)


Venezuela está cerca de aprobar una licencia para que Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad y Tobago desarrollen un prometedor yacimiento de gas natural en alta mar y exporten su producción al país caribeño, dijeron dos personas cercanas al asunto.

Por REUTERS

La licencia podría poner en marcha un largo esfuerzo de Trinidad por impulsar su procesamiento de gas y sus exportaciones petroquímicas, al tiempo que proporcionaría a Venezuela una muy necesaria fuente extra de dinero en efectivo.

Los dos países pretenden acelerar el desarrollo energético transfronterizo desde que Estados Unidos emitió en enero una autorización de dos años que permitía el desarrollo del yacimiento.

Venezuela, que posee las mayores reservas de gas de América Latina, y la vecina Trinidad, el mayor exportador de gas natural licuado (GNL) de la región, complementarían mutuamente sus necesidades de producción y exportación de gas.

Ambas naciones están discutiendo una licencia de exploración y producción de 25 años para el campo Dragón, que contiene hasta 4,2 billones de pies cúbicos de gas y se encuentra en aguas venezolanas cerca de la frontera marítima entre los dos países.

Algunos términos están aún por resolver, pero si todo va bien podría firmarse un acuerdo en los próximos días, dijeron las personas.

Shell operaría el proyecto con una participación del 70% y NGC de Trinidad tendría el 30% restante según los términos propuestos, dijeron las personas.

La petrolera estatal venezolana PDVSA, que descubrió las reservas de Dragon y pagó por la infraestructura existente, no tendría una participación en el proyecto, pero Venezuela recibiría dinero en efectivo o una parte de la producción de gas como regalías.

PDVSA terminó en 2013 las pruebas de producción de gas en Dragon, pero el yacimiento nunca ha estado comercialmente activo debido a la falta de capital de la empresa y, más recientemente, a las sanciones de EE.UU.

El mes pasado, Estados Unidos suavizó temporalmente las sanciones a Venezuela y modificó la autorización para Dragon, permitiendo a Caracas recibir los ingresos de las ventas de gas. Desde entonces, las negociaciones se han acelerado, según una tercera persona.

El ministro de Energía de Trinidad, Stuart Young, declaró a principios de octubre que las partes habían iniciado negociaciones sobre el precio del gas de Dragon.

Shell declinó hacer comentarios de inmediato. NGC remitió las preguntas sobre las conversaciones al ministerio de energía de Trinidad. El ministerio, PDVSA y el ministerio de petróleo de Venezuela no respondieron a las solicitudes de comentarios.

VOLÚMENES, PRECIOS, OLEODUCTOS

La licencia propuesta permitiría que un volumen inicial de 300 millones de pies cúbicos por día (mcfd) de gas venezolano fuera a Trinidad para la producción de GNL, a partir de finales de 2026, y 50 mcfd adicionales a plantas petroquímicas, dijeron las personas.

Trinidad y Tobago tiene capacidad para procesar 4.200 millones de pies cúbicos al día (bcfd) en GNL, petroquímica y energía, pero su producción de gas es de unos 2.700 bcfd.

La falta de gas ha provocado el cierre de una de sus unidades de procesamiento de GNL.

Las partes han acordado en principio un precio que haría que el gas cruzara la frontera a menos de 3 dólares por mcf, dijeron las fuentes.

PDVSA ha presionado para que se pague por adelantado un bono de firma de unos 65 millones de dólares. Pero Shell y NGC quieren vincular cualquier pago a ciertos hitos, como el primer gas, añadieron las fuentes.

Las partes están considerando dos líneas separadas para transportar el gas: una parcialmente construida por PDVSA hasta Guiria, en la costa oriental de Venezuela. Una segunda línea conectaría con el campo Hibiscus de Shell en Trinidad.

Si las partes acuerdan que parte del gas pase por Guiria, podría ser necesario un gasoducto corto adicional que conectara Guiria con Point Fortin, donde se encuentran las plantas de GNL de Trinidad.

Esa opción permitiría a Venezuela procesar el gas en sus costas, quedándose con lo que necesite para abastecer el mercado nacional y exportando potencialmente líquidos de gas en el futuro. Pero añadir una nueva línea podría alargar el tiempo para que el proyecto comience a producir a cinco años, en lugar de tres como se esperaba, dijeron las personas.

https://t.me/albertorodnews 

jueves, 19 de octubre de 2023

«Venezuela debe reforzar cooperación con Trinidad para expandir exportaciones gasíferas»


César David Parra, ingeniero experto en materia energética, dijo que Venezuela debería reforzar la cooperación con Trinidad y Tobago si quiere ser una gran exportadora de gas. Esto a raíz de la expansión de la licencia del gobierno de Estados Unidos para el proyecto de extracción gasífera en el campo «Dragón», cerca del delta del Orinoco.

En entrevista para Unión Radio, explicó que ese gas no sería para consumo de Trinidad. Más bien, la nación insular lo procesaría para exportarlo a su vez a Europa.

Por otro lado, Parra señaló que la licencia estadounidense a la petrolera Chevron permitió mover el inventario de crudo en el campo Boscán, en Zulia. «Eso ha estabilizado la producción, que se mantiene en torno a 110 mil barriles diarios».

viernes, 21 de julio de 2023

Trinidad y Tobago reactivó la venta de petróleo a Citgo


Photo: CNN

La empresa de refinación Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Estados Unidos, ha registrado un aumento del 21% en la compra de crudo colombiano en el mes de abril, según los registros de importación de la Agencia de Información de Energía (EIA).

Según información del portal PETROGUÍA, el promedio de compra de crudo colombiano por parte de Citgo en abril fue de 32.500 barriles diarios, lo que representa un aumento significativo en comparación con marzo.

Sin embargo, este volumen está 72% por debajo del pico alcanzado en septiembre del año pasado, cuando las entregas a Citgo representaban un tercio total del despachos petroleros de Colombia hacia Estados Unidos.

Citgo también ha optado por comprar crudo de Trinidad y Tobago, con un cargamento de 549.000 barriles, lo que equivale a un promedio de 18.300 barriles por día. Además, Canadá ha entregado 12.700 barriles diarios para la refinería de Lemont, en el estado de Illinois.

El gobierno de Trinidad y Tobago está en negociaciones con el régimen de Nicolás Maduro para la compra de gas natural del campo Dragón, con el fin de procesarlo y exportarlo.

Sin embargo, aún no se ha llegado a un acuerdo debido a las diferencias en cuanto a los precios de la materia prima.

LaPatilla.com

viernes, 24 de febrero de 2023

Trinidad y Tobago comenzará negociaciones por acuerdo de gas con Venezuela en marzo



Trinidad y Tobago espera iniciar negociaciones formales con Venezuela en marzo sobre el desarrollo de un prometedor proyecto de gas natural costa afuera, dijo el jueves el ministro de Energía de la nación caribeña, Stuart Young.

Un acuerdo ayudaría tanto a Venezuela como a Trinidad a reimpulsar la producción de gas, que aporta buena parte de sus ingresos por exportaciones y se mantiene por debajo de su capacidad. Se tiene previsto que el emprendimiento conjunto suministre gas a la industria petroquímica y de gas natural licuado de Trinidad.

El ministro trinitario de Energía, Stuart Young, ha viajado a Caracas dos veces para alistar las negociaciones desde que Estados Unidos emitió en enero una licencia que permite a las dos naciones reactivar el campo de gas Dragón, ubicado en el lado venezolano de la frontera marítima con Trinidad. El proyecto ha estado inactivo durante más de una década.

Young está siendo asistido por un equipo técnico, según dijo a periodistas al margen de una conferencia de prensa en Puerto España. El ministro se reunió con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y con el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, durante su más reciente viaje a Caracas.

Trinidad espera poder acelerar las discusiones sobre los términos de la sociedad, que se espera también incluirá a la petrolera estatal venezolana PDVSA y a la angloholandesa Shell , que produce gas en Trinidad.

Entre los documentos iniciales que se planean firmar con Venezuela se encuentran acuerdos de confidencialidad para proteger la información a ser compartida por las partes, dijo el ministro.

El progreso logrado entre las dos naciones desde que se firmó un conjunto de acuerdos en 2018 permitiría que las próximas fases se completen rápidamente, asegurando las primeras importaciones de gas «en un tiempo relativamente corto», dijo Young.

También dijo que planea reunirse con funcionarios estadounidenses en Houston el próximo mes para discutir la licencia y el proyecto de gas, tras una ronda previa de conversaciones en Bahamas con el gobierno de Estados Unidos.

Venezuela se encuentra bajo un conjunto de sanciones petroleras por parte de Estados Unidos desde 2019.

