Esta semana, el petróleo subió por tensiones en el mar Rojo, aranceles de Trump y aumentos de producción en la OPEP+.
Por Juan Szabo y Luis A. Pacheco en La Gran Aldea
FUNDAMENTOS Y RIESGO GEOPOLÍTICO VUELVEN A LA PALESTRA
Durante la semana, el mercado petrolero encontró razones para retomar un camino al alza. Tanto los fundamentos como el riesgo político se vieron impactados por eventos que, aunque no inesperados, habían tomado menor importancia durante las últimas semanas.
Entre los primeros de esos eventos podemos mencionar el inesperado aumento de los inventarios de crudo en EE. UU., el incremento de producción por parte de los ocho miembros de la OPEP+, que se comenzó a materializar en junio, y el retorno de la exportación de Ecuador, aunque sin levantar su declaración de fuerza mayor.
Por el lado de los riesgos geopolíticos, podemos resaltar la renovada actividad hostil de los rebeldes hutíes de Yemen, que no solo lanzaron misiles contra Israel, sino que también hundieron dos barcos cargueros en el mar Rojo, lo cual aumentó la percepción de riesgo del mercado petrolero y disparó los fletes en la región.
En la economía mundial, el tema de la guerra comercial volvió a la palestra. Los efectos de retrasos en la notificación de aranceles a algunos países, aunado a la aplicación de un 50?% de aranceles al cobre, un elemento de vital importancia para la manufactura de todo lo avanzado en tecnología, sacudió los mercados. Durante el fin de semana, el presidente Donald Trump anunció que está imponiendo aranceles del 30 % contra la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto, una medida que podría causar una dislocación mayor entre los Estados Unidos y dos de sus mayores socios comerciales.
Por otro lado, la imposición de un 50?% de aranceles a las exportaciones a EE. UU. desde Brasil, en teoría por lo que los estadounidenses llaman la cacería de brujas contra el expresidente Bolsonaro y los comentarios inoportunos de Lula en el seno de la reunión de los BRICS, causó sorpresa y preocupación en medios internacionales. Por si todo lo anterior fuera poco, hay que considerar el aparente cambio de postura de Trump con relación a Putin y la guerra en Ucrania.
FUNDAMENTOS
Perspectiva de la OPEP
La OPEP, en su más reciente reporte «Perspectiva Mundial del Petróleo 2025«, delinea un escenario optimista sobre el crecimiento de la demanda mundial de petróleo. El reporte indica que la demanda continuará creciendo y alcanzará ciento veintitrés millones de barriles por día (123,0 MMbpd) para el 2050; casi veinte millones de barriles por día (19,5 MMbpd) más que la demanda actual.
Leer más AQUI
No hay comentarios.:
Publicar un comentario