Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

miércoles, 14 de agosto de 2013

La obligada polarización / Douglas Zabala

Por primera vez desde los tiempos cuando a las élites políticas del país se les ocurrió la genial idea de polarizar a la sociedad, para vivir de ella por sécula seculórum, nos conseguimos en la disyuntiva entre dejar que ella decida por nosotros o asumir nuestros propios riesgos y decidir por los más cercanos, legítimos y directos intereses que tenemos como ciudadanos. Las elecciones municipales no son de poca monta y así lo dicen los 40.423 aspirantes postulados, para sustituir a los 335 Alcaldes, dos Alcaldes metropolitanos y 2.455 Concejales.

Todavía desde las esferas polarizantes se produce un regio control para evitar que nadie vaya a contra corriente de esta tendencia política, pero para nadie es un secreto, que de bajo de las hojas, se está produciendo un torrente de incomodidades y rechazos, los cuales tarde o temprano terminaran de romper estos diques hegemónicos, para dar paso a la diversidad de propuestas políticas, surgidas a ambos lados de la acera y donde poco a poco, pero con firmeza, confluye un activismo disidente dispuesto a romper con estos torniquetes excluyentes.

Este mar picado ha comenzado con mayor oleaje en las orillas del PSUV y el GPP. Candidaturas “refrescantes” como la de Rodolfo Sanz, Maglio Ordoñez, Wiston Vallenilla, el Potro Álvarez y Pérez Pírela, sólo han servido para encrespar más la marea revolucionaria. Disturbios, alzamientos y montoneras en casi todos los municipios, hasta ahora rojo rojitos, indican que el dedo duro de Maduro, ha devenido en una simple mueca, en comparación con las imposiciones del comandante eterno y el amen de aquel que fuese fulminado por su liderazgo todo poderoso.

Más revuelta no pudo estar las apacibles olas por donde hoy se conduce la barca opositora. Ya Felipe Mujica, ha señalado que más temprano que tarde va a haber una crisis y se va a generar el colapso en la MUD. Desde todos los municipios, cada vez es mayor el reclamo para que a la hora de escoger los liderazgos realmente alternativos, las decisiones sean más democráticas; no en balde en Maracaibo, a pesar de haberse “superado” la crisis entre UNT y Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, presagió que el 8D se demostrará el error cometido al no aceptar su llamado a primarias.

La tendencia hacia un nuevo alineamiento político como el reflejado en las incipientes y aisladas escaramuzas dadas, tanto en la oposición como en el oficialismo, ponen de manifiesto lo ya señalado por diversos sondeos de opinión, en torno a la necesidad de dejar a un lado la polarización y el enfrentamiento político, como salida a la solución de los problemas surgidos en el país. Por primera vez en los últimos diez años comienzan a producirse manifestaciones políticas, de lo que será un nuevo oleaje en el escenario nacional y donde tarde o temprano los factores dirigentes no podrán detener.

Las miradas de esos venezolanos, debemos volcarlas hacia un gran proyecto colectivo, que impulse y dirija en el futuro a todo este vasto movimiento aun por conformarse. Mientras tanto ha de continuar el debate iniciado con esta campaña electoral, la cual dejará sobre el tapete la necesidad de crear un referente político y social capaz de desplazar a este péndulo endemoniado, cada vez más parecido a la vieja política del bipartidismo cuarto republicano.

¿Se acabará la polarización este 8 de diciembre? Claro que no, y será obligado cargar con ella como garantía de triunfo. Así será para las fuerzas oficialistas, que a pesar de todas las críticas y observaciones por su ventajismo electoral, amenazan de nuevo con usar todo el poder del estado para lograr su objetivo. Y para la misma oposición, quienes han aprendido, después de una larga data de errores tácticos y estratégicos, que el poder no está a la vuelta de la esquina.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario