El Generalísimo Francisco de Miranda no solo fue un precursor de la independencia americana, sino también un símbolo del pensamiento libre, la lucha democrática y la unión continental.
El ecuatoriano José María Antepara, en su libro “Miranda y la usurpación sudamericana”, nos narra como el General navegó directamente a Trinidad, con el propósito de encontrar una fuerza que lo auxiliara. Allí apareció el Almirante Cochrane, quien le brindó apoyo en barcos y hombres, ordenando así, que algunas chalupas de guerra y botes armados se uniesen a su expedición.
Desde allí, Miranda puso Vela, el 24 de julio de 1806, rumbo a la costa de Venezuela con su pequeña flota, ahora compuesta de unos quince navíos que llevaban a bordo unos quinientos oficiales y hombres, todos voluntarios.
Su travesía marítima hacia Venezuela con una flota de voluntarios idealistas, reflejó su inquebrantable deseo de liberar a su patria del yugo colonial. Aunque la expedición en La Vela de Coro no tuvo éxito militar, marcó un antes y después de aquel 3 de agosto de 1806 cuando ondeó por primera vez la Bandera Tricolor, estandarte que aún flamea como símbolo de libertad.
Aun habiendo fracasado en su intentona independentista, luego regresará de Europa con Bolívar para incorporarse a la lucha por la independencia impulsada definitivamente desde el 5 de julio de 1811 en adelante.
En este siglo XXI, los venezolanos que han partido del terruño, desplazados por crisis sociales y políticas, llevan consigo el espíritu de Miranda. Muchos sueñan con retornar y reconstruir con quienes se han quedado, una nación que siempre ha luchado por su libertad plena. Su exilio forzado recuerda aquel otro exilio del General, quien desde lejos nunca dejó de pensar en su tierra y su gente.
Rescatar las ideas de Miranda, su visión Panamericana, su defensa de las libertades y el debate libre es urgente. Su legado no pertenece solo a los libros de historia, sino a cada venezolano que sueña, construye y lucha desde cualquier rincón del mundo y del país como herederos del precursor de libertades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario