
La economía mundial parecía enrumbada al precipicio a consecuencia de los llamados “aranceles recíprocos” que decidió imponerle Donald Trump a todos los que comercian con EEUU: las bolsas perdían valor y el temor a que se desate una recesión global hizo bajar el precio de las materias primas. Hasta el siempre seguro refugio financiero de los bonos del Tesoro de EEUU dejó de ser atractivo.
Por Univision
Hasta que, repentinamente, Trump paró ese carro desbocado el mismo día que había entrado en vigencia la nueva política comercial de Washington dejando en suspenso por 90 días los aranceles a casi todos los países, con la excepción de China.
Y aunque fue sorpresivo, no puede decirse que haya sido inesperado, por las presiones de algunos dentro de su entorno que cuestionan la idoneidad de desatar una guerra comercial mundial que impactaría el crecimiento económico, el empleo y la inflación en EEUU.
Además, desde que llegó a la Casa Blanca, sus decisiones en torno a los aranceles han estado marcadas por marchas y contramarchas, y muchas amenazas retóricas que, aún, no se han concretado (salvo en el caso de los chinos).
La incertidumbre de los aranceles de Trump sigue vigente
A pesar de la euforia en los mercados bursátiles, ese repliegue no resuelve la incertidumbre de fondo porque, de hecho, están vigentes aranceles a decenas de países.
Hay aranceles del 25% sobre Canadá y México, los principales socios comerciales de Washington, y del 25% a las importaciones de automóviles, acero y aluminio. Más los 125% a China, fuente de infinidad de productos que se comercian en EEUU.
Se entiende que la pausa de 90 días da tiempo para que los potenciales afectados entren en negociaciones con Washington para reducir el impacto en sus economías.
Pero hay dos problemas: el primero es que es difícil negociar cuando la contraparte es dada a tomar súbitas decisiones que contradicen toda la argumentación que ha presentado para explicar su conducta. La historia de estos dos meses y medios del segundo gobierno de Trump sobre los aranceles ofrece varios ejemplos.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario