Gobierno quiere mostrar un “ejército descentralizado” a EEUU: estrategia encubierta en nueva ley, según experto 
AN sancionó ley que alude a la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad para defender el territorio. Foto: EFE

Este 11 de noviembre, la Marina de EEUU emitió un comunicado oficial para anunciar la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford (CVN 78) y todo su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur que abarca América Latina al sur de México, incluyendo aguas adyacentes y las costas del mar Caribe frente a Venezuela. 

El mismo día, la administración de Nicolás Maduro parece responder con dos decisiones: «fase superior» del ya implementado Plan Independencia 200 que involucra despliegue militar, policial y civiles armados en zonas estratégicas del país. 

Asimismo, la sanción en la Asamblea Nacional  (AN) de la Ley de los Comandos para la Defensa Integral de la Nación, que regula a las figuras que incorpora el mencionado Plan y que “sella” la pretendida fusión cívico militar y policial para la defensa del país. Esto, ha resaltado el chavismo, en atención al principio de “corresponsabilidad” entre el “Estado y la sociedad en defensa de la nación”, establecida en el artículo 326 de la Constitución, ante cualquier amenaza interna y externa. 

Maduro firmó la ley la misma noche con una “arenga” a la población a estar preparada para una “lucha armada”. 

Lucha armada en lo local

Para el politólogo e investigador del tema militar, Ricardo Sucre Heredia, continúa el “pulseo” entre Washington y Miraflores. En el caso del gobierno en Caracas, apunta a una estrategia de “lucha armada descentralizada” para responder a un eventual ataque en el territorio que el chavismo aún no descarta que pueda ocurrir como parte de la escalada en las operaciones contra el narcotráfico. 

El experto destacó que, a simple vista, el nuevo instrumento legal no revierte mayores riesgos para la población civil, como, por ejemplo, que el servicio militar se volviera obligatorio o incluso el alistamiento en la Milicia Bolivariana, “que pudo haberse hecho”. 

“No veo una mayor evolución, creo que se mantienen en la misma lógica de la estrategia, disuadir a través de mostrar cómo el pueblo en armas puede ofrecer resistencia. Esta nueva ley complementa el decreto que activa los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) firmado en enero de este año. La novedad que veo es que estas normas articulan las instancias territoriales primarias que pueden ser municipios, parroquias, comunas y articular a la Fanb, policías y ciudadanos que están dispuestos a enrolarse en la Milicia u otros cuerpos”, señaló Sucre Heredia. 

A su juicio, la nueva normativa que propuso el Ejecutivo a la AN, a través del Ministerio de la Defensa, busca perfeccionar o precisar cuáles son las instancias para la defensa del territorio y sus funciones en el ámbito local. 

“El mensaje a EEUU es: mira, aquí está todo el pueblo organizado en armas. Pero descentralizado; es un ejército descentralizado. No es central, aunque tiene una sola línea de mando, pero está en los 335 municipios, en las parroquias, creo que es la lógica y a la hora de un conflicto sabrá qué hacer.  No veo mayor novedad con respecto a la estrategia del gobierno desde que comenzó este pulseo”, expresó. 

“Lógica de redes”

A través de un comunicado, el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, informó que entre el martes 11 de noviembre a las 4:00 a.m. y el miércoles 12, se puso en marcha una nueva «fase superior» del Plan Independencia 200 anunciado en septiembre. El ministro apuntó que incluye «medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos (sic)», así como sistemas de armas, unidades militares, la Milicia Bolivariana, órganos de seguridad ciudadana y Comandos para la Defensa Integral. 

Se ordena además “activar completamente” los ODDI en todos los estados y entidades federales y municipales “a fin de llevar a cabo las coordinaciones interinstitucionales y populares necesarias para garantizar el soporte multisectorial que requiere la movilización nacional”. 

Según el decreto 5.078  emitido por Maduro y publicado en Gaceta Oficial el 8 de enero de 2025,  los ODDI son “instancias de planificación, coordinación, integración y ejecución de todos los poderes del Estado en todos sus niveles, en una integración pueblo-gobierno, a fin de dar cumplimiento al principio constitucional de corresponsabilidad en el Estado y la sociedad para salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la seguridad y la defensa integral de la Nación de toda amenaza interna o externa”  (artículo 1).

El contexto entonces era la juramentación de Maduro como presidente reelecto (10 de enero), sin que el Poder Electoral mostrara las actas de votación que validaran el triunfo anunciado. La oposición denunció fraude electoral al publicar 85% de las actas de sus testigos de mesa que dieron como ganador a Edmundo González Urrutia con 67% de los votos frente a 30% obtenidos por Maduro.

“Esta vez la lógica del gobierno es tratar de construir una red con muchos nódulos. No es una estructura vertical a la que le golpeas la cabeza y se viene todo abajo, es decir, si se cae la cabeza queda la estructura; es una lógica de redes, no de jerarquía. Se invoca el espíritu de Vietnam, pero eso lo veremos. Yo no lo siento, creo que el país está demasiado agotado”, sostuvo el politólogo. 

El número dos del chavismo y ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, ha dado algunas pistas sobre dicha estrategia. Durante su programa semanal por VTV, el pasado 12 de noviembre, advirtió que la existencia de la “revolución” no depende de un solo hombre o mujer. Sugirió a los adversarios y a EEUU no creer que con la neutralización de Maduro o su persona “se acabará  todo”. 

“De hacerle algo a alguno de nosotros, lo que venga después… ¡Ay, Dios querido! No digan que no se los dije. Porque es un pueblo. Como antes, Chávez dijo: «Chávez no soy yo, Chávez es un pueblo” (…) Uno ya tiene 26 años en guerra… y lo que se ve, se ve: las cosas a la oposición le van a ir peor. A la oposición de adentro y a la de afuera”, sentenció.

Desde septiembre, el alistamiento en la Milicia se hizo permanente pero no hay obligatoriedad legal. Foto: EFE

“Ya tiene control interno”

“El gobierno quiere mostrar un poco de movimiento, preparación, porque no ha descartado un ataque, es evidente con estas acciones y declaraciones. Al final nadie sabe si ocurrirá o no, pero para el gobierno puede ocurrir y por ello todos estos ejercicios. Le recuerda a EEUU: es fácil entrar, difícil será poder salir; que pueden acabar con las fuerzas convencionales en un segundo, pero que se acuerden de Afganistán, Vietnam y todos esos fantasmas, que parece ser la discusión en el Senado de EEUU”, señaló Sucre Heredia.

El artículo 6 de la Ley de los Comandos para la Defensa Integral de la Nación establece que los Comandos para la Defensa Integral estarán adscritos al Comando Estratégico Operacional de la Fanb, al igual que la formación de sus integrantes (artículo 9). El artículo 13 ordena designar a un coordinador general de esta nueva instancia. 

Entre las funciones indicadas en el artículo 15 está el apoyo a operaciones militares según requerimientos y velar por la continuidad de las actividades productivas y de los servicios públicos en todo el territorio nacional.

El politólogo descarta que esta vez el mensaje militar de Miraflores también sea para control interno, porque, afirmó, ya ha logrado aplacar cualquier amenaza interna, especialmente luego de las elecciones presidenciales de 2024, a través de un esquema represivo que involucra a todas las fuerzas de seguridad del país. 

Ya la sociedad venezolana tiene mucho miedo, lo internalizó. Ahondar más en el control interno no es necesario, porque actualmente no hay una gran fuerza interna que pueda movilizar y prepararse para algo. Más bien hay una como espera por lo que pueda hacer Trump. El gobierno se está preparando para defenderse con una capacidad descentralizada de acción”, sostuvo.

Según la ONG Foro Penal, hasta el 10 de noviembre de 2025, hay en Venezuela 882 presos políticos, de los cuales 766 son hombres, 116 mujeres y cuatro adolescentes. Entre ellos, 709 son civiles y 173 militares.

“Guerra sin fin”

El artículo 16 de la nueva ley establece que el presidente de la República ordenará la conformación, supervisión y control de los ODDI de los diferentes niveles territoriales. 

En el artículo siguiente (17) se contempla la conformación de comités de trabajo en los ODDI, a saber:

✅ Comité Patriótico Bolivariano.

✅ Comité Económico, Productivo y de Servicios.

✅ Comité Social Popular.

✅ Comité de Orden Interno.

✅ Comité de Movilización y Requisición.

El artículo 20 indica que cada comité debe contar con un coordinador que debe mantener comunicación constante con el coordinador general de los Comandos para la Defensa Integral de Venezuela, que establece el artículo 13 de la ley.

Los ODDI contarán con una Sala Situacional (artículo 21) para la recopilación y análisis de la información estratégica que aporten los comités de trabajo. Esto con el fin (artículo 22) de identificar patrones, tendencias y potenciales riesgos, amenazas contra la seguridad nacional, evaluar la respuesta adecuada, facilitar la comunicación y colaboración entre los diferentes órganos para la defensa integral, hacer seguimiento a las acciones de los comités, analizar resultados y determinar la capacidad de respuesta de los distintos niveles territoriales. 

El mensaje al final del día es para Trump, no para Marco Rubio: No vayas a cometer ese error, no te metas en esto porque será una guerra sin fin y vas a cargar con eso. Repito, la estrategia de Maduro es la misma, disuadir con un poco más de refinamiento en cuanto a la organización más micro del entramado de la defensa”, reiteró Sucre Heredia.

https://efectococuyo.com/