Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 16 de agosto de 2025

RAÍCES CONSTITUCIONALES VENEZOLANAS Por Douglas Zabala


206 AÑOS DE LA CONSTITUCIÓN DE ANGOSTURA

 


Ejerciendo sus dotes de excelente orador, Bolívar comenzó su discurso en el Congreso de Angostura: "La unión de Nueva Granada y Venezuela es el objetivo que traté de alcanzar desde mis primeras luchas. Es el deseo de todos los ciudadanos de ambos países, y esto asegurará la libertad de Sudamérica".

 

En la sesión inaugural del Congreso de Angostura realizado el 15 de febrero de 1819, nuestro libertador impulsó el debate para que se aprobará una nueva Constitución y fue así, como después de intensos debates entre los representantes de la nueva República, el 15 de agosto de ese mismo año se aprueba   la segunda Carta Fundamental de la República de Venezuela.

 

Firmada por 26 diputados de provincias venezolanas y de Casanare (actual Colombia), la Constitución se estructuró en 12 títulos, divididos en secciones y artículos, con un apéndice dedicado al Poder Moral. Inspirada en los principios de libertad, seguridad, propiedad e igualdad, adoptados de las constituciones de Francia y Estados Unidos, estableció una división territorial en 10 provincias, subdivididas en departamentos y parroquias.

 

El Poder Ejecutivo recaía en un presidente venezolano por nacimiento, con al menos 10 años de residencia, elegido por voto directo para un período de 4 años. El Legislativo cuyo mandato se ejercería por 4 años, se componía de dos cámaras: el Senado y la Cámara de Representantes. El Judicial se organizaba en una Corte Suprema y tribunales regionales.

 

Fue de Bolívar la idea de que nuestra República tuviese un Poder Moral, con ello se proponía elevar la ética pública y la educación, vigilando la conducta de los gobernantes. Aunque esta Constitución fue derogada en 1821 por la de Cúcuta, su legado permanece.

 

Hoy, es urgente rescatar nuestras fuentes constitucionales. La historia nos recuerda que los principios de democracia, participación ciudadana y libertad de opinión deben ser protegidos. Es imperativo imponer que se permita la convivencia pacífica y el respeto genuino a la Constitución vigente desde 1999. Es el mejor homenaje a los creadores de nuestras raíces constitucionales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario