Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.
Mostrando las entradas con la etiqueta Guatemala. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Guatemala. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de septiembre de 2025

Guatemala desmiente a Petro sobre texto de la Celac por acciones de EE.UU. en el Caribe


viernes, 4 de abril de 2025

Exportadores de Guatemala esperan negociaciones para posibles “ajustes” de aranceles


miércoles, 15 de enero de 2025

Edmundo González Urrutia arribó a Guatemala, procedente de República Dominicana (Detalles)


lunes, 29 de enero de 2024

Guatemala denunció que la inhabilitación de María Corina Machado es contraria al acuerdo de Barbados

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León. EFE/ Edwin Bercián

El gobierno de Guatemala denunció este lunes 29 de enero, que la la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que ratificó la inhabilitación a la candidata presidencial María Corina Machado, “es contraria al acuerdo de Barbados”.

Por lapatilla.com

Mediante un comunicado, manifestó que “sigue con preocupación la situación del proceso electoral en Venezuela y lamenta la confirmación del Tribunal Supremo de ese país de inhabilitar por 15 años para ejercer funciones públicas a la líder de la oposición y ganadora de las elecciones primarias de octubre de 2023, María Corina Machado”.

Asimismo, señaló que “esta decisión es contraria al espíritu de los acuerdos de Barbados, encaminados a facilitar la celebración de elecciones libres, democráticas y transparentes en Venezuela.”

 

Guatemala se sumó a los mensajes de Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido, Argentina, Uruguay, Paraguay y Ecuador que han condenado esta nueva arremetida del Gobierno chavista contra la oposición democrática.

sábado, 20 de enero de 2024

El difícil traspaso de gobierno en Guatemala es una advertencia para Venezuela


EFE/ David Toro

lunes, 15 de enero de 2024

Bernardo Arévalo es investido como presidente de Guatemala: “Nunca más el autoritarismo”


"El pueblo de Guatemala ha demostrado su sabiduría, e instituciones como la Corte de Constitucionalidad y el Tribunal Supremo Electoral han protegido el deseo soberano de los guatemaltecos de vivir en democracia", dijo en su primer discurso el presidente.
Bernardo Arévalo es investido como presidente de Guatemala: "Nunca más el autoritarismo"
El nuevo gobernante llega al poder con un discurso anticorrupción, al igual que su partido, nacido precisamente de las manifestaciones de 2015, que dieron paso a la caída del presidente Otto Pérez Molina. (EFE)

(EFE).- “Nunca más el autoritarismo”, proclamó hoy el nuevo presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, nada más ser investido jefe del Estado del país centroamericano, tras un tormentoso proceso de transición en el que el Ministerio Público , y algunos jueces y parlamentarios de la Legislatura que acaba de terminar intentaron impedir que asumiera el cargo.

“El pueblo de Guatemala ha demostrado su sabiduría, e instituciones como la Corte de Constitucionalidad y el Tribunal Supremo Electoral han protegido el deseo soberano de los guatemaltecos de vivir en democracia”, dijo en su primer discurso el presidente.

Arévalo de Léon recibió la banda presidencial de manos del presidente del Congreso, Samuel Pérez Álvarez, elegido también en el cargo este domingo, debido a que el mandatario saliente, Alejandro Giammattei, se ausentó de la ceremonia argumentando que debía entregar su puesto a más tardar antes de la medianoche del domingo y por ello envió al Congreso los símbolos institucionales por medio de su secretaria.

Arévalo de León y Pérez Álvarez son dos de los fundadores del Movimiento Semilla, el partido nacido de las manifestaciones contra la corrupción registradas en el país centroamericano durante 2015 y que culminaron con la caída del Gobierno de Otto Pérez Molina (2012-2015), actualmente en prisión.

“Es gracias a los jóvenes de Guatemala, que no perdieron la esperanza, que hoy puedo hablarles en este podio”, proclamó el académico y líder político, quien agradeció a los pueblos indígenas por defender la democracia de Guatemala.

Arévalo ingresó al Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias, donde se desarrolló la ceremonia de investidura, al son del concierto para violín y orquesta “La Primavera”, del compositor italiano Antonio Vivaldi.

El presidente recién investido ha prometido la llegada de una “nueva primavera”, como la que protagonizó el Gobierno de su padre, Juan José Arévalo Bermejo, entre 1946 y 1951, en una de las Administraciones de más desarrollo para el país centroamericano.

Bernardo Arévalo es investido como presidente de Guatemala: “Nunca más el autoritarismo”

Acompañado de su esposa, Lucrecia Peinado, el presidente caminó en medio del recinto teatral entre aplausos y sonrisas, pese a las más de diez horas de retraso de la ceremonia, que finalmente se llevó a cabo en la madrugada del 15 de enero aunque la ley establece que debe realizarse el 14 de enero.

Desde que obtuviera el segundo puesto en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Arévalo de León y el Movimiento Semilla fueron perseguidos por el Ministerio Público (Fiscalía) y por los magistrados del Tribunal Supremo Electoral, con el objetivo de revertir su victoria en las urnas.

El nuevo gobernante llega al poder con un discurso anticorrupción, al igual que su partido, nacido precisamente de las manifestaciones de 2015, que dieron paso a la caída del presidente Otto Pérez Molina.

https://panampost.com/

viernes, 15 de diciembre de 2023

Corte de Guatemala ordena que las autoridades electas tomen posesión en enero


presidente electo de Guatemala

La Corte de Constitucionalidad también pidió al Congreso de Guatemala «garantizar» la toma de posesión programada para el 14 de enero, y que se encontraba en riesgo después de que el Ministerio Público pidiera el 8 de diciembre pasado que se anularan los comicios por supuestas irregularidades administrativas del tribunal electoral


La Corte de Constitucionalidad de Guatemala aseguró este jueves 14 que las autoridades electas en las elecciones de este año deben tomar posesión en enero, como lo establece la ley.

El máximo tribunal de ese país emitió sentencia tras la solicitud de un grupo de abogados que plantearon un recurso legal para garantizar la democracia, ante los intentos del Ministerio Público (Fiscalía) por revertir el triunfo del presidente electo, Bernardo Arévalo de León.

La Corte detalló en un comunicado de prensa que respaldó su decisión «conforme su fin último de preservar el Estado de Derecho». De igual forma, indicó que su dictamen es «oportuno» para «salvaguardar el orden constitucional» en el país centroamericano.

El pedido a la Corte fue planteado por un grupo de abogados particulares y faltaba la sentencia definitiva al respecto.

Sin embargo, la Corte de Constitucionalidad señaló que el dictamen «es sin perjuicio» de cualquier investigación que quiera llevar a cabo la Fiscalía o de las «facultades del Tribunal Supremo Electoral sobre evidencias serias» en temas vinculados a los comicios.

El dictamen del máximo tribunal del país centroamericano supuestamente pondría fin a los intentos del Ministerio Público por revertir el triunfo de Arévalo de León en las urnas.

La Corte de Constitucionalidad también pidió al Congreso «garantizar» la toma de posesión programada para el 14 de enero, y que se encontraba en riesgo después de que el Ministerio Público pidiera el 8 de diciembre pasado que se anularan los comicios por supuestas irregularidades administrativas del tribunal electoral.

Además, los magistrados instaron al actual presidente, Alejandro Giammattei, a «promover la unidad nacional».

La votación este jueves fue de cuatro magistrados a favor del dictamen divulgado y uno en contra.

Desde julio pasado, la Fiscalía ha intentado revertir el triunfo de Arévalo de León, a quien las encuestas colocaban en octavo lugar y que llegará al cargo con un fuerte discurso anticorrupción.

Arévalo de León advirtió el pasado 1 de septiembre que la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras Argueta, lleva a cabo un «golpe de Estado» en su contra junto a «otros actores corruptos».

Con información de SwissInfo

https://talcualdigital.com/

miércoles, 13 de diciembre de 2023

'Solidaridad y presión internacional, necesarios para hacer respetar el voto de los guatemaltecos'


Lucía Ixchiu (izquierda) y Carlos Ernesto Cano (derecha), miembros de la Colectiva Festivales Solidarios de Guatemala, invitados de Escala en París.
Lucía Ixchiu (izquierda) y Carlos Ernesto Cano (derecha), miembros de la Colectiva Festivales Solidarios de Guatemala, invitados de Escala en París. © France 24

Lucía Ixchíu y Carlos Ernesto Cano, miembros del colectivo Festivales Solidarios, piden el apoyo de la comunidad internacional para concretar el deseo de cambio expresado en el voto mayoritario de la población al elegir al progresista Bernardo Arévalo como presidente de Guatemala. "El órgano encargado de velar por la democracia en Guatemala está descabezado en este momento". "Hay dos caminos: o se consolida y cuaja la dictadura judicial o entramos en un proceso medianamente democrático", advierten.

En Guatemala, tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 20 de agosto y la sorpresiva victoria de Bernardo Arévalo, el Ministerio Público ha intentado diversas maniobras para revertir los resultados de los comicios.  

El 2 de noviembre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspendió la personalidad jurídica del Partido Movimiento Semilla, organismo que postuló a Arévalo, y recientemente el Congreso guatemalteco decidió quitar la inmunidad a tres magistrados integrantes del TSE por supuestos “actos de corrupción”.  

Para garantizar que se respete la voluntad mayoritaria de la población, desde octubre las autoridades indígenas iniciaron una serie de movilizaciones que se suceden en todo Guatemala para exigir la renuncia de los fiscales que quieren descarrilar el proceso de cambio. El país vive en un vilo, nada garantiza actualmente que el presidente Arévalo pueda ejercer su mandato. 

La crisis en Guatemala tiene múltiples facetas. Carlos Ernesto Cano, periodista y comunicador de Festivales Solidarios lo resume así: “El órgano que es el encargado de velar por la democracia en Guatemala está descabezado en este momento; el congreso empieza a quitarle inmunidad a diputados y a pedir el antejuicio en contra del presidente electo y la vicepresidenta. Es una crisis sin precedentes en Guatemala". 

Anuncios

Hace más de dos meses que iniciaron las protestas ininterrumpidas de las comunidades indígenas pidiendo el respeto del voto, así como la renuncia de una serie de funcionarios coludidos con los intentos de descarrilar el resultado de las urnas.  

“Guatemala es un país indígena, más del 60 % de la población somos indígenas. En este momento de mucha oscuridad para el país y desesperanza, las únicas organizaciones que tenían la capacidad, la legitimidad, la fuerza para levantarse en este paro nacional indígena, que tiene más de 60 días de existir y de movilizarse en distintas partes del país, fueron las organizaciones indígenas", dice Lucía Ixchíu, indígena K’iche, arquitecta, feminista. 

Desde el exterior, diversas organizaciones han manifestado su preocupación por lo que es una clara intención de desestabilización desde el poder. Entre ellas destacan la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Gobierno de Estados Unidos, por lo que cabe preguntar qué tanto pueden ser útiles para permitir que Bernardo Arévalo asuma su cargo de presidente el próximo 14 de enero. “En este momento de aislamiento del país y de un retroceso antidemocrático y dictatorial, la solidaridad y la presión internacional es fundamental", responde la dirigente K'iche. 

La situación de inestabilidad lleva a preguntarse si es posible prever que Bernardo Arévalo finalmente asuma su cargo el 14 de enero, pero que su Gobierno se encuentre atado de manos, entre otras razones por la pérdida de personalidad del Movimiento Semilla.  

“Efectivamente, es bastante peligroso. El 14 de enero puede ser un parteaguas. Hay dos caminos, Guatemala consolida y cuaja la dictadura judicial, o entramos en un proceso medianamente democrático, cosa que no hemos tenido en el país desde hace 70 años pues ha sido gobernado por partidos de derecha o extrema derecha", recuerda Carlos Ernesto Cano. "Creo es importante mencionar que desde las organizaciones indígenas se tiene claro que se está defendiendo el estado de derecho, porque es eso o el exterminio", añade Lucía Ixchíu. 

Articulo completo AQUI

https://www.france24.com/es/

miércoles, 30 de agosto de 2023

ÚLTIMA HORA | Congreso de Guatemala desconoce al partido del presidente electo Bernardo Arévalo de León


AME2812. CIUDAD DE GUATEMALA (GUATEMALA), 20/08/2023.- El académico progresista Bernardo Arévalo de León, del Movimiento Semilla, muestra su dedo tras votar durante la jornada electoral por la segunda vuelta de las elecciones presidenciales hoy, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). Avanza en Guatemala la jornada electoral en la que el país centroamericano decide a su próximo presidente para el período 2024-2028. 9,3 millones de guatemaltecos están empadronados para ejercer su sufragio entre la ganadora de la primera vuelta celebrada el pasado 25 de junio, Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y el segundo lugar, Bernardo Arévalo. EFE/ Esteban Biba

El Congreso de Guatemala desconoció este miércoles a la bancada del Movimiento Semilla, del presidente electo, Bernardo Arévalo de León, por la orden de un juez penal.

Los cinco diputados del Movimiento Semilla, incluyendo a Arévalo de León, fueron declarados como «independientes», debido a la decisión de la junta directiva del legislativo guatemalteco, presidido por Shirley Rivera, diputada del partido oficial Vamos.

La medida del Congreso obedece a una orden penal, girada el pasado 12 de julio, por parte del juez penal Fredy Orellana, acusado de socavar la justicia y de corrupción por el Departamento de Estado de los Estados Unidos

https://t.me/albertorodnews

martes, 29 de agosto de 2023

Autoridades electorales de Guatemala declaran ganador a Bernardo Arévalo, pero suspenden su partido

El cese de la vida jurídica del Movimiento Semilla opacó la oficialización de los resultados por parte del Tribunal Supremo Electoral, con la que el mismo TSE había certificado poco antes la victoria de Arévalo de León en las urnas, el pasado 20 de agosto.

Bernardo Arévalo en Ciudad de Guatemala el 16 de agosto de 2023.
Bernardo Arévalo en Ciudad de Guatemala el 16 de agosto de 2023. © Cristina Chiquin, Reuters

El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala suspendió este lunes de forma provisional al partido político Movimiento Semilla, con el cual ganó la Presidencia el progresista Bernardo Arévalo de León el pasado 20 de agosto.

El ente electoral decidió suspender la figura jurídica de Semilla por una orden judicial emitida por el juez penal Fredy Orellana el pasado 12 de julio, por un supuesto caso de firmas falsas en 2018.

La suspensión fue confirmada a EFE por miembros del Movimiento Semilla, tras ser notificados oficialmente, a la espera de una declaración del Tribunal Supremo Electoral.

Desde el 12 de julio pasado, el Ministerio Público (Fiscalía) había iniciado con la persecución penal contra dicho partido, después de que Arévalo de León, presidente electo (2024-2028), avanzara de forma sorpresiva al balotaje.

Hasta este lunes, la suspensión del partido había sido detenida por la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país, por considerar ilegal suspender un partido en plena contienda electoral.

Andrea Reyes, diputada electa e integrante del equipo jurídico de Semilla, explicó a EFE que aún desconocen "los alcances de la resolución porque aún no está en firme".

El 13 de julio, el Registro de Ciudadanos, entidad encargada de la inscripción de los partidos, había rechazado la petición de cancelación contra el partido del presidente electo.

La Fiscalía había reaccionado con acciones penales contra el registrador, Ramiro Muñoz, así como contra integrantes de Semilla.

Previo a ganar la presidencia el pasado 20 de agosto, Arévalo de León había asegurado a medios internacionales que no descartaba nuevos ataques para evitar que tome posesión el 14 de enero próximo.

En rueda de prensa, los magistrados del tribunal electoral dijeron no estar "al tanto" de la decisión de suspender a Semilla, ordenada por uno de sus empleados, el Registrador Nacional de Ciudadanos, Ramiro Muñoz.

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24

Los magistrados indicaron que se encontraban "sesionando" durante las últimas horas y no conocen el caso de manera oficial.

Arévalo de León obtuvo 2,4 millones de votos en la segunda vuelta y se impuso a su rival, la ex primera dama Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza, que se adjudicó 1,5 millones de sufragios.

Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral se desligaron poco después de la orden enviada por uno de sus funcionarios para suspender a la agrupación de Arévalo.

EFE

https://www.france24.com/es/