La rehén británico-israelí Emily Damari, liberada en la primera fase del alto el fuego en Gaza, aseguró este viernes al primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, que estuvo retenida 15 meses en una instalación perteneciente a Naciones Unidas y que se le negó tratamiento médico durante su cautiverio.
Starmer mantuvo una conversación telefónica este viernes con Damari, de 28 años, y su madre, Mandy, según informó esta última en la red social X, junto con una fotografía tomada durante la llamada.
“Hamás tuvo a Emily en instalaciones de la UNRWA (Agencia de la ONU para los refugiados palestinos) y le negó el acceso a tratamiento médico después de dispararle dos veces. Es un milagro que sobreviviese y necesitamos ayudar a los rehenes que quedan ahora”, escribió.
Madre e hija agradecieron a Starmer por su ayuda a la hora de conseguir la liberación de Damari, y, de acuerdo a un comunicado de la familia, el líder laborista invitó a Emily a visitar Downing Street (la residencia oficial y oficina del primer ministro británico) cuando esté recuperada.
Ambas féminas también pidieron al mandatario británico que ejerza presión para “conseguir que la Cruz Roja tenga acceso a los rehenes que todavía siguen retenidos en Gaza”.
Damari fue tomada como rehén el 7 de octubre de 2023 tras ser secuestrada por hombres armados de Hamás, que le dispararon en la mano y la pierna y mataron a su perro.
El pasado 19 de enero, fue una de las tres primeras personas liberadas por Hamás tras el acuerdo del alto el fuego en Gaza, junto a Romi Gonen, de 24 años, y Doron Steinbrecher, de 31.
Tras conocer la noticia, Starmer escribió: “La liberación de tres rehenes hoy es maravillosa y una noticia muy esperada tras meses de agonía para ellos y sus familias. Entre ellas está la ciudadana británica Emily Damari, que se reunirá ahora con su familia, incluida su madre Amanda (Mandy), que nunca ha cesado su incansable lucha para traer a su hija de vuelta a casa”.
La directora de comunicación de UNRWA, Juliette Touma, dijo este viernes en BBC Radio 4 que desde la agencia han pedido repetidamente “investigaciones independientes” sobre el mal uso de las instalaciones de la ONU por parte de los grupos armados palestinos, incluido Hamás. /EFE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario