Ya liberada la patria nuestro libertador Simón Bolívar, el 2 de junio de 1816 en ejercicio de la autoridad que concentraba en lo ejecutivo, legislativo y judicial y que emanaba de su nombramiento como jefe Supremo de la República, emitió en Carúpano el decreto de “libertad absoluta de los esclavos”. Ahora este mequetrefe que hoy gobiernan al país de hecho ha impuesto la esclavitud laboral.
“Nuestro sueldo debe estar por el orden de los… Ahora mismo no sé cuánto gana un ministro, no sé cuánto es mi sueldo porque yo no cobro por ministro, yo cobro por trabajador del Metro de Caracas. Los ministros deben estar ganando por el orden de los 700 y tantos bolívares digitales. No sé si hay distintos sueldos para ministro”.
Respondió el responsable de cargar el látigo de la esclavitud laboral, Francisco Torrealba, ministro del Trabajo. Según lo dicho por Torrealba si un ministro gana 25 dólares con sobrada razón madurista un pensionado debe ganar 5 dólares.
A estos señores que se pavonean desde los pasillos del poder gritando que les importa un bledo lo que piensen otros gobiernos de lo que aquí ellos hagan con los trabajadores del país, debemos recordarle que el 24 de marzo del año 1854, el entonces presidente de la República, José Gregorio Monagas, firmó de forma definitiva, la Ley que abolió la esclavitud en Venezuela.
Muy sobradas razones tiene la valiente Maestra Elsa Castillo al recordarle a Maduro que los Maestros no son esclavos y que “nosotros no tenemos la culpa si a ti no te dio la gana de estudiar. Porque aquí en Venezuela todo el que le daba la gana estudiaba, hasta en las escuelas nocturnas, en los parasistemas, y sacaban su título. Y las universidades siempre tuvieron horario nocturno también para el que quería estudiar y trabajar”.
Bruto el coño hasta cuando nos vamos aguantar tu esclavitud madurista…diría Yo
Y las universidades siempre tuvieron horario nocturno también para el que quería estudiar y trabajar
ResponderBorrar