
La ONG Programa Venezolano Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) dijo que la generación eléctrica en Venezuela se encuentra «80 % por debajo de su capacidad», una reacción al anuncio del Ministerio de Energía Eléctrica del país que anunció una reducción de la jornada laboral a partir de este lunes 24 de marzo.
«2025 y Venezuela sigue con un plan de racionamiento eléctrico por la crisis en el servicio. En 2024, el 69% de los hogares venezolanos enfrentó fallas constantes de electricidad y 17,1% sufrió interrupciones casi diarias, según HumVenezuela. La generación eléctrica 80% por debajo de su capacidad, afectando a más de 17 millones de personas», escribió la organización no gubernamental en su cuenta de la red social X al repostear el comunicado sobre las medidas que comenzaron a regir.
El Ministerio anunció que los trabajadores públicos, de los poderes nacionales, regionales y municipales, trabajarán en horario reducido de 8:00 de la mañana a las 12:30 del mediodía; además, lo harán en un esquema 1×1; es decir, un día de trabajo y un día libre.
Sin embargo, los «sectores esenciales» como las escuelas y centros de salud continuarán con sus labores como de costumbre.
Miraflores atribuye la sequía de los embalses en la región andina al cambió climático y el aumento de las temperaturas globales.
Te contamos: Lo que se sabe de la reducción de horario por ahorro eléctrico: medida no incluye sector educativo
Generación eléctrica al límite
El coordinador general de Provea, Oscar Murillo, criticó este nuevo esquema y reducción de la jornada laboral.
«La generación de energía y la transmisión siguen al límite; por lo que las medidas de racionamiento vuelven como salvavidas ante el progresivo aumento de temperaturas y la sequía de los embalses».
Murillo, quien proviene de la región de Guayana, dijo que el anuncio oficial no traía buenos recuerdos porque en el año 2009, en el gobierno del entonces presidente Hugo Chávez, se ordenó la paralización progresiva de empresas básicas como Venalum, lo que produjo el deterioro económico en esta zona del sur del país.
«No es secreto. La insuficiencia y el deterioro de la infraestructura eléctrica han sido el resultado del abandono de los planes de inversión y mantenimiento; esto sin contar las múltiples decisiones improvisadas y/o tomadas por razones partidistas».
No hay comentarios.:
Publicar un comentario