![]() |
| Autoridades en América Latina persiguen a mafias de la droga, que también practican ejecuciones extrajudiciales. |
En 2014, “Amnistía Internacional registró ejecuciones en 22 países, una cifra menor que en el año anterior”, revela a DW Chiara San Giorgio, de Amnistía Internacional, con sede en Londres. Según el reporte de AI sobre la pena de muerte en 2014, publicado este 1° de abril, “se llevaron a cabo al menos 607 ejecuciones en todo el mundo, lo que supone una disminución de casi el 22%, con respecto a 2013”. Como en años anteriores, esta cifra no incluye un número desconocido de personas ejecutadas en China, aunque se cree que son miles.
“En todo caso, según los datos de AI, el año pasado se condenó a muerte a 2.466 personas en el mundo, lo que representa un incremento del 28% en comparación con 2013”, agrega San Giorgio. El incremento se debió, en gran medida, al fuerte aumento de las condenas a muerte registradas en Egipto y Nigeria, donde los tribunales también impusieron condenas colectivas a decenas de personas, a menudo, acusadas de pertenecer a grupos islámicos que buscan atentar contra el orden estatal.
Venezuela ejemplar, Cuba de condenar
“El único actual ejecutor de la pena de muerte en el continente americano sigue siendo Estados Unidos”, dice a DW Chiara San Giorgio, del equipo de expertos sobre la pena de muerte de Amnistía Internacional. “Aunque no hay que olvidar que en dos países de habla hispana, como Cuba y Guatemala, la pena de muerte aún es ley vigente”, recuerda San Giorgio.
“Venezuela fue el primer país del mundo que abolió la pena de muerte”, apunta Chiara San Giorgio resaltando el espíritu abolicionista de la mayoría de los países latinoamericanos. Bajo la presidencia de Juan Crisóstomo Falcón, en 1863, el Estado venezolano la incluyó en un decreto de garantías que luego fue adoptado en la Constitución de 1864. Desde Caracas, se lanzó entonces un grito por las libertades personales y el respeto a la vida.
No todo vale para llegar a Miami
En Cuba, tras la invasión de Bahía de Cochinos, “se sanciona oficialmente con pena de muerte a quienes infiltren o invadan el territorio nacional o pertenezcan a un grupo armado con fines contrarrevolucionarios”. Así, desde 1959, casi todos los años se han ejecutado personas en esa isla caribeña. El último caso reportado, en 2003, fue el de 3 hombres que secuestraron un barco para llegar a Miami, capturados y posteriormente condenados al paredón.
Leer mas en: http://go.shr.lc/1F8E0nT

No hay comentarios.:
Publicar un comentario