Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 18 de abril de 2020

Neuro Villalobos: Una verdad sin dueño

“Detesto ver a un hombre utilizar el artificio para poner a otros contra su destino, cuando es algo que les ha tocado a pesar de sí mismos y hacen lo que pueden a pesar de él. “ Paul Valery

Sobre el concepto de la “verdad” es mucho lo que se ha escrito. Es bíblico, “yo soy el camino, la verdad y la vida”; “Solo la verdad os hará libres”; “si no podemos permitirnos perder tiempo, nunca daremos con la verdad”, dice Harari, y eso lo confirman los investigadores. No obstante, un pensamiento escrito por el profesor y amigo Américo Gollo, llama mi atención: “la tortura mayor que el hombre no podrá nunca superar es ahogar en el silencio la verdad.”

Esto es válido no sólo en tiempos de dictadura sino en cualquier circunstancia de la vida. Tratar de ahogar la verdad es asfixiante, desesperante, inquietante, mortal, porque al final, la verdad siempre sale a flote, siempre se sabe, y es, entonces, cuando se emparenta con la justicia. La verdad y la justicia son responsabilidades de los intelectuales. No se puede mantener un engaño colectivo todo el tiempo, aunque es indignante ver a un hombre jugando y decidiendo sobre la vida y la libertad de otros con mentiras y falsedades.

Es sobrecogedor ver a tanta gente huyendo de los terribles tormentos de una guerra, tratando de salvar sus vidas y surgiendo de entre los escombros, lo mismo que hacemos a diario los venezolanos sin estar participando en ninguna guerra que no sea contra la tiranía y su engaño permanente.

Cuando podamos dimensionar y valorar la verdad de lo ocurrido en Venezuela después de veinte años de saqueo chavecista-madurista y sus compinches, así como la pérdida de talento humano, tengo la impresión de que será aterradora la aproximación a la verdad. Para que tengamos una idea, según información a julio del año 2019, el 44% de los venezolanos quería irse a vivir a otro país; el 49% de las familias tienen un miembro que ha emigrado, y un 30% piensa que sus familiares no regresarán. Quizás esa situación haya sido provocada por los facinerosos en el poder en Venezuela siguiendo la receta cubana. A ellos les interesa la ignorancia porque ésta facilita el camino a la tiranía.

Es elevada, desproporcionada y visible la tensión creada en otros países a medida que miles de venezolanos cruzan en mayor cantidad sus fronteras huyendo del infierno en vida que significa quedarse en Venezuela. Es una verdad que quienes hacen esfuerzos por empezar o recomenzar sus vidas en otras latitudes desconocidas para ellos hasta entonces, se resistan a regresar a su patria después de sentirse estables y seguros en otra. Se hace necesario pensar en una política de largo plazo que los atraiga y les ofrezca y garantice seguridad personal, social y patrimonial. Uno de nuestros cambios urgentes es dejar de actuar como el célebre personaje de Eudomar Santos, es necesario pensarlo todo, planificar al máximo y no asumirlos como hechos sobrevenidos, sino como consecuencias de la degradación política y del desbarajuste económico.

El país está exigiendo confianza desde ya y para generar confianza requerimos un liderazgo creíble, que sea sincero, para que busquemos juntos una verdad que no tenga dueño y que procure no hacer esclavos, tal como lo concibe Savater.

nevillarin@gmail.com
https://www.costadelsolfm.org/

1 comentario:

  1. El país está exigiendo confianza desde ya y para generar confianza requerimos un liderazgo creíble, que sea sincero, para que busquemos juntos una verdad que no tenga dueño y que procure no hacer esclavos, tal como lo concibe Savater.

    ResponderBorrar