
El Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela (Clippve) condenó la escalada represiva contra familiares de las personas presas en el país por razones políticas, en un comunicado que hicieron público este sábado 9 de agosto.
«Como Comité de Víctimas condenamos enérgicamente la escalada represiva contra madres, familiares y defensores de derechos humanos que acompañan a las víctimas de persecución y encarcelamiento por razones políticas en Venezuela», aseguró la organización no gubernamental en un texto que compartieron en sus redes sociales.
En el comunicado añaden que se trata de «una política de revictimización» con la que el poder en Venezuela busca «silenciar la verdad sobre las graves violaciones a los derechos humanos que persisten en el país».
Agresión a madres es parte de un patrón que investiga la CPI
Mencionaron las agresiones de las que fueron víctimas las mamás de presos políticos que participaron en la vigilia frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el pasado martes 5 de agosto cuando un grupo aproximado de 50 hombres armados las atacó, sacó a empujones del lugar y les robó pertenencias personales como documentos de identidad y teléfonos celulares.
Calificaron esto hecho como una ampliación, por parte de las instituciones del Estado de agravamiento de la impunidad e indefensión de las víctimas.
«Estos actos constituyen una atrocidad sin precedentes en nuestra historia contempóranea, ni siquiera comparables con lo ocurrido con dictaduras como de la (Augusto) Pinochet o (Jorge) Videla, donde aunque hostigadas y vigiladas, las Madres de la Plaza de Mayo no fuegon golpeadas ni humilladas fisícamente por exigir justicia», sostuvieron desde el Comité.
Denunciaron que estos no son hechos aislados; es decir, usar a grupos armados civiles para arremeter contra la población que reclama sus derechos.
«El uso de grupos armados para reprimir la violencia y la detención arbitraria de defensores de derechos humanos forman parte de un patrón que invstiga la Corte Penal Internacional (CPI) como crimen de lesa humanidad de persecución en Venezuela. Los hechos no se borran aunque se nieguen en declaraciones desde La Haya», añadieron.
Llamaron a la ciudadanía a continuar el acompañamiento a las madres y demás familiares de presos políticos, así como a la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para DDHH a seguir la documentación de acciones de este tipo para denunciar lo que ocurre en el país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario