“Nicolás Maduro desconoce la Constitución y desconoce las leyes. No tiene otro nombre que dictadura (...) a partir del 10 de enero es un presidente ilegitimo”. Así lo afirmó el magistrado desertor del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Christian Zerpa, quien ofreció este lunes una rueda de prensa en Miami, Estados Unidos, a donde huyó el sábado tras negarse a juramentar a Maduro el próximo 10 de enero, para un segundo mandato.
“Maduro es un incompetente y por él hoy el país está en ruinas. Se debe a la falta de competencia, a la corrupción generalizada, a la desorganización de Maduro y los que lo acompañan en el ejercicio de los cargos. En 2013 algunas instituciones y empresas funcionaban medianamente bien y uno pensaba que podían contribuir con el desarrollo del país, reconozco que es un fracaso y que la iniciativa de la inversión privada es fundamental”, agregó.
El hoy considerado por el TSJ como exmagistrado, sostuvo que “el régimen está desesperado y solo, no tiene una posición coherente que le permita reconstruir el rumbo de algunas cosas”.
Afirmó que otros magistrados del TSJ están dispuestos a salir, pero temen por ellos y su familia, ya que “el que toma una postura crítica es perseguido y va preso”.
Por otra parte declaró que Maduro no ha renunciado por presiones internas que le impiden salir del poder, y que entre él y el presidente de la ilegítima asamblea constituyente, Diosdado Cabello, hay una tensa tregua “hasta el próximo problema”.
“Maduro tenía negociada su salida del poder y del país, por eso fue detenido en la autopista por Diosdado Cabello”, señaló sobre el incidente que tuvo con el Sebin.
Entre los antecedentes de Zerpa destaca que como magistrado exprés, nombrado días después de que el oficialismo perdiera la mayoría de los curules en la Asamblea Nacional, declaró -junto a otros magistrados- que todas las decisiones del Parlamento serían irritas mientras los tres diputados del estado Amazonas estuvieran en el hemiciclo. Asimismo apoyó la decisión de la Sala Electoral al rechazar la demanda de la fiscal general Luisa Ortega Díaz contra la elección de la asamblea constituyente.
“No participé en ninguna toma de decisiones, solamente me decían que firmara (...) si me hubiera puesto dudoso, me hubieran puesto bajo observación”, justificó.
Sobre el nombramiento de los magistrados exprés, reconoció que “había una intención de que no hubiera mayoría absoluta de la oposición en la asamblea, y la figura del desacato les servía para ilegalizar a la Asamblea Nacional”.
También negó haber firmado la sentencia sobre las elecciones de la Universidad de Carabobo, porque ya estaba entre sus planes salir de Venezuela.
Elecciones irregulares con apoyo opositor
Así como sostuvo que en el proceso efectuado el pasado 20 de mayo, con el que se adjudica una reelección de Nicolás Maduro, no se cumplieron con las garantías y había ventajismo, denunció que “hay factores de oposición que son de gobierno”.
“Hubo conversaciones, reuniones (...) un partido que dice que es de oposición, Avanzada Progresista, querían darle el soporte a esa elección, darle el barniz para que pareciera valida”, afirmó.
Con respecto al fraude electoral en las elecciones de gobernadores en Bolívar, en octubre de 2017, aseguró que no tuvo acceso al expediente porque el candidato Andrés Velásquez -quien impugnó los resultados- no acudió al TSJ para denunciar las irregularidades de este proceso, y solo acudió al Consejo Nacional Electoral (CNE).
Para Zerpa, la crisis política en Venezuela pasa también por la falta de coherencia en la dirigencia opositora.
“Si en Venezuela hubiera una oposición coherente, hubiese habido un cambio de gobierno, pero cometieron muchos errores”, aseveró.
Leer mas: http://www.correodelcaroni.com/index.php/politica/966-magistrado-desertor-afirma-que-maduro-no-renuncia-por-presiones-internas-y-una-tensa-tregua-con-diosdado-cabello
No hay comentarios.:
Publicar un comentario