Este fin de semana, el actor venezolano estuvo en el Festival Internacional de Cine de Morelia para presentar la cinta que dirigen Mariana Rondón y Marité Ugás y que produce él
Aún es de noche en Caracas está basada en la novela La hija de la española de Karina Sainz Borgo
Édgar Ramírez aseguró que el gobierno de Nicolás Maduro es represor durante su paso por el Festival Internacional de Cine de Morelia este fin de semana.
“Porque cuando no hay derechos, no puede existir conversación política. O sea, los conflictos en mi país, en los últimos 20 años, no han podido dirimirse políticamente, porque lo que existe es un régimen represor que ha invadido, cancelado, secuestrado y violado cada uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos”, dijo esta tarde en un encuentro con la prensa en el festival.
El actor se encuentra en el Festival Internacional de Cine de Morelia para promover la película Aún es noche en Caracas, dirigida por Mariana Rondón y Marité Ugás y producida por él.
La cinta es un thriller de supervivencia y pérdida ambientado en la capital venezolana durante las protestas de 2017, que dejaron más de 100 muertos.
Aún es de noche en Caracas está basada en la novela La hija de la española de Karina Sainz Borgo y cuenta con la actuación protagónica de la colombiana Natalia Reyes.
“Lo que es muy importante para nosotros de alguna manera es recordar, y a través de la película hacerlo sentir, que en Venezuela no existen derechos, por lo tanto no existe política, no puede existir”, apuntó.
Ramírez recordó que él nunca quiso irse de su país, pero tuvo que hacerlo por sus ideas políticas.
“Tuve la suerte de poder trabajar en los Estados Unidos, de poder trabajar en América Latina, de poder trabajar en Europa sin mudarme del país. Pero no pude regresar a mi país por mi posición política frente al régimen. Y cuando esto sucede el desarraigo es una cosa que duele mucho”, destacó.
Aún es de noche en Caracas tuvo una función especial ayer en el certamen. Previo a ella se difundió un mensaje de María Corina Machado, opositora a Maduro, quien apenas el viernes fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz.
“Refleja con una fuerza poética y dolorosa la realidad de millones de venezolanos, el desarraigo, la pérdida, el duelo, pero sobre todo la esperanza que persiste, incluso en medio de la oscuridad”, dijo Machado en el video.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario