Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

jueves, 21 de abril de 2016

FMI alerta que Gobierno de Nicaragua no se compromete a pagar $ 2.700 millones por deuda de Petrocaribe

La deuda que tiene Nicaragua con Venezuela por los suministros de crudo y combustibles a través del acuerdo de Petrocaribe forman parte de los pocos riesgos que a criterio del Fondo Monetario Internacional (FMI) afronta la economía de ese país centroamericano, que lleva tres años figurando como uno de los países con mayor crecimiento en su producción y una inflación anual promedio no mayor a 6,50%.

El gobierno de Managua, a diferencia de otras naciones favorecidas del financiamiento de Petrocaribe, contabiliza las cuentas por pagar con Petróleos de Venezuela (PDVSA) como una deuda del sector privado toda vez que la obligación es asumida por la cooperativa Caruna, siglas de Caja Rural Nacional, y las autoridades de ese país no asume ninguna obligación de pago.

"La política actual del gobierno no es extender pública garantía de ninguno de los pasivos asociados", indica el reporte del FMI referido al proceso de revisión de sus cuentas al que está obligado todo país que forme parte de este organismo internacional. "Hay que seguir de cerca el rápido aumento de la deuda externa privada debido a las grandes obligaciones de servicio de ese endeudamiento, que se refleja en un saldo neto negativo de inversión", acota.

Al respecto señala como la deuda privada externa de Nicaragua en 2006, al cumplirse el primer año de vigencia de Petrocaribe, era de 3% del producto interno bruto de ese país; y ahora representa 32% del PIB, debido a que dos tercios de ese monto corresponden a la deuda con PDVSA. Esto implica que las facturas pendientes por pagar a Venezuela equivalen a 21% del PIB nicaragüense, un monto que está por el orden de 2.700 millones de dólares según la revisión hecha por el Fondo Monetario.

El organismo internacional también señala que el volumen de petróleo financiado que está previsto en 30.000 barriles diarios, llegó a representar 5,2% del PIB en el año pasado y en 2015 disminuyó a 2,7% del producto debido a que los suministros a crédito de redujeron por la caída en los precios del crudo.

Debe 80% del monto

El reporte del FMI también revela que PDVSA exigió al gobierno de Managua que las facturas por pagar a cargo de Caruna fueran absorbidas por la empresa Albaninsa, que es una compañía de responsabilidad limitada en la cual 51% de las acciones lo tiene la estatal venezolana y el 49% corresponde al Estado nicaragüense, representado por Petronic.

En Nicaragua, el portal informativo Confidencial se ha referido a la falta de transparencia de la deuda y presuntas irregularidades en las que ha incurrido el gobierno de Daniel Ortega con Venezuela en el marco del acuerdo de Petrocaribe y señala que en 10 años de financiamiento ha recibido 3.396 millones de dólares. Esto implica que debe 80% del financiamiento por suministro de petróleo y combustibles.

http://confidencial.com.ni/la-deuda-de-caruna-a-albanisa/

Petroguía informó a principios de abril que ahora el Banco Central de Venezuela es el nuevo acreedor de la deuda de Petrocaribe, que incluye la de Nicaragua, luego que el año pasado PDVSA concretará la reducción de 67% de sus cuentas por cobrar no corrientes gracias a la venta que le hizo al instituto emisor de 4.422 millones de dólares de sus facturas provenientes de ventas a crédito.

"Las cuentas por cobrar no corrientes se disminuyeron en 5.620 millones de dólares, en comparación con el año 2014, alcanzando un total 2.788 millones de dólares al 31 de diciembre de 2015, originado principalmente por la venta al BCV de pagarés por Convenios de Cooperación Energética", señala la Memoria y Cuenta 2015 de PDVSA.

Leer más: http://www.petroguia.com/pub/article/fmi-alerta-que-gobierno-de-nicaragua-no-se-compromete-pagar-2700-millones-por-deuda-de-petro

No hay comentarios.:

Publicar un comentario