Más de 60 académicos, juristas, escritores, rectores universitarios, defensores de derechos humanos, políticos, historiadores y periodistas venezolanos de amplia y reconocida trayectoria hicieron este lunes 10 de julio un llamado a los venezolanos a "buscar" entendimientos a fin de disminuir la violencia y las constantes protestas en el país.
“En la certeza de estar levantando nuestra voz para expresar un sentimiento nacional mayoritario, hacemos un llamado a todos los sectores que puedan contribuir a reconducir el actual estado de cosas para que asuman su responsabilidad. No se trata de arriar banderas ni de renunciar a la lucha sino de abordar sin demora alguna la búsqueda de entendimientos mínimos sobre las materias controversiales conforme a una agenda convenida de común acuerdo”, expresan en el documento que presentaron en rueda de prensa celebrada en Caracas.
Luego de un conjunto de consideraciones el grupo urge “al liderazgo político del gobierno y de la oposición y a los distintos factores que componen uno y otro, así como a toda colectividad representativa que no se identifique con ninguno de ambos grupos, a que emprendan de inmediato la búsqueda de un entendimiento. Venezuela, no sólo la de su pueblo sino la de su historia republicana, necesita y reclama mucho más el entendimiento y la paz que un desenlace impuesto al país mediante la violencia”.
El vocero del grupo fue Pedro Nikken, ex presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en compañía de otros firmantes del documento final, como Hiram Gaviria, presidente del Partido Unión y Entendimiento (PUENTE); el periodista y conductor televisivo Vladimir Villegas; el economista Luis Lander; el profesor y analista político Eduardo Morales Gil; y los intelectuales Sergio Dahbar y Francisco Suniaga, entre otros.
A continuación el texto completo:
LLAMADO AL ENTENDIMIENTO NACIONAL
La inédita crisis política, económica y social que padece Venezuela no hará más que agravarse si el ejercicio de la inteligencia y el patriotismo del liderazgo no detiene la escalada de la confrontación.
Quienes suscriben no pretenden hacer valer ni renunciar a sus puntos de vista sobre el proceso político venezolano. Pero sí llamamos la atención sobre el hecho de que el actual conflicto ocurre dentro de la mayor crisis social y económica de los últimos cien años de nuestra historia republicana y que la misma nos encuentra enfrascados en una lucha implacable que ya ha cobrado decenas de vidas. La agresión por grupos armados al Capitolio Federal y a los diputados, invitados y periodistas que celebraban el Día de la Independencia, es un hecho que pone de manifiesto cómo la violencia política crece en el día a día, en una espiral que gravita peligrosamente sobre la paz del país. El miedo y el odio amenazan con arraigarse como sentimientos que infecten por largo tiempo nuestro tejido social.
Para atacar de raíz la escalada del conflicto político venezolano es necesario asegurar que el comportamiento de todos los actores esté orientado a asegurar el pleno funcionamiento de las instituciones democráticas y del Estado de Derecho.
Las reglas básicas de la democracia implican la garantía de que el pueblo se exprese libremente y de que su voluntad sea respetada, para asegurar de esta forma la estabilidad de cualquier gobierno y la actuación de quienes se encuentren en la oposición, lo que requiere de un sistema confiable de solución de las controversias.
Todo esto ocurre en medio de las grandes dificultades económicas por las que atraviesa el país, que afectan a toda la población, y que se expresan en el alto costo de los bienes de primera necesidad, el desabastecimiento y el deterioro de los servicios públicos. Esta situación acarrea penuria y malestar social, por lo que resulta prioritario atender de inmediato los problemas económicos, financieros y sociales, en particular lo relacionado con alimentos y medicamentos y la pérdida del valor adquisitivo de la moneda.
La crisis que vivimos debe detenerse antes de que su desenlace destruya componentes esenciales de la dignidad humana, condenándonos a la violencia política y social generalizada o a un gobierno opresivo, si no a ambas cosas.
En la certeza de estar levantando nuestra voz para expresar un sentimiento nacional mayoritario, hacemos un llamado a todos los sectores que puedan contribuir a reconducir el actual estado de cosas para que asuman su responsabilidad. No se trata de arriar banderas ni de renunciar a la lucha sino de abordar sin demora alguna la búsqueda de entendimientos mínimos sobre las materias controversiales conforme a una agenda convenida de común acuerdo.
Leer mas: http://www.talcualdigital.com/Nota/144919/grupo-de-personalidades-insta-a-la-nacion-a-acoplarse-al-entendimiento
“En la certeza de estar levantando nuestra voz para expresar un sentimiento nacional mayoritario, hacemos un llamado a todos los sectores que puedan contribuir a reconducir el actual estado de cosas para que asuman su responsabilidad. No se trata de arriar banderas ni de renunciar a la lucha sino de abordar sin demora alguna la búsqueda de entendimientos mínimos sobre las materias controversiales conforme a una agenda convenida de común acuerdo”, expresan en el documento que presentaron en rueda de prensa celebrada en Caracas.
Luego de un conjunto de consideraciones el grupo urge “al liderazgo político del gobierno y de la oposición y a los distintos factores que componen uno y otro, así como a toda colectividad representativa que no se identifique con ninguno de ambos grupos, a que emprendan de inmediato la búsqueda de un entendimiento. Venezuela, no sólo la de su pueblo sino la de su historia republicana, necesita y reclama mucho más el entendimiento y la paz que un desenlace impuesto al país mediante la violencia”.
El vocero del grupo fue Pedro Nikken, ex presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en compañía de otros firmantes del documento final, como Hiram Gaviria, presidente del Partido Unión y Entendimiento (PUENTE); el periodista y conductor televisivo Vladimir Villegas; el economista Luis Lander; el profesor y analista político Eduardo Morales Gil; y los intelectuales Sergio Dahbar y Francisco Suniaga, entre otros.
A continuación el texto completo:
LLAMADO AL ENTENDIMIENTO NACIONAL
La inédita crisis política, económica y social que padece Venezuela no hará más que agravarse si el ejercicio de la inteligencia y el patriotismo del liderazgo no detiene la escalada de la confrontación.
Quienes suscriben no pretenden hacer valer ni renunciar a sus puntos de vista sobre el proceso político venezolano. Pero sí llamamos la atención sobre el hecho de que el actual conflicto ocurre dentro de la mayor crisis social y económica de los últimos cien años de nuestra historia republicana y que la misma nos encuentra enfrascados en una lucha implacable que ya ha cobrado decenas de vidas. La agresión por grupos armados al Capitolio Federal y a los diputados, invitados y periodistas que celebraban el Día de la Independencia, es un hecho que pone de manifiesto cómo la violencia política crece en el día a día, en una espiral que gravita peligrosamente sobre la paz del país. El miedo y el odio amenazan con arraigarse como sentimientos que infecten por largo tiempo nuestro tejido social.
Para atacar de raíz la escalada del conflicto político venezolano es necesario asegurar que el comportamiento de todos los actores esté orientado a asegurar el pleno funcionamiento de las instituciones democráticas y del Estado de Derecho.
Las reglas básicas de la democracia implican la garantía de que el pueblo se exprese libremente y de que su voluntad sea respetada, para asegurar de esta forma la estabilidad de cualquier gobierno y la actuación de quienes se encuentren en la oposición, lo que requiere de un sistema confiable de solución de las controversias.
Todo esto ocurre en medio de las grandes dificultades económicas por las que atraviesa el país, que afectan a toda la población, y que se expresan en el alto costo de los bienes de primera necesidad, el desabastecimiento y el deterioro de los servicios públicos. Esta situación acarrea penuria y malestar social, por lo que resulta prioritario atender de inmediato los problemas económicos, financieros y sociales, en particular lo relacionado con alimentos y medicamentos y la pérdida del valor adquisitivo de la moneda.
La crisis que vivimos debe detenerse antes de que su desenlace destruya componentes esenciales de la dignidad humana, condenándonos a la violencia política y social generalizada o a un gobierno opresivo, si no a ambas cosas.
En la certeza de estar levantando nuestra voz para expresar un sentimiento nacional mayoritario, hacemos un llamado a todos los sectores que puedan contribuir a reconducir el actual estado de cosas para que asuman su responsabilidad. No se trata de arriar banderas ni de renunciar a la lucha sino de abordar sin demora alguna la búsqueda de entendimientos mínimos sobre las materias controversiales conforme a una agenda convenida de común acuerdo.
Leer mas: http://www.talcualdigital.com/Nota/144919/grupo-de-personalidades-insta-a-la-nacion-a-acoplarse-al-entendimiento

No hay comentarios.:
Publicar un comentario