Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.
Mostrando las entradas con la etiqueta Wall Street. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Wall Street. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2025

La SIP condena la demanda de Trump contra The Wall Street Journal: «Es una estrategia para desalentar la cobertura crítica»


martes, 1 de julio de 2025

Wall Stret abre en verde pendiente de las negociaciones comerciales entre EEUU y Canadá


Wall Street abrió este lunes en verde, pendiente de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y Canadá, después de que este último retirara su intención de imponer nuevos impuestos a las grandes tecnológicas estadounidenses.

Diez minutos después del toque de campana, el Dow Jones subía un 0,39 %, hasta los 43.990 puntos; mientras que el S&P 500 crecía un 0,25 %, hasta las 6.188 unidades, y el Nasdaq avanzaba un 0,24 %, hasta situarse en 20.322 enteros.

La semana pasada dos de sus principales índices, S&P 500 y el Nasdaq, cerraron con máximos históricos.

El Departamento de Finanzas de Canadá anunció en un comunicado que rescindiría el impuesto a servicios digitales (DST, por sus siglas en inglés) en anticipación de un acuerdo comercial «mutuamente benéfico» con Estados Unidos.

Esta decisión del Gobierno de Canadá viene después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, rompiera el viernes anterior la negociación comercial con Canadá tras reprocharle a ese país el impuesto, que se aplicaría de forma retroactiva desde 2022 y era un 3 % de los ingresos por encima de 20 millones de dólares que las empresas obtienen de servicios digitales de residentes canadienses.

Esta semana los inversores también tienen los ojos puestos en el polémico presupuesto del presidente, llamado el «grande y hermoso proyecto de ley», con la expectativa de votar este lunes este plan que costaría más de 3 billones de dólares a la deuda.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaban las caídas de Nike (-2,36 %), Boeing (-0,72 %) y Nvidia (-0,67 %), frente a las ganancias de Goldman Sachs (2,32 %); Walt Disney (1,33 %) y JPMorgan (0,96 %).

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con una bajada del 0,32 %, hasta 65,35 dólares el barril, después de que la semana pasada el oro negro sufriera una caída acumulada de casi el 11 %, su mayor descenso intersemanal desde marzo de 2023. EFE

https://lapatilla.com/

miércoles, 4 de junio de 2025

Wall Street deja de lado la preocupación comercial y cierra al alza



La bolsa de Nueva York dejó a un lado sus preocupaciones por la guerra comercial lanzada por el presidente Donald Trump y cerró al alza este martes, alentada por buenos datos de empleo en Estados Unidos.

AFP

Alberto News

martes, 2 de abril de 2024

Red social de Donald Trump cotizará en Wall Street a partir de este martes


(FILES) Former US President Donald Trump sits inside the courtroom for the third day of his civil fraud trial in New York on October 4, 2023. A US judge ordered Trump on February 16, 2024 to pay nearly $355 million after finding him liable for fraud and banned him from running businesses in New York state for three years. (Photo by ANGELA WEISS / AFP)

Primicias24.com La empresa matriz de la red social de Donald Trump, Truth Social, cotizará en la bolsa de Wall Street a partir de este martes, lo que podría generar al expresidente, a mediano plazo, unos ingresos por 3.000 millones de dólares.

En un documento de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la compañía indicó que la red cotizará en el índice Nasdaq a través de Trump Media & Technology Group (TMTG), una fusión entre Truth Social y la sociedad Digital World Acquisition Corp (DWAC, sociedad instrumental para propiciar operaciones de bolsa) que se llevó a cabo el viernes pasado.

En el parqué neoyorquino, la empresa cotizará bajo el símbolo DJT, las iniciales del republicano.

Tras la noticia, las acciones de DWAC subían más de un 20 %, recuperando las pérdidas que sufrió el viernes tras la aprobación de la fusión.

Se espera que Truth Social, que es una imitación de X (antes Twitter) en la que Trump publica a diario, comience a cotizar con una valoración de 5.500 millones de dólares.

En tanto, la participación de Trump de aproximadamente el 60 % de la red social se valora en unos 3.000 millones de dólares, dependiendo de cómo se negocien las acciones.

No obstante, a Trump se le prohibirá vender acciones de la empresa fusionada durante al menos seis meses -lo que le impedirá usar el dinero de su venta para afrontar sus numerosas causas judiciales-, pero existe la posibilidad de que la junta directiva vote para permitir que Trump venda acciones antes de esa fecha.

La salida a bolsa de Truth Social tiene lugar en una semana turbulenta para el candidato republicano a las próximas elecciones estadounidenses. Este lunes, un tribunal de apelaciones de Nueva York le autorizó a pagar una fianza menor de la establecida en un principio en un caso de fraude civil.

Ahora, Trump debe pagar una fianza de 175 millones de dólares en un plazo de diez días (en lugar de 464 millones de dólares), mientras se resuelve la apelación por la sentencia que le obliga a pagar 454 millones de dólares.

Además, hoy se supo que su juicio penal en Nueva York por 34 delitos relacionados con los pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels en 2016 empezará el próximo 15 de abril, según anunció el juez del caso, Juan Merchan. EFE

https://primicias24.com/

lunes, 19 de abril de 2021

Wall Street abrió en rojo


Wall Street abrió este lunes en rojo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajaba un 0,41 %, tomándose un respiro tras cerrar la semana pasada en zona récord gracias a los buenos resultados trimestrales de importantes entidades financieras.

Diez minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortaba 141,41 puntos y se situaba en 34.059,26; mientras el selectivo S&P 500 retrocedía un 0,20 % o 8,23 enteros, hasta 4.177,24.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las grandes tecnológicas, descendía un 0,16 % o 22,69 unidades, hasta 14.029,66.

Por sectores, a primera hora destacaban las pérdidas del industrial (-0,58 %), inmobiliario (-0,54 %) y de bienes no esenciales (-0,49 %), y solo se mantenían a flote el energético (0,47 %) y de comunicaciones (0,33 %), con el tecnológico casi plano (-0,1 %).

Hasta ahora, todos los grandes bancos estadounidenses han mostrado un buen desempeño en el primer trimestre de 2021, pero especialmente los gestores de fondos y de inversión Goldman Sachs, Morgan Stanley o BlackRock rompieron las expectativas.

EFE - https://unionradio.net/

miércoles, 21 de octubre de 2020

Wall Street termina en positivo optimista sobre plan de reactivación en EEUU

Archivo. Foto: Getty Images

La bolsa de Nueva York terminó con un alza moderada este martes por un optimismo moderado del mercado sobre la posibilidad de un nuevo plan de estímulo económico en Estados Unidos.

El índice principal Dow Jones Industrial Average terminó así en 0,40% a 28.308,79 puntos.

El tecnológico Nasdaq cerró con suba de 0,33% a 11.516,49 unidades y el S&P 500 de las mayores empresas en bolsa ganó 0,47% a 3.443,12.

Al final de la jornada los índices perdieron parte de sus ganancias ante la demora en confirmarse un acuerdo en el Congreso.

“Desde hace cuatro o cinco sesiones el mercado está en fase de consolidación en espera de claridad”, resumió Peter Hanks de DailyFX. “La esperanza de un plan de estímulo parece ser el principal factor para el mercado”, añadió.

La jefa de los demócratas en el Congreso, Nancy Pelosi, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, encargados de las negociaciones, tenían previsto conversar a las 19H00 GMT, dijo a la AFP una fuente parlamentaria.

El domingo, Pelosi fijó un plazo de 48 horas para alcanzar un acuerdo.

Luego de una charla telefónica de casi una hora el lunes, Pelosi “encomendó a los presidentes de las comisiones conciliar las diferencias con sus pares del Partido Republicano en aspectos clave”, indicó su portavoz, Drew Hammill, en Twitter.

Pelosi “sigue esperanzada que de aquí al final de la jornada del martes sepamos claramente si podremos adoptar un proyecto de ley antes de las elecciones” presidenciales del 3 de noviembre, añadió, señalando que las diferencias se achican.

Demócratas y republicanos llevan meses empantanados en discusiones sobre nuevas medidas que restauren el expirado paquete de 2,2 billones de dólares de la ley CARES aprobada en marzo cuando la pandemia llegó a Estados Unidos.

Empero las partes no se ponen de acuerdo sobre cuánto gastar o de qué forma hacerlo. Los demócratas demandan auxiliar a estados y gobiernos locales más expuestos a los daños económicos de la pandemia.

El gobierno propone 1,8 billones de dólares y los demócratas 2,2 billones.

Cualquier plan que sea adoptado en la Cámara de Representantes controlada por los demócratas, deberá luego ser votado por el Senado para entrar en vigor. Pero el jefe de la mayoría republicana en la cámara alta, Mitch McConnell, no es partidario de un megaplan de ayuda sino de medidas puntuales de apoyo sectorial.

AFP - https://www.lapatilla.com/ 

miércoles, 23 de mayo de 2018

Wall Street tranquilo con China y atento a Venezuela

Wall Street recobró el impulso al disiparse en el corto plazo la amenaza de una guerra comercial entre China y EE.UU., que aceptó suspender temporalmente los aranceles al país asiático, pero se mantuvo atento a las noticias de Venezuela.

Animada desde el comienzo por el consenso anunciado el fin de semana por Washington y Pekín, la bolsa de Nueva York se mantuvo en verde y alentada por otras noticias, como el acuerdo alcanzado por el grupo estadounidense General Electric (GE) con la firma Wabtec.

De esta forma, el Dow Jones de Industriales subió un 1,21 % hasta los 25.013,29 enteros. El principal índice de Wall Street no pasaba el listón de las 25.000 unidades desde mediados de marzo.

El selectivo S&P 500 ganó, por su parte, un 0,74 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó un 0,54 %.

Este domingo, el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, anunció que la Administración Donald Trump accedió suspendió la imposición de 150.000 millones de dólares en aranceles a productos chinos, al menos mientras continúan las negociaciones para reducir el déficit comercial del país respecto a Pekín.

Además, las autoridades del Gobierno de Pekín se comprometieron a aumentar “significativamente” su compra de bienes y servicios de EE.UU.

La declaración fue seguida por la reacción este lunes de China, que confió “en que nunca vuelva a tener ningún tipo de tensiones con EE.UU en comercio o en cualquier otra área”.

Mientras que Mnuchin consideró “un progreso muy significativo” los recientes avances en las negociaciones comerciales con China.

El consenso alcanzado por las potencias, que no descartan nubarrones futuros en su relación, disipó de momento el temor a una disputa comercial que había mantenido en vilo a los inversionistas.

También inyectó optimismo a la bolsa el acuerdo entre GE para fusionar su división de transporte con la firma Wabtec, que dará vida a una firma líder en equipos de ferrocarril y servicios conexos con operaciones en más de 50 países.

Este anuncio fue premiado por los inversores con un alza del 1,94 % de las acciones de GE durante la sesión.

Otras preocupaciones geopolíticas calaron en esta jornada, en particular los comicios presidenciales en Venezuela, en los que fue reelegido el actual mandatario Nicolás Maduro, ante la perspectiva de que se contraiga la oferta de petróleo.

El vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, calificó como una “farsa” ese proceso, mientras que el presidente Donald Trump impuso nuevas sanciones contra el Gobierno venezolano al firmar una orden ejecutiva que limita la venta de deuda y activos públicos del país petrolero en territorio estadounidense.

Washington impuso además doce condiciones a Irán, que de no ser cumplidas darán paso sanciones “sin precedentes” contra ese país, que es igualmente un importante proveedor de crudo.

EFE - http://800noticias.com/

sábado, 6 de enero de 2018

Trump busca expandir perforación submarina en aguas de California

Un incidente sobre una plataforma petrolera en 2010 llevó a nuevas normas de extracción. / getty

La última vez que se dio una propuesta así fue en 1984

La Administración de Donald Trump dio a conocer ayer un plan para expandir, en aguas federales, las áreas designadas para la explotación de gas y petróleo en California y otros estados del país como Georgia y Maine.

Esto, según informó el medio Político, eliminaría políticas previas establecidas por administraciones demócratas y republicanas con la finalidad de evitar derrames.

Ryan Zinke, secretario del Interior, dijo que este plan de cinco años ofrecería el 90% de las reservas ubicadas mar adentro para arrendamiento, incluyendo áreas del Estado Dorado.

Dichas zonas, según indicó Los Angeles Times, han estado fuera de los límites para perforaciones desde la época de la administración de Ronald Reagan —presidente de EEUU entre 1981 y 1989.

Zinke agregó que el desarrollo de un programa responsable para obtener recursos de energía mar adentro incentivaría los empleos y daría seguridad a la economía mientras que se obtendrían miles de millones de dólares en fondos para la conservación costera en todo el país.

Por supuesto, los más felices fueron los grupos industriales interesados.

Esta propuesta se da luego de que el presidente Trump emitiera una order ejecutiva en abril pasado donde alentó el otorgamiento de permisos para ejecutar perforaciones en aguas federales, como parte de su estrategia para alcanzar “dominancia energética” en el mercado mundial.

También llega siete días después que su administración —según indicó ABC7— anunciara cambios a las normas sobre perforaciones submarinas para obtención de gas y petróleo, las cuales fueron impuestas tras la explosión de una plataforma petrolera en 2010 en el Golfo de México.

La tragedia BP’s Deepwater Horizon provocó la muerte de 11 trabajadores y un derrame de casi cinco millones de barriles de petróleo en el mar; además de casi $40,000 millones en multas y limpieza para la empresa, según Político.

El descontento

Una coalición de 60 grupos que luchan en pro del medioambiente ya se alzó para denunciar este plan.

Es un comunicado dijeron que esto implicaría un “daño severo e inaceptable a los océanos, la vida marina y la salud pública del país”.

“Aquellas aguas del océano no son el patio de juego personal del presidente Trump. Son del público que quiere preservarlas, y no venderlas a compañías multimillonarias”, sentenciaron.
https://laopinion.com/

domingo, 3 de diciembre de 2017

Wall Street incursiona en compraventa de futuros de bitcoins

FOTO: RICK BOWMER
Un ente regulador de Estados Unidos le dio luz verde el viernes al CME Group para que empiece a negociar futuros de bitcoins este mes, la primera vez que la divisa digital será cotizada en Wall Street y sujeta a supervisión oficial.

El CME Group, propietaria del Chicago Mercantile Exchange, empezará a comercializar futuros de bitcoins el 18 de diciembre, informó la compañía. La Comisión de Transacciones de Futuros, el principal ente regulador de mercados como el CME, dio su aprobación tras seis semanas de deliberaciones.

El CME Group está empleando un proceso denominado “autocertificación”, en el que un mercado bursátil promete que un nuevo valor introducido no violará las leyes financieras.

El precio de los futuros de bitcoins se basará en el precio que la divisa digital tenga en sus mercados actuales. Debido a su volatilidad, los futuros de bitcoins estarán sujetos a márgenes de ganancia más altos y a límites de precio, dijo CME.

La medida coloca a parte del mercado de bitcoins bajo supervisión federal por primera vez. Además abrirá el comercio de bitcoins a un grupo más amplio de inversionistas, que hasta ahora se han visto reacios a adquirir la divisa virtual en los mercados privados.

El bitcoin ha atraído la atención últimamente a medida que su precio se ha disparado en los mercados privados. El viernes se cotizaba a aproximadamente 10.500 dólares, cuando a inicios de año su precio de apenas 1.000 dólares.
http://elestimulo.com/