Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

viernes, 11 de abril de 2025

Proyecciones IIES UCAB: Inflación de 220% y contracción económica de 2% al cierre de 2025


Comunicaciones UCAB

La inflación será de 220,94% y el PIB total caerá 2,05% al cierre de 2025, de acuerdo a las proyecciones del  “Informe de Coyuntura Venezuela-Abril 2025”, elaborado por el equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB y coordinado por el profesor Luis Zambrano Sequín.

El reporte ofrece análisis y proyecciones de los principales indicadores económicos del país para el año en curso, entre ellas una contracción de l aproducción petrolera en 11%; la reducción en el vel volumen de exportación de petróleo en 20%, el descenso de las importaciones totales del país ( en dólares) en 13,14% ; la caída de la oferta de divisas en el mercado cambiario formal, en 40%, entre otras.

Entre otras causas, los investigadores mencionan un contexto muy adverso de incertidumbre e inestabilidad, ocasionado por variables externas e internas, entre ellas “los cambios en la política económica promovidos por el nuevo gobierno en los EEUU», la “restitución de las sanciones petroleras y financieras” y la “evolución poco favorable del mercado petrolero”.

“En un escenario como este, es de esperar una contracción de la actividad económica acompañada de la devaluación del tipo de cambio y una aceleración de la ya muy elevada tasa de inflación interna. Con una elevada probabilidad, la economía venezolana terminaría contrayéndose este año, aun teniendo en cuenta la reducción de casi 70% en el nivel de actividad que se experimentó entre 2014 y 2020. Esto supone una reversión en la tímida tendencia de recuperación de la economía que se estima caracterizó al período 2021 – 2024. La tasa de inflación probablemente volverá a moverse en el intervalo de los tres dígitos, no solo como consecuencia de la acelerada depreciación de la tasa de cambio, sino también por la muy probable recurrencia al financiamiento monetario del gasto público, para ‘compensar’ la caída en los ingresos petroleros y tributarios internos, frente a un gasto fiscal rígido en extremo”, se lee en el documento. 

Los expertos del IIES advierten el impacto que el comportamiento de los principales indicadores económicos tendrá a corto plazo sobre la población.

«Para una economía que se ha contraído de manera tan significativa en un reducido plazo, contraerse aún más, incluso a tasas relativas que podrían parecer pequeñas, tiene importantes implicaciones sobre el nivel de bienestar social y la distribución del ingreso. La creciente informalidad del empleo y la incapacidad para desarrollar políticas sociales compensatorias, suponen un retroceso en la tímida reducción en los niveles de pobreza que se registraron durante el primer semestre de 2024”.

Descargue el informe aquí:

https://politikaucab.net/wp-content/uploads/2025/04/iiesucabinformecoyunturavenezuelaabril2025.pdf

https://politikaucab.net/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario