Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Gloria Cuenca: El Gobierno, el Estado, la Nación



Escribo sobre 3 categorías: el Gobierno, refiere al estamento político y al poder. Mientras el Estado representa la estructura jurídica y social; la Nación, es una concepción sociológica, histórica y cultural. Me lo enseñaron en las lejanas clases, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Derecho). Lamentable, algunos, no son capaces de distinguir uno del otro. Es un imperativo que ciudadanos de bien, la mayoría del país, otra categoría, más de tipo geográfico, sepamos con claridad a qué nos referimos. Al gobierno, categoría política, que debe ocuparse de la administración, la puesta en práctica y ejecución de todo el aparato jurídico; de la seguridad, del cumplimiento de las leyes, es decir, vigilante del buen funcionamiento del sistema. Frecuentemente, no logramos determinarlo y no alcanzamos a diferenciarlo del Estado.

El Estado es Venezuela. Desde siempre y para siempre. Nunca desaparecerá, mientras el gobierno es transitorio. En democracia cada 5 años se cambia, en dictadura, pretenden quedarse para siempre. Uno de los objetivos es, hacer una especie de amalgama entre el Gobierno y el Estado: ¿por qué y para qué? Para confundir a las personas, haciéndoles sentir que el Estado y el Gobierno, son la misma cosa. En eso son expertos totalitarios y autoritarios. La confusión pretende mezclarse con una supuesta “actitud ética”; busca, encima de lo que se sufre, se padezca todavía más con una gran “galleta” mental y se controle la acción.

En la Universidad, década del 60, cuando fue allanada, se generaban discusiones, preguntándonos ¿podemos cobrar nuestro salario? Siempre, los radicales, decían, “no, no podemos cobrar el dinero es del gobierno”. Los ilustres profesores de filosofía, sociología y derecho, venían a explicar la diferencia entre el estado venezolano y el gobierno de Venezuela. Aquello fue terrible, al final se impuso la razón y la cordura: una cosa es el Estado, otra el Gobierno. Se cobraban los sueldos, eran cheques hechos dentro de la propia universidad, se manejaba el presupuesto con verdadera autonomía universitaria. Las discusiones eran fuertes, densas y complejas.

La gente que desgobierna, hábil en ese proceso de confundir una cosa con la otra. Viene de la tradición soviética: ser capitalista es como un virus que se contagia y se pega. Es una de las razones por las que ellos odian la estructura familiar, el amor, la amistad, entre otros aspectos de la vida cotidiana, son descalificados. Todo en medio de cuestiones que aparentan ser éticas. Me explico. Sin expresarlo claramente, empieza una persecución para eliminar del entorno a quienes no siguen su absurdo y anacrónico pensamiento. “No son confiables”, “son peligrosos”, tienen “pensamiento burgués”, entre las frases que repiten constantemente. Acuérdate: “Dime con quién andas, te diré quién eres;” refrán que conocemos por muchas vertientes y que se dice en oportunidades para evitar malas compañías. Así lo asumen los neo comunistas, “para evitar la contaminación ideológica” a quienes están convencidos. El objetivo: aquellos que están en proceso de preparación para ser ideologizados.  Algunos casos:  desconocer, encarcelar y hasta matar a quienes se les considera traidores a la causa. De eso se nutren y mortifican a militantes enceguecidos por la ideología. Afirman: “Por la revolución todo, contra la traición todo”. Explica conductas incoherentes y difíciles de comprender: abandono de familias; denuncias de familiares cercanos, eliminación de amistades de muchos años, expresiones contra quienes eran héroes de la patria. Es el sentimiento generalizado de los comunistas: hacer el mundo completamente nuevo desde cero. Un terrible error.

Sin darnos cuenta, empezamos a actuar de la misma manera, desde el lado opositor. Dicho de mil maneras, compartido en diversas oportunidades, lo peor que puede pasar, es “que nos transformemos en ellos”. Sentimos, rabia y deseo de venganza. Olvidamos las conductas seguidas auspiciando los primeros conceptos de los Derechos Humanos: la libertad, la igualdad, la fraternidad, que hemos asumido, como gente democrática y pensante.

De repente, los periodistas no debemos informar sobre tal o cual tema, los ingenieros no deben construir un puente bien hecho y los médicos no deberían salvar la vida de pacientes vinculados al régimen infame, esto por poner ejemplos, imagino que después los abogados no podrán defender a los perseguidos.  Un reto. Todo comienza al no separar las categorías que reseñé al comienzo. Se va volviendo un conflicto; cada vez más confuso y difícil de entender.

Amables seguidores, contradictorios lectores, conservar la cabeza en su lugar. Recordar y revisar lo que es, e implica la democracia resulta fundamental. Insisto, no queremos parecernos en nada a quienes por 28 años han trabajado por la destrucción del país y el aniquilamiento de Venezuela. Tomar consciencia, es un peligro verdadero, nos acecha a la vuelta de la esquina. Esto es fundamental. Queremos justicia, no venganza. He escrito al respecto, mi mortificación con relación a este tema y el desastre ocasionado con la Guerra en el Medio Oriente, entre judíos y la gente de Gaza, entre otros aspectos. Confiar en la Ley, en la nueva democracia que se construye, no olvidar jamás los Derechos Humanos, vigentes desde 1948 y de los cuales somos orgullosos signatarios desde el primer momento. ¡Dios nos ayude en estos días difíciles! No olvidar, nuestro Estado de Venezuela, no es el gobierno, el cual se acabará, más pronto que tarde. El Estado de Venezuela siempre existirá, con la ayuda de Nuestra Amada Madre, la Virgen María y la buena voluntad de todos nosotros.

https://www.costadelsolfm.org/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario