Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

viernes, 19 de septiembre de 2025

Wall Street cierra con récords tras la rebaja de tasas en EE.UU. y la subida de Intel

 


Wall Street cerró este jueves con récords en sus principales indicadores, animado por la esperada rebaja de las tasas de interés en Estados Unidos y por la fuerte subida de Intel (23%) tras conocerse que Nvidia será una de sus grandes accionistas.

EFE

Al toque de la campana, el Dow Jones subió un 0,27%, hasta 46.142 puntos; el selectivo S&P 500 avanzó un 0,48%, hasta 6.631, y el índice Nasdaq ganó un 0,94%, hasta 22.470. Todos se colocaron en máximos históricos.

También se anotó un hito por primera vez en cuatro años el Russell 2000, un indicador que agrupa a empresas pequeñas, que suelen verse beneficiadas por el abaratamiento del crédito que favorece un entorno de bajos tipos de interés.

La Reserva Federal rebajó ayer las tasas de interés en un cuarto de punto, entre el 4 y el 4,25%, su primer recorte desde diciembre de 2024, y adujo que hay incertidumbre económica y unos mayores riesgos para el mercado de empleo.

En el plano corporativo, hoy la noticia del día fue la inversión de 5.000 millones de dólares que Nvidia hará en Intel, y que irá acompañada de una colaboración en la fabricación de chips de inteligencia artificial (IA) que han prometido dará lugar a «productos revolucionarios».

Las acciones de Intel se dispararon, perfilando su mejor jornada bursátil en casi 40 años, e impulsaron al resto del sector tecnológico, el que tuvo hoy mayores ganancias, con notables subidas para Nvidia (3,5%) y Micron (5,5%).

«De cara al futuro, las preguntas clave serán si las ganancias de productividad de la IA y la automatización pueden compensar los shocks de la oferta laboral y reacelerar el crecimiento económico, y la política fiscal en 2026 podría brindar apoyo adicional», opinaron en una nota Tiffany Wilding y Allison Boxer, economistas de PIMCO.

Entre las 30 cotizadas del Dow predominaron las ganancias, encabezadas por Caterpillar (1,7%), Cisco (1,4%) y Goldman Sachs (1,3%), mientras que las mayores pérdidas fueron para Visa (-2,3%).

Alberto News

No hay comentarios.:

Publicar un comentario