El inicio del año escolar 2025-2026 en Venezuela ha estado caracterizado por una baja asistencia de estudiantes en escuelas públicas y privadas de Caracas y otras regiones del país, según datos aportados por la Federación Venezolana de Maestros (FVM).

Belkys Bolívar, secretaria ejecutiva de la FVM, expresó su preocupación por la escasa afluencia de alumnos, un fenómeno que, aunque habitual en los primeros días del período escolar, refleja los crecientes desafíos económicos y logísticos que enfrentan las familias venezolanas.

Bolívar explicó que, en muchos planteles, la alta presencia de padres y representantes durante los primeros días se debe a la necesidad de completar procesos de inscripción, pero los estudiantes que asisten son, en ocasiones, devueltos a sus hogares por la mañana debido a la falta de actividades académicas o de motivación planificadas.

«Generalmente, la mañana marca lo que va a suceder en la tarde. Si en la mañana fue muy baja la asistencia, en la tarde será más alta», señaló, al basarse en reportes de docentes, trabajadores de la educación y dirigentes sindicales de todo el país.

Panorama económico agrava la situación

Según testimonios recopilados por Efecto Cocuyo, muchos padres, madres o representantes han optado por no enviar de inmediato a sus hijos a clases para terminar de adquirir útiles o uniformes que son exigidos por las instituciones.

Que dijo el Ministerio de Educación

Algunas escuelas públicas, a petición del Ministerio de Educación, han obviado la exigencia y se han comprometido a recibir a los alumnos como vengan.

En el caso de los colegios privados, muy pocos han iniciado completamente la vuelta a las aulas y han realizado su propio cronograma, dejando que los niños de educación inicial y los primeros grados de primaria comiencen esta primera semana y ya a partir de la semana que viene ir paulatinamente reincorporando a los demás niveles, incluyendo los de bachillerato, en aquellas instituciones que cuentan con todas las escalas.

«Mi hijo, que va a segundo año de bachillerato, estaría comenzando luego del 25 de septiembre. Ya mandaron los correos electrónicos informando que el 22 arrancan los primeros grados y bachillerato son de último», relata Robert Azuaje, padre de un alumno de un conocido colegio privado religioso ubicado en la urbanización Campo Alegre, en Caracas.

Fe y Alegría celebra con exigencias

Celebrando este año su 70 aniversario, la organización Fe y Alegría dio inicio al comienzo de clases con su acostumbrada misión de formar buenos ciudadanos y exigiendo mejoras en las condiciones de su personal.

«Este año no empezamos desde cero, sino con la fuerza de lo que ya hemos construido: una educación de calidad, programas que transforman vidas y emisoras que dan voz a los más vulnerables. Pero no podemos negar la realidad: hacemos milagros con muy pocos recursos. Nuestro compromiso no puede seguir supliendo la ausencia de condiciones mínimas. Exigimos, con respeto, pero con firmeza, mejores condiciones socioeconómicas para todo el personal de Fe y Alegría», dijo en un comunicado el padre José Gregorio Terán, director de la institución.

https://efectococuyo.com/