Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Socialistas dejaron en 2008 un cementerio de camiones y 80 mil toneladas de basura / Por Luzmila Mejía Smith

Tras la salida de Di Martino, la nueva gestión municipal encontró solo 12 compactadoras de basura, completas en los talleres, las que atenderían las 260 rutas de Maracaibo. (Fotos: Tarquino Díaz - Archivo 2008)

Con 12 camiones se debió hacer frente a la compactación de 70 mil toneladas de desechos acumulados en Maracaibo. Autoridades del Imáu e IMA explican cómo debieron reflotar el sistema de recolección de basura tras la gestión del exalcalde Di Martino. La venta ilegal de la maquinaria genera consecuencias en la flota actual

Carrocería en partes y piezas en mal estado. En un cementerio de camiones perecían las esperanzas de una población cansada de perder a la "ciudad más limpia de Venezuela" bajo las 80 mil toneladas de basura que se acumulaban en sus calles. Dos institutos desmantelados sin poseer la maquinaria para responder, y una lluvia de reclamos en cada esquina.

El panorama que caracterizaba a Maracaibo cuando Manuel Rosales asumió el Instituto Municipal de Aseo Urbano (Imáu) y el Instituto Municipal del Ambiente (IMA) al ganar la Alcaldía en noviembre de 2008 se resumía en "caos". Apenas 12 camiones compactadores de desechos sólidos sobrevivieron a las ventas ilegales y desmantelamientos que el exmandatario Gian Carlo Di Martino presuntamente promovió a la salida de su gestión.

Camiones compactadores, de volteos, unidades de saneamiento patológico, y maquinaria pesada con fallas y posibilidades de reparación desaparecieron, según denunciaron los obreros del Imáu. Investigaciones siguientes confirmaron que 191 camiones se vendieron como chatarras al ciudadano Gustavo Bracho, cuyo pago se hizo con dos cheques sin fondos. Éstos se encontraron luego desvalijados casi en su totalidad en una granja de su propiedad, de acuerdo al informe de la comisión especial de concejales designados para la indagación.

De un lote de 88 unidades, la nueva gestión encontró solo 12 completos en los talleres, para las 260 rutas de Maracaibo, algunos de ellos con serios desperfectos que impedían sacarlos a la calle. Los dos institutos de sanidad hipotecados con más de 20 millardos en deudas a prestadores de servicios tenían las manos atadas.

Germán Barreno, nombrado director del Imáu en 2008, rememora el episodio. Luego de las elecciones regionales, parte de los compactadores propios eran los únicos que trabajaban provocando una acumulación desmedida de desechos. En crisis y sin unidades suficientes para recolectar las dos mil toneladas diarias de basura que se generaban en la ciudad, la municipalidad debió contratar 40 camiones volteos de empresas privadas.

Las unidades igual no cubrían la demanda. Cada compactador, detalló, tiene la capacidad de acumular seis mil toneladas de basura mientras que los volteos apenas una y media. Por lo tanto debían efectuar cuatro viajes adicionales para compensar la recolección que durante la gestión de Di Martino hacían los 88 camiones. Tarea que resultaba imposible por la dificultad de acceder al relleno sanitario.

Leer más: http://www.laverdad.com/zulia/33944-socialistas-dejaron-en-2008-un-cementerio-de-camiones-y-80-mil-toneladas-de-basura.html

La Verdad. com.ve

No hay comentarios.:

Publicar un comentario