La Alianza sigue "viento en popa" para "asegurar mayor y prosperidad para nuestras naciones", afirmó el mandatario de México, Enrique Peña Nieto, quien recibió hoy de su colega colombiano, Juan Manuel Santos, la presidencia temporal del bloque, también integrado por Perú y Chile.
En un mensaje a los medios para dar a conocer los acuerdos del cónclave celebrado en el balneario de Punta Mita, Peña Nieto destacó "la firme y decidida voluntad" de los cuatro Gobiernos para seguir cohesionados y recordó que el bloque está abierto a la entrada de nuevos miembros "en un futuro cercano".
Acompañado por sus colegas de Perú, Ollanta Humala; de Chile, Michelle Bachelet, y de Colombia, con quienes firmó la Declaración Punta Mita, indicó que a lo largo del fin de semana funcionarios de la Alianza se reunirán con delegados de los 32 países observadores para explorar temas de cooperación.
Por otro lado, Michelle Bachelet, urgió a la Alianza a convertirse en el puente para que toda Latinoamérica se pueda proyectar en los ricos mercados de Asia.
"América Latina ha sido capaz de progresar en medio de la diversidad, pero la mayoría de las veces hemos avanzado desunidos, separados", afirmó Bachelet al participar por primera vez en una cumbre del bloque regional creado en el 2012.
Efe / http://www.eltiempo.com/
La Alianza del Pacífico amplía sus miras. Después de un fulgurante inicio, que ha llevado a esta plataforma de integración económica formada por México, Colombia, Chile y Perú, a convertirse en apenas tres años en uno de las turbinas comerciales de Latinoamérica, se ha iniciado una etapa de expansión hacia sus dos polos de atracción natural: las potencias asiáticas y Mercosur. Este planteamiento estratégico presidió la cumbre que ha reunido este viernes en el enclave tropical de Punta Mita (Nayarit, México) a los presidentes de los cuatro países asociados.
ResponderBorrar