Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 16 de marzo de 2014

Crédito a medias: el apoyo regional a Maduro se afianza, pero también tiene límites - Por Daniel Lozano | Para LA NACION.com  

Foto: Gabriel Ippoliti

En parte por intereses económicos, varios países de América latina respaldaron al gobierno venezolano frente a las protestas; sin embargo, su solidaridad no es automática.

Barranquilla y sus turistas llenaron la vía 40 de esa ciudad colombiana, como todos los años, para festejar el Carnaval . La Reina de Reinas, el Rey Momo, el imitador del papa Francisco o el del futbolista Falcao recorrieron la exigente pasarela entre aplausos y ovaciones.

Hasta que comenzó la gran tormenta. El símil del presidente Nicolás Maduro , con la banda venezolana sobre el pecho, saludaba indiferente a sus detractores, entre silbidos y exabruptos. Rodeándolo y protegiéndolo, cuatro militares con boinas rojas disparaban con sus metralletas de mentira. Los más lanzados buscaban una selfie con el personaje más odiado del Carnaval 2014, momento que aprovechaban para exigirle que dejara de matar estudiantes.

La fiesta más popular de Colombia certificó que Maduro no es bienvenido entre los colombianos. Las encuestas lo confirman: sólo el 17% aprueba al mandatario. Por el contrario, el líder opositor Henrique Capriles era, el año pasado, el político extranjero más popular.

En contraste con el sentir de las calles, la mayoría de los gobernantes de América latina le dieron un cheque en blanco a Maduro para hacer y deshacer. Con la salvedad de que, a diferencia de lo que sucedía en tiempos de Hugo Chávez, este cheque tiene fondos limitados.

Por ahora, el presidente venezolano tiene las de ganar en los foros latinoamericanos. Esa misma semana de Carnaval, a comienzos de marzo, el gobierno bolivariano obtuvo dos importantes éxitos diplomáticos, ambos con el apoyo del colombiano Juan Manuel Santos. Alcanzó esos logros "en la OEA, donde se salió de su escrutinio, y en la Unasur, donde se metió", interpreta el analista internacional Adolfo Salgueiro.

"Y otro más en la Celac, donde se ignoró el déficit en materia democrática y se hizo caso omiso de los principios del sistema americano de derechos humanos", añade Salgueiro.

"En el caso del ex presidente peruano [Alberto] Fujimori, la OEA fue muy efectiva, pese a que contaba con el apoyo de gobiernos amigos. Pero en la actualidad, en esta posguerra fría, los clubes de gobierno no quieren precedentes que se puedan volver contra ellos mismos", lamenta María Teresa Romero, profesora de asuntos internacionales en la Universidad Central de Venezuela.

Leer mas: http://www.lanacion.com.ar/1672622-credito-a-medias-el-apoyo-regional-a-maduro-se-afianza-pero-tambien-tiene-limites

No hay comentarios.:

Publicar un comentario