Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

viernes, 13 de noviembre de 2020

«No planifique en función del bolívar, el bolívar como moneda murió», recomendó economista Francisco Ibarra

Recalcó que no habrá recuperación de la economía venezolana con el actual esquema de políticas públicas, se deben establecer acuerdos entre el gobierno nacional y las empresas privadas
Foto: Bloomberg
Venezuela tiene una recesión económica de siete años consecutivos que deja «cicatrices perdurable que duran generaciones».

Según consideraciones del economista Francisco Ibarra, «el reto de nosotros es comenzar a sacar gente de la pobreza», porque, explicó, en 2014 el precio de la canasta alimentaria rondaba los US$ 50, mientras que en octubre de 2020 estuvo alrededor de los US$ 200.

De interés: Se dispone de 280.000 barriles de gasolina para Caracas

El economista recomienda surfear los estragos de la hiperinflación sin considerar el uso de los bolívares. «No planifique en función del bolívar, el bolívar como moneda murió», dijo en el foro de Análisis y Proyecciones 2021 de www.asiacaracas.com.

Los años perdidos de Venezuela:

«Hay una generación de venezolanos que no ahorran en su moneda nacional y esa generación somos nosotros (…) y sin crecimiento económico no será posible revertir esta situación», alegó el economista.

Francisco Ibarra recalcó que no habrá recuperación de la economía venezolana con el actual esquema de políticas públicas, se deben establecer acuerdos entre el gobierno nacional y las empresas privadas. Señaló además que la nostalgia no es conveniente actualmente. «Debemos dejar de anhelar un pasado político que no va a volver».

No deje de leer: Estelar anuncia que abrirá vuelo hacia Panamá

Descifrado

1 comentario:

  1. Francisco Ibarra recalcó que no habrá recuperación de la economía venezolana con el actual esquema de políticas públicas, se deben establecer acuerdos entre el gobierno nacional y las empresas privadas

    ResponderBorrar