Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

jueves, 7 de diciembre de 2023

Marcador de tópicos Mensajes cruzados en la disputa por el Esequibo




También en Línea de Partida: Repsol y Eni renovarían sus contratos petroleros en Venezuela con la vista puesta en el gas | Tras rechazar a los BRICS, el Gobierno de Milei le abre las puertas a la OCDE | Analistas redoblan apuesta en Banxico para recorte de tasa en primer trimestre

Un miembro de la Policía Nacional Bolivariana pasa junto a un mural en el que se lee “El Esequibo es nuestro”, durante la votación de un referendo en Caracas, Venezuela, el domingo 3 de diciembre de 2023. (Foto: Bloomberg)

 

La disputa por el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados y rico en recursos naturales, se desarrolla en medio de mensajes contradictorios de Guyana y Venezuela sobre el relajamiento de las tensiones. Por un lado, el canciller guyanés, Hugh Todd, acordó en una conversación telefónica con su homólogo venezolano, Yván Gil, mantener los canales de comunicación abiertos en medio de la disputa territorial por el Esequibo luego del referendo consultivo convocado por la Asamblea Nacional de Venezuela el pasado 3 de diciembre.

 

“La parte venezolana expresó la necesidad de detener las acciones de agravamiento de la controversia en el territorio de la Guayana Esequiba y acordaron mantener los canales de comunicación abiertos”, informó la Cancillería de ese país en un comunicado.

 

A pesar de este mensaje, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, intensificaba aún más las tensiones ordenando a las empresas estatales de petróleo y minerales del país que comiencen a conceder licencias para yacimientos en la zona conocida como el Esequibo. 

 

En un comunicado publicado el martes, el presidente guyanés, Irfaan Ali, manifestó que “desde la fecha en que se anunció por primera vez el referendo, se trata de una amenaza directa a la integridad territorial, la soberanía y la independencia política de Guyana, y una violación de los principios fundamentales del derecho internacional consagrados en las Cartas de la ONU y la OEA”.

 
Las señales en el conflicto por el Esequibo→

No hay comentarios.:

Publicar un comentario