Vengo de leerle a Mariangelina Socorro Patiño su ensayo “Las mujeres y los medios de comunicación”. Cursante de la Universidad Autónoma de Madrid en el Máster en Gobernanza y Derechos Humanos.
Este escrito es un excelente punto de partida para la necesaria denuncia acerca del estado en que se encuentra hoy la libertad de expresión en Venezuela. Es un ensayo profundo y bien fundamentado. Presenta una combinación poderosa de datos duros, marco legal y casos concretos que le otorgan una gran solidez y credibilidad.
El texto define perfectamente su objetivo, metodología y alcance desde el principio. Mariangelina, no se limita a denunciar; construye su argumento sobre tres pilares irrefutables: Cifras concretas de protestas, cierre de medios y espacios públicos y como la guinda del pastel, el riesgoso tema de los presos políticos.
Habrá que resaltar de manera precisa que en este ensayo el “Marco Jurídico” ha sido tratado de forma exquisita porque con filigrana contrasta de manera muy efectiva lo que establecen la Constitución venezolana y los tratados internacionales con la realidad del país. Este contraste es el núcleo de una crítica sólida.
La mención del caso de Carlos Correa es impactante. Sirve como un ejemplo reciente y concreto que personaliza y humaniza toda la problemática abstracta de la censura y la represión.
El esfuerzo puesto en este ensayo en analizar el rol de las mujeres y las nuevas formas de comunicación (redes sociales, arte) para romper la censura es fresca y necesaria. Promete una perspectiva que va más allá de la mera denuncia y se adentra en la resistencia y la resiliencia.
El ensayo analiza cómo las mujeres han desafiado la censura. Este enfoque de género se desarrolla de manera exquisita. Allí se plantea de forma crucial ejemplos concretos de mujeres periodistas, activistas o artistas que han liderado estas nuevas formas de comunicación para defender la democracia y la libertad.
Este ensayo cumple con la labor de diagnosticar el problema de la censura y la represión, y anunciar con valentía cómo se está resistiendo y reinventando la comunicación, especialmente por parte de las mujeres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario