La decisión fue aprobada con 33 votos a favor y 20 en contra, con el fin de ‘proteger a todas los residentes en Colombia’, según el documento.
El Senado de la República aprobó una declaratoria en la que reconoce al denominado ‘Cartel de los Soles’ como una organización criminal transnacional y terrorista que representa una amenaza directa para la seguridad nacional y regional.
La seguridad de los colombianos y de la región exige decisiones firmes contra estructuras que, como el Cartel de los Soles, han estado vinculadas con actividades de narcotráfico y terrorismo, afirmó el Senado en el documento oficial luego de que la proposición fuera aprobada con 33 votos a favor y 20 en contra.
El Senado explicó que su decisión se sustentó en el deber constitucional de proteger a todas las personas residentes en Colombia: en su vida, bienes, derechos y libertades, así como en los compromisos internacionales asumidos por el país.
Nicolás Maduro señalado de pertenecer al ‘Cartel de los Soles’
En el documento, compartido en redes sociales por varios senadores, se recordó que en marzo de 2020 el Departamento de Justicia de Estados Unidos imputó a Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Hugo Carvajal y otros altos funcionarios por delitos de narco-terrorismo y por liderar el ‘Cartel de los Soles’ en colaboración con las Farc.
De igual forma, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó al ‘Cartel de los Soles’ como una Organización Terrorista Global Especialmente Designada.
Según el pronunciamiento del Senado, esta decisión se debió a que la organización criminal habría proporcionado apoyo financiero, material y tecnológico a grupos terroristas extranjeros como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa.
Lo anterior expuso de forma directa el rol del régimen de Nicolás Maduro en la facilitación del narco-terrorismo, la corrupción institucional del Estado venezolano y el uso del narcotráfico como herramienta de desestabilización internacional.
¿Qué países han designado como ‘organización criminal’ al ‘Cartel de los Soles’?
Varios países como Ecuador, Argentina y Paraguay ya han catalogado oficialmente como una organización narcoterrorista y una amenaza directa contra la seguridad de sus ciudadanos al ‘Cartel de los Soles’, mientras que en Perú, por su parte, avanza el debate de una moción que busca emitir una declaración en el mismo sentido.
En este contexto, el Senado de Colombia decidió declarar políticamente al ‘Cartel de los Soles’ como una organización criminal transnacional, involucrada en actividades de narcotráfico, lavado de activos y financiamiento de grupos terroristas.
La Plenaria del Senado aclaró en el documento que el Estado colombiano es parte de instrumentos internacionales que obligan a la cooperación y a la adopción de medidas eficaces contra la delincuencia organizada transnacional y el terrorismo. De esto modo, indicó que su obligación es actuar con firmeza y buena fe.
¿Cómo se llevó a cabo la proposición en el Senado?
La proposición desató un fuerte debate en la plenaria, principalmente porque en su parte final se incluía un llamado al presidente Gustavo Petro para que asumiera una postura frente al tema.
En tal virtud, el Senado de la República exhorta al Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente Gustavo Petro, para que honre los compromisos internacionales asumidos por el Estado colombiano en la lucha contra el terrorismo y la delincuencial organizada transnacional, en el marco de los principios y normas constitucionales vigentes, se puede leer en el documento.
Para algunos senadores, esa petición resultaba problemática al interpretarse como una intromisión en la independencia de poderes.
El senador Alejandro Chacón fue uno de los que rechazó la iniciativa, argumentando: Nosotros mismos apelamos a la independencia de los poderes públicos. Nosotros somos independientes y el presidente también. Es el mismo respeto que nosotros exigimos del presidente hacia el Congreso, el mismo que debemos dar hacia la investidura presidencial.
En sentido contrario, Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, defendió el documento y resaltó la facultad del Congreso para pronunciarse en estos casos. Si el Ejecutivo no quiere llamar al régimen de Maduro como lo que es, el Legislativo sí tiene esa potestad, sí tiene esa facultad. Recordarles que en nuestra carta política existe la diplomacia parlamentaria, señaló.
Algunos senadores reaccionaron a la decisión
Tras la aprobación de la proposición en el Senado, algunos miembros del Senado manifestaron sus posiciones. El senador Jota Pe Hernández, de la Alianza Verde, apoyó la iniciativa y aseguró en redes sociales que el ‘Cartel de los Soles’ le está haciendo mucho daño a la región.
Por otro lado, la congresista Isabel Cristina Zuleta, del Pacto Histórico, cuestionó la decisión y negó la existencia de dicha organización, indicando que se trata de una estrategia política promovida por Washington. ·No existe ese cartel y es un invento de Estados Unidos para presionar a nuestro Caribe colombiano·, afirmó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario