Desde este blog, compartiremos los temas mas importantes, en esta era globalizada.
Republica del Zulia
Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.
martes, 8 de noviembre de 2016
Miguel Ignacio Mendoza: La tarea es tratar de salir de este gobierno
Tiene años en la música. Algo así como su vida entera. Porque antes de “Mi niña bonita” interpretó “Mi cachorrita”; y antes de eso cantó salsa ─cuando Salserín dominaba la escena─ y formó parte del mundo de las gaitas. Miguel Ignacio Mendoza Donatti, Nacho, no se ha separado nunca de las melodías, ni siquiera cuando comenzó a estudiar Comunicación Social, Ingeniería y Derecho.
Su fama comenzó con Calle Ciega, pero fue el dúo Chino&Nacho ─junto a Jesús Miranda─ el que lo internacionalizó. Y actualmente, el haber hecho pública su postura política en contra del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, la ayuda que ha brindado a los ciudadanos en medio de la crisis, su tema “Mi felicidad” junto a Víctor Muñoz y las palabras pronunciadas cuando fue el orador de orden en la sesión del 12 de febrero en la Asamblea Nacional, le han agregado valor y compromiso social.
“Estamos en un punto demasiado crítico y todo el mundo lo sabe. Hay artistas que se quedan callados porque tienen público en ambos bandos y me parece bastante irresponsable pensar de una forma tan individualista, todos nacimos y queremos a Venezuela. La gente tiene que abrir los ojos y darse cuenta de quiénes son los artistas que están haciendo eso. Creo que es más respetable el que tiene una postura hacia el oficialismo que el que está en una zona neutral, el que dice que es ni-ni porque tiene que protegerse. No piensa en el pueblo ni en las necesidades, sino en su carrera. Yo no podía ser parte de ese ninismo. Es más responsable decir la verdad y utilizar mis medios, que muchos jóvenes no tienen, como la proyección, las redes sociales, la popularidad, para expresarme y ser la voz de quienes no tienen los espacios”, dice vía telefónica desde su casa en Miami, al levantarse de un trabajo intenso en el estudio donde produce el nuevo álbum de Chino&Nacho.
Considera que el trabajo que ha llevado Maduro, y anteriores gobernantes, es pésimo, lo ha deteriorado todo. Por eso se ubica en la acera contraria: “Pero siento que dentro de la oposición hay muchas divisiones. Y el objetivo no debe ser que un partido político domine la escena en el país. La tarea como venezolanos es tratar de salir por fin de este gobierno. La meta no debe ser la proyección individual, sino recuperar un país que se está yendo a la ruina; que nos preparemos para que esto no siga”.
Nacho manifiesta una postura firme, pero está consciente de que eso no interfiere con su rol principal: el ser artista. Asegura que no tiene ningún interés en optar a un cargo político. “Esos pensamientos me los ha sembrado la gente a mí. Yo no me paré en la Asamblea Nacional pensando en que iba a tener una aceptación para lanzarme luego a algún puesto. Yo sigo siendo artista; pero así también soy ciudadano. Y uno debe vivir, ir a la calle, hacer mercado con sus hijos, acompañarlos a los actos del colegio, más allá de que sea famoso o no. Y yo como ciudadano me estoy expresando. Soy una persona normal y corriente y tengo el derecho, no solo la posibilidad, de poder hacerlo. Y pa’ lante. Cualquier cosa que quiera decir lo tengo que hacer”.
Agrega que “un artista en época de crisis debe dar su opinión, sincera; acercarse a los suyos, ir a casa de tu mamá, como me sucedió a mí, y darme cuenta de que tenía dos semanas sin arroz y sin pasta, y que estaba comiendo yuca picadita. Que no es malo. Pero es que en este momento no podemos vivir como si estuviéramos en la época medieval. Que tratar de encontrar algo de comer sea una misión, un trueque, una especulación. Yo creo que lo más importante es la expresión del artista como ser humano”.
La historia de Nacho comenzó en Lecherías, estado Anzoátegui, el 22 de agosto de 1983. Y no recuerda un momento de su vida en el que no cantara. “En mi familia todo el mundo es afinado; utilizan ese talento para la rumba y el vacilón. La diferencia en mi casoes que vi la posibilidad de poder vivir de la música, de hacer que fuera mi trabajo. Me encariñé mucho. Brinqué de agrupación en agrupación hasta que empezaron a salir los reality shows. Hice el casting y formé parte del programa Fama y aplausos de RCTV. Después formé un grupo que se llamó Equilibrio, esas fueron mis primeras experiencias de grabación profesional, y con ellos fui a otro casting. No ganamos, pero a mí me llamaron para integrar la segunda generación de Calle Ciega. Yo sin pensarlo dije que sí”.
¿Cuál fue el mayor aprendizaje que le dejó el episodio Calle Ciega?
La tolerancia, que ahorita nos funciona a Chino y a mí. Aceptar la opinión de los demás. Éramos cinco cabezas en esa agrupación y todos queríamos ser tomados en cuenta. Éramos chamos, muy hormonales; nos llevábamos bien, pero también discutíamos. Aprendimos también de producción, de estructura comercial a la hora de hacer una canción. Tocábamos más de 160 veces al año, más que con Chino&Nacho. Eso nos dio experiencia en escenario, dominio del público, confianza al momento de expresarnos corporalmente. Fue una escuelita.
Leer mas: http://www.dinero.com.ve/din/destacados/miguel-ignacio-mendoza-la-tarea-es-tratar-de-salir-de-este-gobierno
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario