Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 13 de octubre de 2012

Aprendizajes y rumbos

Una lectura rápida de los resultados electorales podría llevar a concluir que existe una mayoría que se siente bien con su situación actual. Buena parte de esa población está recibiendo o esperando un beneficio concreto con una sentida esperanza. Por eso funcionó bien el juego de la pirámide como uno de los incentivos a favor de una nueva reelección.

Esa mayoría relegitimó la continuidad de Chávez en el mando. El acto ratificó que el llamado proceso ha actuado dentro de un terreno formalmente democrático. La disposición a relacionar su profundización con una medición electoral previa, así sea por razones instrumentales, es una peculiaridad de la estrategia revolucionaria que merece ser tomada en cuenta. Al final del día lo que cuenta es que aún con el uso populista de la chequera petrolera y el ventajismo institucional que convierte al presidente en el candidato del Estado, todavía se acude a los votos y no a los tanques para resolver la permanencia o no en el poder.

Dos concepciones sobre la democracia

Hoy están en disputa, al menos dos concepciones sobre la democracia. Una, la que promueve e impone el poder dominante, es autoritaria, excluyente y articulada al doble propósito de control del Estado sobre la sociedad y de llevar a cabo su perpetuación infinita. La otra, una versión alternativa que aspira alejarse del pasado, le da preeminencia a la sociedad frente al Estado y el mercado, buscando una combinación donde la realización de justicia social no recorte libertades a nadie. La polémica sobre cuál es más útil a largo plazo se mantiene. 

Pero estamos caminando hacia una situación ruinosa rodeada de óptimos ingresos petroleros. El propio presidente lanzó su autocrítica y prometió ser mejor. El asunto estriba en cómo coexiste la fobia doctrinaria contra la propiedad con la necesidad de incrementar la producción interna o cómo satisfacer el deseo mayoritario de vivir en tranquilidad con el desarme del Estado frente a la delincuencia o la reiteración del discurso de enfrentamiento, descalificación y división. ¿Va a corregir rumbos el presidente o va a radicalizar el que lleva?

Leer articulo completo aquí : http://www.notitarde.com/Columnistas-del-Dia/Aprendizajes--y--rumbos/articulo/138877