Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

viernes, 20 de junio de 2014

Giordani es inexcusable / GERARDO BLYDE

La quijada nos llegó al piso al leer -y confieso que lo hice tres veces- la insólita carta publicada por quien ha sido durante los últimos quince años el director de orquesta de toda la política económica del gobierno nacional, Jorge Giordani.

Propició, basado en un fundamentalismo ideológico como se puede leer de su propia mano, el desmantelamiento del aparato productivo del país, casi acaba con la empresa privada, nos llevó a la economía inflacionaria más alta de toda Latinoamérica, nos deja un país desabastecido en comida, medicamentos, cemento, cabillas, asfalto, autopartes y, en general, de cualquier insumo necesario para cualquier actividad. Nos deja empresas estatales quebradas que viven sólo del subsidio para pagar sus costosas nóminas.

Avaló -y aún lo hace- la falta de independencia del Banco Central de Venezuela. Apoyó el endeudamiento de Pdvsa y la expulsión de cuanto inversionista extranjero se asomase por estos lados, si no procedía de un país alineado a su retardado y mal concebido socialismo. Y ahora, con una carta, pretende dar justificación a su accionar, lanzándole la culpa de su inmenso fracaso, que nos hizo a todos los venezolanos más pobres, a la desaparición física de Chávez.

Sin duda que la política económica de Maduro ha sido también un estruendoso fracaso y nos muestra cifras que constituyen la vergüenza y burla de todo el continente, pero en realidad no es otra cosa que la continuación de los mismos errores profundizados que se venían cometiendo año tras año. La inflación y el desabastecimiento, lo que está sintiendo toda la población como una brasa que quema la piel y que hace que una gran parte de la población no pueda vislumbrar un futuro mejor a su situación personal actual, es de su autoría, antes y ahora.

Con los mayores ingresos que jamás haya tenido nuestra patria, el desastre económico que nos deja su retiro no tiene comparación con ninguna época pasada y casi me atrevo a decir que con ningún país del mundo en proporción a lo recibido en las arcas públicas. Muchos Estados fallidos lo han sido porque son pobres, no han tenido la gracia de estar parados sobre inmensas riquezas y, a la vez, han sufrido grandes catástrofes que los tienen hundidos en niveles de pobreza extremas (verbigracia Haití). Pero lo que nos ha sucedido a los venezolanos es simplemente inexcusable. Giordani es inexcusable.

Todo lo expuesto en su carta desnuda de cuerpo entero lo que tantas veces escuché decir a tantos economistas sobre lo que nos sucedería de seguir por el camino en que andábamos. Siempre de manera socarrona desmeritaba los análisis y las dudas que planteaban estos profesionales preocupados por las finanzas públicas, es decir, las finanzas de todo el pueblo venezolano. Insistió una y otra vez en hacer lo mismo y mantenernos por esa insana senda económica que hoy estalla como su gran fracaso, llevándose al país en los cachos. No en balde dijo una vez Einstein que la locura es hacer lo mismo una vez tras otra y esperar resultados diferentes.

Leer mas: http://www.eluniversal.com/opinion/140620/giordani-es-inexcusable

5 comentarios:

  1. La salida de Jorge Giordani está marcada por el ruido. Pero más allá de las reacciones que ha generado su escrito, la entrada de Ricardo Menéndez al ministerio de Planificación no anuncia grandes cambios.

    ResponderBorrar
  2. Anónimo3:57 p.m.

    Jorge Giordani en los trece años que estuvo a cargo del Ministerio de Planificación fue el encargado de fijar las directrices del modelo económico del Gobierno, que apuntaron a un mayor peso del Estado en la economía. Ahora ese modelo muestra desequilibrios que se reflejan en la contracción de los sectores clave, un severo déficit fiscal, el agotamiento de los controles y el manejo opaco de los fondos paralelos.

    ResponderBorrar
  3. Anónimo3:59 p.m.

    En plena etapa de boom de precios del petróleo, el exministro consideraba que se tenía que "alcanzar una sociedad de carácter socialista" y para ese tránsito era necesario que el Gobierno asumiera el control de las industrias en sectores estratégicos y conformara un tejido de empresas socialistas. Por esa vía se lograría aumentar la producción nacional y sustituir las importaciones. Y el gran sustento de dicho sistema sería la renta petrolera.

    ResponderBorrar
  4. Anónimo4:01 p.m.

    Pese a los resultados negativos, Giordani insistía en mantener la participación estatal en diversas áreas y apostaba a que la economía crecería gracias a tres "motores": petróleo, construcción y manufactura. Pero las estadísticas oficiales han revelado que la actividad petrolera se ha mantenido estancada, la construcción ha retrocedido afectada por el menor disponibilidad de los materiales que generan las empresas estatales y la manufactura ha perdido impulso por los retrasos en las entregas de divisas oficiales para la compra de materia prima y equipos, a lo cual se ha sumado el impacto del control de precios

    ResponderBorrar
  5. Anónimo4:06 p.m.

    El modelo del ex ministro de Planificación también contempló la creación de un conjunto de fondos paralelos, cuyo manejo ha sido discrecional.

    ResponderBorrar