La Voz

viernes, 4 de noviembre de 2022

Reuters: Trinidad y Tobago solicita autorización a USA para importar gas venezolano


El Gobierno de Trinidad y Tobago está solicitando a Estados Unidos que autorice las importaciones de gas venezolano para reiniciar un tren de licuefacción inactivo en la nación caribeña, dijeron a Reuters cuatro fuentes cercanas a las conversaciones.

Bajo las sanciones de Estados Unidos, las empresas y los gobiernos deben obtener la autorización del Departamento del Tesoro estadounidense para hacer negocios con la petrolera estatal venezolana Pdvsa.

Las solicitudes anteriores de Trinidad para obtener la aprobación de Estados Unidos no han recibido respuesta, pero la disposición de la Administración del presidente Joe Biden de Estados Unidos a aliviar algunas sanciones a Venezuela —si el presidente Nicolás Maduro y la oposición avanzan en negociaciones para una elección presidencial— podría brindar una nueva oportunidad.

El gas provendría principalmente del campo Dragón de Venezuela, frente a la costa este del país, donde Pdvsa ha encontrado reservas de 4,2 billones de pies cúbicos. El proyecto estaba camino a producir hace casi una década, pero se estancó por falta de capital, socios y por las sanciones internacionales.

Si se aprueba, este gas podría reiniciar un tren de licuefacción inactivo con una capacidad de 500 millones de pies cúbicos por día (cf/d) en el proyecto insignia Atlantic LNG de Trinidad. La instalación es una empresa que incluye principalmente a Shell, BP y la estatal National Gas Company of Trinidad and Tobago (NGC).

“Todo lo que necesitamos es acceso a suministro adicional de gas natural, justo al lado, a los recursos de gas comprobados inmediatos en Venezuela“, dijo el mes pasado el ministro de Energía de Trinidad, Stuart Young.

https://sumarium.info/

domingo, 25 de abril de 2021

Autoridades confirman muertos y desaparecidos en naufragio de embarcación que navegaba a Trinidad

De momento se desconoce el número exacto de migrantes que iban en la embarcación. El secretario de Seguridad Ciudadana de Delta Amacuro informó que siete personas fueron rescatadas y están en la comunidad de Pedernales, municipio homónimo de la entidad

Este sábado, 24 de abril, el secretario de Seguridad Ciudadana del estado Delta Amacuro, Noel Valderrama, confirmó el hallazgo del cadáver de una mujer tras el naufragio de una embarcación que zarpó desde La Horqueta, en Tucupita, hasta Trinidad y Tobago, según un boletín difundido por la ONG Kapé Kapé. El siniestro ocurrió específicamente en el sector Boca de Serpiente, zona costera venezolana.

El comisionado de la Secretaría General de la OEA para los refugiados venezolanos, David Smolansky, dijo que su equipo ha podido confirmar tres muertos, entre ellos un niño; no especificó ningún nombre. A través de su cuenta en Twitter, el funcionario agregó que tienen conocimiento de 17 desaparecidos.

También se registró el rescate de siete personas, quienes están en un ambulatorio de la comunidad Pedernales, municipio homónimo, donde reciben asistencia médica para luego ser trasladadas a Tucupita, reseñó Kapé Kapé citando a Valderrama, quien aseguró que organismos de rescate, militares y policiales continúan con la búsqueda de los desaparecidos.

La información del naufragio se difundió el viernes 23 de abril. Por redes sociales y WhatsApp circularon una foto de cuatro hombres rescatados y un video donde se ve a una mujer subiendo a un remolcador con un salvavidas que unas personas le lanzaron al agua.

“Las madres se lanzan al mar en busca de un mejor futuro y consiguen la tragedia y la muerte para las familias deltanas y sucrenses, en su mayoría. La gente acude a estas embarcaciones para emprender una travesía peligrosa porque, cuando se sale del río, se confluyen corrientes del Atlántico y el Caribe y la zona es una guillotina. Y todo eso pasa porque el régimen le ha quitado las oportunidades a la gente”, dijo a El Pitazo la exdiputada y dirigente política regional, Larissa González.

Habitantes de Delta Amacuro dijeron que esperaban un pronunciamiento de la gobernadora Lizeta Hernández a través de alguna emisora local este sábado, pero de momento, la funcionaria no ha emitido declaraciones.

https://elpitazo.net/