Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

martes, 8 de noviembre de 2016

Hay que tener un "optimismo cauteloso" en relación al diálogo

El diputado a la Asamblea Nacional e integrante de la Comisión de Finanzas, Omar Barboza opinó que "hay que tener un optimismo cauteloso" en relación a lo que puede lograrse en estos días, y se anunciará el próximo viernes 11 de noviembre, cuando se dé el segundo encuentro del diálogo entre Gobierno y oposición, contando con la principal mediación del Vaticano.

La razón que esgrime es que "no se ve voluntad del Gobierno Nacional de avanzar en hechos concretos que le puedan dar justificación al diálogo como alternativa", dijo.

El parlamentario enfatizó que la alianza de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tiene expectativas al respecto, aunque -en lo personal- "no veo voluntad por parte del Gobierno Nacional, sobre todo con las últimas declaraciones que han dado, de que el diálogo se convierta en un instrumento para la solución de los problemas fundamentales".

En el programa A Tiempo de Unión Radio, Barboza opinó además que al Gobierno "le interesa" sentarse en una mesa de diálogo para "apaciguar" la reacción del pueblo de Venezuela frente a la situación creada tras la suspensión del Referendo Revocatorio y la postergación hasta el primer semestre de 2017 de las elecciones de gobernadores, además de "tratar de ver lo más que se pueda extender su presencia en el poder por vías distintas a las previstas en la Constitución".

Pese a esa situación, reiteró que la MUD mantiene su compromiso con el Vaticano y seguirán presentes en la mesa de diálogo hasta que vean resultados o avances importantes "sin abandonar la lucha de calle, la lucha parlamentaria".

El también miembro de la Dirección Nacional del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), maneja las reacciones que en contra de este diálogo tiene el pueblo venezolano.

"La angustia es natural y totalmente justificada, las razones para desconfiar del diálogo tienen antecedentes históricos", dijo, rememorando lo que fue el diálogo tras los episodios de "guarimbas" de 2014. Según el político "se demostró que al Gobierno le interesaba 'apaciguar' lo que ellos llamaron 'guarimbas' y no buscar solución a los problemas de fondo, y por eso el pueblo desconfía. La gente cree en el diálogo, somos demócratas, pero tiene razones para no confiar totalmente en que la voluntad del Gobierno sea sentarse a buscar soluciones, sobre todo con la manera como los voceros del Gobierno en los últimos días se han expresado en relación al diálogo".

Una "Cirugía mayor" en la economía

Al referirse a la crisis económica del país este diputado integrante de la Comisión de Finanzas explicó que "la situación de fondo, estructural, del pueblo de Venezuela en estos momentos es que cobra su sueldo en bolívares y tiene sus costos dolarizados y ese problema no se resuelve sino con 'cirugía mayor'", aseveró, en relación a los cambios que, a través de propuestas novedosas, la fracción parlamentaria de la mayoría opositora trata de darle vida, mencionando entre ellos el proyecto de Ley de Producción Nacional.

A propósito del enfrentamiento de poderes que mantienen el Ejecutivo y el Judicial con el Legislativo, Barboza comentó que la Asamblea Nacional creó recientemente una "Comisión de Legislación" -la cual preside-, para darle a sus propuestas legislativas verdadera viabilidad de ser ejecutadas.

"Les planteé que si mantiene el clima que está planteado en la relación poder Legislativo-Gobierno Nacional, por ejemplo en este proyecto de ley yo soy partidario de que lo aprobemos y no le enviemos al Ejecutivo Nacional, hasta que o haya un cambio de Gobierno o haya condiciones institucionales para que no sean las razones políticas las que sirvan para juzgar el contenido de un proyecto de ley como este que es de interés nacional, de trascendencia histórica para Venezuela", comentó.

http://www.eluniversal.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario